Hoy es el aniversario número 20 de este disco y haremos un repaso de su historia.
«Tienes una oportunidad
Para enfrentar el mundo hoy/
A pesar de las circunstancias
Tienes una oportunidad»
You’ve got a chance, Bad Religion
The New America fue publicado el 9 de mayo del año 2000, y reeditado el 2008 por Epitaph , pero antes de seguir con el disco vamos a contextualizar. Este año fue el que daba la bienvenida al siglo XXI, una nueva era de promesas tecnológicas, llena de avances y buenos presagios, si bien es sólo un número, fue un momento histórico, ninguno de nosotros estará vivo -suponemos- para el 3000 así que quienes fuimos parte de ese cambio vivimos algo especial (y sí, venimos del siglo pasado,pero no somos viejos, somos vintage), fue una fecha en el que nos salvamos del Y2K, ocurrió una alineación planetaria, Bill Clinton seguía como presidente en USA, en Rusia asumía como presidente Putin y en Chile Ricardo Lagos, Pinochet volvía al país luego de su detención en Londres, cerraba Mundo Mágico, la roja con su dupla Sa-Za ganaba a Brasil en clasificatorias, la música de masas se encontraba en el limbo entre el sound y el naciente éxito del Axé (y pensar que la gente se escandalizaba con eso, ahora es hasta «tierno»…) y en nuestro país salían a la luz los discos Marca Chancho (Chancho en Piedra), A Color (Javiera y los Imposibles), Uno (La Ley), Freno de Mano (Los Tres), Amanece (Lucybell) y el querido Japiagüer de Los Mox! entre otros.
Para Bad Religion este lanzamiento marcaba algo nuevo, primero porque fueron a grabar a Kauai, Hawai , no en California como regularmente lo hacían y también fue de cierta forma esperanzador para sus seguidores, ya que el disco cuenta con la participación en el tema Believe It de Brett Gurewitz, quien había dejado la banda hace unos años para enfocarse en su trabajo en Epitaph Records, y también por motivos más personales, tiempo después aclaró su salida diciendo: «en aquella época dije que lo había dejado por la firma con una multinacional (Atlantic). Era falso, estaba enfermo. Básicamente me fui porque no tenía nada que aportar, era el momento de abandonar y de intentar recuperarme». Entonces con esta colaboración al parecer cualquier mal rato ya estaba quedando atrás y fue sin duda una alegría para los seguidores de la banda. *Spoiler alert*, Brett Gurewitz retorna a Bad Religion en el año 2002, asegurando que «mi vuelta y el regreso a Epitaph tiene un gran significado. Eso se refleja en la música, porque Bad Religion y Epitaph fuimos la misma cosa en un principio y era una combinación poderosa. Reencontrarme con los fans después de todo lo ocurrido en este tiempo es como completar un círculo perfecto. Ha sido como la primera vez».
Como anéctoda, Mr. Brett dejó dos veces la banda, y sus reemplazos siguieron en ella luego de su retorno, por lo que la banda actualmente cuenta con tres guitarras, el músico bromea con ello diciendo: «Es divertido porque en los ochenta entró Greg Hetson para sustituirme. Luego regresé y cuando me marché otra vez en los noventa llegó Brian Baker. Ahora somos tres guitarras y sólo falta que entre el cuarto –bromea Brett -. Si viviera otra vez cambiaría el nombre del grupo por el de The Bad Religion Orchestra«. Unos años después de esta entrevista deja la banda Greg Hetson quién fue parte desde 1984 y entra Mike Dimkich hasta el dia de hoy.
The New America es el undécimo disco de la agrupación, cuenta con 13 temas (16 en la versión japonesa) y su single New America tuvo una gran recepción. Las canciones son bastante fáciles de oír, entran rápido al oído por su suavidad y ritmo fácil de seguir, pero como siempre, independiente de lo amable que pueda sonar, existe una crítica social y cuestionamiento a ciertas actitudes o políticas sociales. En la descripción de Epitaph lo dejan en claro «Durante las últimas tres décadas, la banda ha empujado continuamente las fronteras sociales y cuestionado la autoridad y las creencias armadas solo con guitarras propulsoras, cargando tambores, letras reflexivas y una voluntad eterna para inspirar y provocar a cualquiera que escuche.»
Es un disco que a pesar de poner en duda la actualidad del ayer (y hoy también), en su mayoría es bien positivo, el resumen sería «hay basura, estamos en la basura, pero podemos y vamos salir de ésto». Es difícil definir qué tema es el más crudo o el más «oreja», en este disco la cosa esta más pareja, si bien hay canciones que gustan más que otras no hay una gran diferencia que haga despegar a unas composiciones sobre otras, en lo personal (pero muy personal) destaco a A World Without Melody, porque sin saberlo fue de lo primero que escuché de Bad Religion, en una radio, de esos tiempos cuando no alcanzabas a escuchar quién era el artista y te quedabas con la tonada hasta que sonara de nuevo, el comienzo del tema ya atrapa, primero escuchamos la percusión, luego entra guitarra, luego la voz y explota la canción, pero también la letra es bastante buena, como muestra, un botón «…No te pierdas entre la multitud, nadie puede disuadirte de tu propio camino, no hay viaje demasiado remoto, del que no puedas volver…la melodía es la clave ¡Te liberará!», bonito ¿no?, así es la tónica de todo el disco, unas canciones más críticas como I Love My Computer y The Hopeless Housewife , nos hacen pensar en que en 20 años no ha cambiado tanto el mundo como quisiéramos, porque quizás sin saberlo, la crítica que hace Bad Religion a la sociedad estadounidense aplica también para varios países más, la gente en Estados Unidos aún espera una «New America» pero en el resto del mundo también una nueva sociedad, un nuevo planeta más brillante, con más conciencia, amable para todos y unido. Si tuviese que elegir cinco canciones que resuman el álbum tanto en melodía como en contenido, estas serían: You’ve Got a Chance, Believe It, New America, A World Without Melody y Don’t Sell Me Short.
Este es un álbum ideal para escuchar ahora, para poner de fondo, que te acompañe durante el dia o la noche, servirá para aliviar un poco toda la incertidumbre y angustia que estamos viviendo, el mensaje ayer y hoy es el mismo, sigue adelante, tienes una oportunidad, juntos saldremos de ésto.
Con estas palabras Bad Religion recordó este lanzamiento «Feliz cumpleaños número 20 a The New America. El 9 de mayo de 2000, un obstinado Tauro nacía en el año del Dragón, Clinton estaba en la Casa Blanca y el Dalai Lama tuvo un éxito de ventas con» El arte de la felicidad. 🏝 «
Listado de temas:
- «You’ve Got a Chance» Graffin
- «It’s a Long Way to the Promise Land» Graffin
- «A World Without Melody» Graffin
- «New America» Graffin
- «1000 Memories» Graffin
- «A Streetkid Named Desire» Graffin
- «Whisper in Time» Graffin
- «Believe It» Graffin, Gurewitz
- «I Love My Computer» Graffin
- «The Hopeless Housewife» Graffin
- «There Will Be a Way» Graffin
- «Let It Burn» Graffin
- «Don’t Sell Me Short» Graffin
- «The Fast Life» (Japan and Europe bonus track)
- «Queen of the 21st Century» (Japanese Version)
- «Pretenders»
Puedes escuchar todo el álbum en la playlist que Bad Religion subió oficialmente a su canal de Youtube.
Por Tamara M.