Teatro Cariola, junto a una fanaticada fiel y apasionada, fueron testigos del retorno de la agrupación al país

 

Una calurosa noche de jueves recibía a los seguidores de la banda, quienes ansiosos se iban agolpando frente al escenario para tener la mejor vista posible, el retorno de Eluveitie a estas tierras ya era una realidad.

 

Jueves 14 de Febrero de 2019
Teatro Cariola, Santiago Centro

A eso de las 21:00 horas se apagan las luces y comenzamos a escuchar la intro de una presentación oscura, apasionada y llena de energía, que dejaría memorables recuerdos.

 

A penas el nuevo line up (si bien no es tan nuevo, es la primera vez que vemos esta formación en vivo) llega al escenario, los aplausos no se hacen esperar, abre la jornada ‘Ategnatos’, single del nuevo disco que pronto saldrá a la venta y desde ese momento hasta el final de la presentación, toda la cancha del Teatro Cariola era una sola voz, un ente vivo y único que no paraba de saltar, de cantar y vibrar con cada canción, si bien el sonido saturaba a veces, fue un buen espectáculo, donde recorrimos con el setlist un poco de cada uno de los discos de Eluveitie, centrado mayormente en los álbumes ‘Evocation II: Pantheon’ (2017) y ‘Everything Remains (2010), inclusive como mencionaba anteriormente, pudimos presenciar un adelanto de el nuevo disco que saldrá a la venta en abril de este año, con dos temas el homónimo ‘Ategnatos’ y ‘Rebirth’ que ya sonaban como clásicos, fueron coreados y disfrutados, calificando desde ya como nuevos favoritos en el repetorio.

 

En la presentación se fusionó lo rudo y lo suave, pasamos constantemente de cabeceos furiosos a la profunda contemplación, disfrutando de un viaje con muchos matices y de complejas composiciones que Eluveitie ha sabido manejar desde sus inicios, el show realmente es un viaje, un oscuro, inspirador y profundo viaje, pero cargado de energía, aún en los temas más «lentos» la pasión de cada uno de los músicos es palpable, es algo que se transmite hacia el público y que el público sabe retribuir. Cada pasaje fue disfrutado a fondo, aunque no existe una línea clara entre ‘cuál fue más popular que otro’, hay canciones en que sí la fuerza fue un poquito más como en ‘Nil’ , ‘Omnos’, ‘A Rose for Epona’ donde la simpática Fabienne Erni disfrutó lanzando rosas al público, ‘The Call of the Mountains’, ‘Kingdom Come Undone’, esta vez sin wall of death como en el Pagan Fest del 2015, pero igual de poderoso sin duda, también disfrutamos con ‘Alesia’, ‘Helvetios’, por mencionar algunos y obviamente con el cierre que llegó de la mano con Inis Mona’.

 

Sin duda que Inis Mona’ se convirtió en el punto más alto de la noche, el clímax, la unión entre todos los asistentes  que coreaban al unísono (y a todo pulmón)  «I close my eyes, Inis Mona…» dejando  Eluveitie que el público hiciera el coro «a cappella» , disfrutando desde la tarima el poder del público chileno, sintiendo toda esa fuerza y cariño que eran casi tangibles, esa entrega de verdad, que es de corazón, de dejar todo en la cancha sin importar edad, sexo, ni condición física o social. Esa mística que se genera de forma espontánea y que ya es norma en los shows en Chile, la pasada melodía se convirtió en el «broche de oro», un cierre perfecto para un show que se vivió al 100% .

Esperamos el pronto retorno de la banda para presentar Ategnatos’ de forma íntegra, de volver a vivir la presentación de uno de los exponentes más fuertes del género, sin duda Eluveitie volvió a dejar en claro por qué son referente a nivel mundial, a pesar del tiempo y de los cambios en su formación, siguen sólidos, y vigentes, mientras que por su parte la fanaticada chilena dejó en claro su cariño, la total entrega, pasión y que están listos para más siempre.

 

Setlist:

1.-Ategnatos 
2.-King 
3.-Nil 
4.-Omnos 
5.-Lvgvs
6.-Catvrix 
7.-Artio 
8.-Epona 
9.-Thousandfold 
10.-Quoth the Raven 
11.-The Call of the Mountains 
12.-A Rose for Epona 
13.-Kingdom Come Undone 
14.-Alesia 
Solo de batería 
15.-Havoc 
16.-Tegernakô 
17.-Helvetios 

Encore:
18.-Rebirth 
19.-Inis Mona 

 

Texto: Juan Manuel De Mendonça
Fotografía : Tamara Matus G.