Una poderosa noche de metal y stoner vivimos en la Sala SCD, un recinto que congregó a diversos amantes del buen metal.
Ambas agrupaciones demostraron que la pasión y las ganas de entregar un buen show, van de la mano con el trabajo musical y con ir puliendo cada vez más detalles para ir complementando y haciendo la presentación más dinámica.
Puntuales, a las 21:05 Masacritika ya estaba haciendo temblar a la Sala SCD, la banda llegó con un repertorio de nueve temas que hizo que cada uno de los asistentes entrara en calor, haciéndonos sentir como que ya era fin de semana, olvidando por un momento que al otro día había que trabajar, dejando de lado el estrés propio del miércoles y todos los problemas que nos aquejaban.
Escuchamos el EP «Homónimo» además de varias canciones que si bien no están incluidas en el EP , son parte del repertorio de la banda, temas más viejos y otros más nuevos, algunos de los cuales serán parte de su próximo disco como por ejemplo el tema Aflixión. Canciones cargadas al stoner que despertaban la parte más «densa» de los oídos metaleros que estaban presentes aquella noche, en resumen metal a la vena, fue un corto pero contundente recorrido por parte del material que Masacritika ha estado elaborando y puliendo desde su formación, viaje que terminó con Mapuche, una sentida canción dedicada al pueblo Mapuche, un pueblo que no ha dejado de luchar y que es la raíz de muchos, un broche de oro para una gran presentación.
El paso de la banda por la Sala SCD no pasó desapercibido, fueron los encargados de recibir a quienes apurados llegaban a ocupar sus sitios para ver la presentación, con frio y cansancio, aquellos que aletargados luego de un pesado dia despertaron al ritmo de Masacritika. Fueron ese despertar necesario, que reafirma que el metal se vive cualquier dia de la semana, en cualquier escenario y que lo llevamos en las venas.
Canciones Masacritika:
1.-Abadon
2.-Código
3.- 7.8
4.- Reflejos
5.-Némesis
6.-Trans
7.-Caerá
8.-Aflixión
9.-Mapuche
Luego de casi una hora de que comenzara esta energética jornada, llegaba el turno de Pantanoscuro, banda que además de traernos un demoledor repertorio, estrenaba en exclusiva un nuevo video como adelanto de su próximo disco.
Se apagan las luces y comenzamos a escuchar Mr. Sandman, la versión original de 1954 de The Chordettes, junto a proyecciones de películas y caricaturas con íconos del terror clásico , una intro distinta, muy buen detalle, en especial para quienes somos seguidores del terror clásico (para quienes se convirtió en un gran inicio). Demoledores desde el primer momento, Pantanoscuro es una banda que si bien no lleva tantos años desde su creación ha ido forjando un sonido y sello contundentes, sólo han estrenado un demo hasta la fecha, pero es material suficiente para dar una muestra de las proyecciones que tienen, en especial que ya queda cada vez menos para el estreno de su primer larga duración.
Era imposible no cabecear o pararse de los asientos en determinados momentos, entre la energía del público y de los músicos era inevitable dejar salir todo lo que la música nos provocaba, por ejemplo ¿cómo no cantar el coro de Nada que Perder o dejarse llevar cabeceando con Miseriacordioso?, sólo nos dieron una pausa, un respiro musical, que fue más que suficiente para seguir con la energía al 1000%, como con el tema el Demonio que Habita en tu Interior, single que fue grabado en el Centro de Producción Musical Valentín Trujillo (sí, en honor al ¡ Tio Valentín!) de Quilicura.
Cada tema que escuchamos fue disfrutado tanto por los los pantaneros más fanáticos como por quienes recién están conociendo a la banda, además que se/nos dieron un gusto interprentando distintos clásicos de bandas que les gustan, como Verde Claro de la banda nacional Mandrácula, un punto alto de la presentación, ya que dejando de lado la buena versión, es destacable que hayan elegido una banda chilena, que marcó su paso por el rock nacional y que quizás muchos en la actualidad no recuerdan mucho o inclusive desconocen, ojo ahí -sin enojarse- para algunos que quizás sin querer caen en los cliché, sepan que se pueden destacar otros músicos nacionales además de Violeta Parra .
Pero además de lo nacional tocaron Poison Heart de los Ramones y Sucio y Desprolijo de Pappo reversionado por la banda Divididos , este repertorio sumado a sus temas originales, fue una rica mezcla de distintos estilos, de esos que nos gustan a todos. Fue una presentación donde todos nos sentimos cómodos, como en casa con amigos, algunos saltaban y cabeceaban, mientras otros cantaban y disfrutaban a su ritmo, cada uno lo vivió a su manera, lo que es seguro es que nadie quedó fuera del metal de Pantanoscuro, fue una grata noche que nos deja con altas expectativas para su próximo disco.
Si no pudiste estar presente, la banda se presentará en Mibar el próximo martes 13, si quieres asistir toda la información está en sus redes sociales. Fue un miércoles, distinto, un dia de semana que se sintió como el mejor sábado, gracias a Masacritika y Pantanoscuro por esa dosis de metal tan necesaria a veces, ambos están próximos a lanzar nuevo material así que no duden en seguir sus novedades en sus redes sociales.
Canciones de Pantanoscuro:
1.- Claroscuro
2.- Dependencia Homicida
3.- A Vuelo
4.-Nada que Perder
5.-Ciénaga
6.- Soledad
7.-Verde Claro (Mandrácula)
8.- Poison Heart (Ramones)
9.- Miseriacordioso
10.-Nómade
11.-Demonio que Habita en tu Interior
12.-En la Carretera
13.- Sucio Desprolijo (Pappo/Divididos)
Tamara M.