Nuestra lectura al reciente disco de los antofagastinos
El metal chileno siempre ha estado presente en los momentos históricos de nuestro país y es en este contexto, a más de 90 días del llamado despertar social de nuestro pueblo, un buen momento para revisar el nuevo lanzamiento de la banda antofagastina, Fulgorian. Recordemos que el quintento lleva más de 9 años de trayectoria y que luego de pasar por varios cambios en su formación, el año 2016 logran una alineación estable y vigente a la fecha. Su nuevo disco ‘Juego Macabro’, ha logrado plasmar toda esa experiencia en un sonido más potente y profundo, técnicamente mejor trabajado, con composiciones de gran nivel y en donde todas las influencias musicales que abraza la agrupación se ven reflejadas en un resultado único y propio. Cabe reseñar, que Fulgorian cuenta en su discografía con el EP ‘Aves de Metal’ (2011) y el LP ‘Libertad’ (2013), ambos realizados con la formación original, de corte simple y bien logrado, así como, líricas de tintes épicos y pegajosas, que los llevó a conseguirse un espacio en la escena nacional.
‘Juego Macabro’ fue lanzado en abril de 2019, consta de ocho canciones, de entrada notamos que es bastante más pesado que sus trabajos predecesores, mostrando el crecimiento y madurez musical alcanzados por los músicos, atreviéndome a decir, que por fin encuentran su propio sonido, vertiendo en el todas las influencias musicales y experiencia adquiridas durante los casi diez años de existencia. Con Joseph Fernández en las voces, Santiago Riffo y Ricardo Muñoz en guitarras, Juan Díaz en el bajo, Waldo Godoy en la batería, además de contar con Daniel Naranjo en la producción y todo realizado en Organic Waves Studio.
El disco parte con ‘Dueños del Sistema’, canción que nos entrega un profundo y atingente contenido social en su lírica, que tras un comienzo demoledor en batería, nos entrega un riff inicial notable, cadente y pegajoso, el preludio ideal para los cambios y quiebres que nos muestran la versatilidad musical alcanzada por la banda. Permite también el lucimiento de principio a fin de Godoy en los tarros, así como una correcta interpretación vocal por parte de Fernández y un primer solo de guitarra suave, casi reflexivo, con un Ricardo Muñoz técnicamente sólido, muy buen inicio que nos prepara para lo que sigue.
‘La Voz de los Héroes’, a estas alturas un tema conocido y ya clásico del conjunto, esta es la versión final ya plasmada, y a mi juicio, notable. A la sencilla estructura musical inicial, se le llenaron espacios dándole más fuerza, mostrando toda la evolución musical de la banda, con una base rítmica bien lograda por Díaz, las guitarras de Muñoz y Riffo entregándonos riff, armónicos y solos épicos, dignos de cualquier banda a nivel mundial. Lo anterior sumado a una excelente interpretación de Fernández, poniéndole su sello con el gutural en el momento exacto de la canción. El resultado hace que ‘La Voz de Los Héroes’ nos entregue un mensaje fuerte y claro, es la respuesta en sí misma a ‘Los Dueños del Sistema’.
Luego se nos viene en el tercer lugar, ‘Control Social’, con un sonido heavy metal clásico, con riffs potentes. Si bien es menos pesada que las anteriores y sintiéndola, más débil técnicamente hablando, posee una lírica social profunda y pegajosa, invitándonos a levantarnos de una vez por todas, una canción bien lograda en su conjunto.
‘Sudor y Lealtad’ destaca ya que su lírica es un homenaje a la Roja de todos, a nuestra Selección de fútbol y sus once guerreros que entran a la cancha a entregarlo todo. Dicho esto, musicalmente es un tema bien logrado, heavy metal correctamente ejecutado y sin ser el mejor del disco, logra una rítmica sólida, las guitarras muy bien consolidada, en cuanto a velocidad y sincronización, una canción a tener en cuenta. Pasamos ahora a ‘Estos Años’, la cual, crea sensaciones encontradas, ya que por un lado, volvemos a un comienzo arrollador en batería, así como unos riffs y una base rítmica demoledores, con quiebres musicalmente notables. Punto aparte es la lírica de la canción, debe ser la más baja, mostrando quizás poca elaboración pero que adquiere una correcta interpretación en Joseph. Mención especial a los solos de guitarra con mucha velocidad y a la vez sentimiento, transportándonos a esas bandas de cabecera de los noventa.
En ‘Nuestra Batalla’, bajamos la velocidad dando paso a la melodía, para recibir una tremenda canción, musicalmente una guitarra potente, cadente y contagiosa, mostrando nuevamente las sólidas guitarras de Riffo y Muñoz, con Joseph Fernández seguro y entregando una lírica que nos obliga a recordar una época difícil para nuestra nación así como, también los hechos ocurridos desde el 18 de octubre de 2019. Es una canción a tener presente y considerar.
‘Revolution’, la primera canción en inglés de la agrupación, muy bien lograda, quizás evocando al power metal de mediados de los noventa, con una base rítmica sólida, una batería impecable, los solos de guitarra técnicamente excelentes y llenos de fuerza. Culmina con una interpretación notable por parte de su vocalista, mostrando toda su madurez musical. Siendo la canción más corta del álbum y que fácilmente podría convertirse en un futuro single, sin duda dará mucho que hablar. Finalmente ‘Era Digital’, el broche de oro de este ‘Juego Macabro’, poderosa de principio a fin, llamada a transformarse en uno de los himnos en vivo, junto a ‘Fuego en la Torre’ (‘Libertad’, 2013) y ‘La Voz de los Héroes’, de gran velocidad, una sólida batería, fuertes guitarras, melodías notables y unos solos que ya se los quisieran otras bandas. Además posee una de las mejores líricas del disco, con Fernández que evidenciando su gran nivel vocal, haciendo de los coros un momento que seguramente disfrutaremos en vivo.
Con 44:45 minutos y sus ocho canciones, ‘Juego Macabro’ es trabajo de fácil escucha, quedando la impresión de estar frente un muy buen álbum, dentro del heavy metal, con un sólido sonido propio. Una entrega con melodías notables y una o dos a un nivel más bajo pero que en su conjunto logra salir victorioso. Es importante resaltar la calidad en el trabajo de masterización y producción, considerando que todo se hizo en el Norte Grande, con las dificultades que eso conlleva. Espero que este nuevo material logre que Fulgorian vuelva a tocar en Santiago y por supuesto mostrarlo en el resto del país.
Texto: Andrés Casanova