Un agradable día y una horda de miles de personas vestidas negro, presagiaban lo que sería una memorable experiencia metalera y jornada en Tecnópolis, Buenos Aires.
Maximus Festival, cada día se consagra como uno de los festivales más poderosos de Argentina y también de Sudamérica, prueba de ello es el siempre potente lineup que ha presentando estos dos años que lleva funcionando y la gran cantidad de asistentes que congrega. Además de las muchas expectativas que genera los días previos a su realización, con las distintas ruedas de prensas, confirmaciones y actividades, que como medio fuimos testigos. Tal como fue la rueda de prensa concretada por parte de los alemanes Böhse Onkelz, realizada el día jueves 5 de mayo, quienes expresaron su alegría como agrupación al tocar por primera vez en Argentina y ser parte del megafestival.
Sábado 6 de mayo del 2017
Tecnópolis – Buenos Aires
Maximus, una experiencia metal
En el camino antes de llegar nos recibe un Titanosaurio tamaño real, el dinosaurio que es uno de los sellos que distinguen a Tecnópolis desde los alrededores, en camino a la entrada del festival vamos entendiendo el porqué del nombre del lugar (diversos galpones dedicados a la cultura, tecnología y aprendizaje) , mientras tanto más carteles, más gente vestida de negro nos indican que estamos cerca. Pronto, llegamos a un portal y entramos a la experiencia metalera que es Maximus Festival, donde todo está pensado en versión metal, como en los grandes festivales, desde la señalética, obviamente los escenarios y los espacios están unidos para crear un ambiente “metal friendly” con motos, vehículos acondicionados, puestos con merchandinsing y de emprendedores, un cementerio con lápidas con los nombres de los grandes del rock que ya han partido, un par de tronos metal, personajes como la muerte, chicas sexys y muy rudas, otros seres estilo Mad Max, todos ellos personajes (y lugares) con los que podías sacarte fotos sin problemas, en fin, una gran cantidad de extras a la música que nos hicieron sentir bienvenidos desde el inicio, ¡si hasta la comida tenía nombre metal!.
El ambiente estaba genial pero ¿y la música?, un cartel variado, compuesto con distintos estilos de metal con excelentes puestas en escena fue la tónica de todo el evento, la música y el espacio generaron un ambiente que nos hizo olvidar frío, calor y todos los problemas que pudiéramos llevar aquel día, nada nos podía molestar, ni siquiera el ligero cambio en la programación que ocurrió más temprano en la tarde.
Thunder Dome
El Thunder Dome era el escenario que nos recibía en la entrada, el cartel de éste lo componía bandas como ; El buen salvaje, Insobrio, Mission, Melian, Helker y el invitado Hatebreed, que tuvo un ligero cambio de horario y escenario debido a razones de fuerza mayor, problema que fue solucionado gracias al aguante de los músicos y la solidaridad de bandas como Slayer que prestaron su equipo . Aquí el sonido era muy bueno, donde cada una de las bandas pudo demostrar de qué están hechos y por qué merecían estar este día en Maximus Fest, si bien el público estuvo más calmado en el inicio , poco a poco el lugar se fue llenando de metalheads que cabecearon, hicieron mosh pit y cantaron algunos de los temas de sus bandas favoritas nacionales, claro que llegado el turno de Hatebreed (ya de noche), el Thunder Dome llegó a su punto máximo del día, convocando a una masa metalera que gritó hasta no dar más algunos de los temas del setlist de esta noche, como; «To the Threshold», «Live for this», «Destroy everything», «Honor never dies», «Tear it down» e «I will be heard»,entre otros, a esta altura media parte del público corría desde este escenario hacia uno de los principales para no perderse el show que estaba por venir.
El inicio
Antes de todo lo vivido en el Thunder Dome, el inicio se dió en el primer escenario principal en el cual se inauguró esta nueva versión de Maximus Festival, Red Fang abría en el escenario Maximus, haciendo un repaso por toda su discografía con temas como «Blood like Cream», «Malverde», «Wires», «Flies» y «Prehistoric Dog» , encantando a los primeros asistentes del festival con un setlist corto -de siete temas aproximadamente- pero que fue el puntapié inicial para una excelente jornada. Luego era turno de inaugurar el escenario Rockatansky, y los encargados de aquella misión fueron la banda nacional Asspera, su particular sonido y letras fueron llamando a los fanáticos que no sólo llegaron a los pies del escenario sino que llenaron la parte frontal del mismo, con cantos y reiterados pogos a cada tema, luego de alrededor de cuarenta minutos de crudas letras, y temas como «El peaje más caro del mundo», «Partiendo cabezas», «Me cago» , «Si ya se!», «Habilitá la cerveza!», además de palabras agradecidas al público, bromas y metal, Asspera deja el escenario junto con un mar de aplausos, cabe destacar que entre medio de la presentación se pedía respeto por las mujeres y cuidado en los pogos, una sutileza que destaca la cercanía y cuidado que Asspera tiene con el público, detalle que no todos tienen en cuenta.
Böhse Onkelz
Maximus Stage
En el escenario contiguo, el Maximus, los alemanes de Böhse Onkelz ya se preparaban para su primera vez en Argentina, fue una presentación con un setlist más bien corto, pero preciso, con temas como: «10 Jahre», «Finde die Wahrheit», «Bomberpilot», «Kirche», «Terpentin», «Wir ham’ noch lange nicht genug» y «Auf gute Freunde» lograron cautivar a los fanáticos que esperaban su debut y no dejaron indiferentes a quienes desconocían la trayectoria, pogos frente al escenario y gran empatía con los seguidores allí congregados marcaron la presentación de Böhse Onkelz , quienes aprovecharon bien el tiempo disponible con nueve temas para una presentación contundente.
Ghost
Rockatansky Stage
El público se agolpa apenas empiezan a sonar los primeros acordes de la intro “Masked Ball” y luego “Square Hammer”, seguido del tema «Pinnacle To The Pit». Papa Emeritus da las gracias al público presente y les pide que lo acompañen con las palmas para interpretar «Ritual«, finalizando el tema sólo quedan los Nameless Ghoul en el escenario, quienes histriónicamente como siempre, toman posición para la siguiente canción, que él apenas el público reconoce los primeros acordes comienzan a alzar sus manos y gritar «Cirice«, luego los coros «belian, behemoth, belzebu«. Les sigue la interpretación de «Year Zero«, que al terminar la banda se retira del escenario, menos el elemento tierra (batería), quién luego comienza a dar a los tambores, para el comienzo de «Absolution«. Terminando Papa Emeritus se queda solo en el escenario para interactuar con el público preguntándoles cómo lo están pasando, esto era un precedente de lo que vendría con …»in god you trusth… my mummy dust» coreado por el público, tema con el cual cerrarían su presentación en el escenario y del Maximus Festival con “Mummy Dust”, terminada la interpretación los integrantes se reúnen en el escenario y agradecen al público por la entrega y pasión con Ghost. Sólida presentación de la banda con un setlist corto, pero revalidando lo que es Ghost en el escenario, músicos virtuosos, una propuesta que va más allá de lo oscuro, es una propuesta teatral desde principio a fin en el escenario.
Rob Zombie
Maximus Stage
Pasamos de la elegante oscuridad de Ghost a algo más gore, el estilo más crudo de Rob Zombie se adueña del escenario Maximus. Aún es temprano y el sol está bastante alto pero la oscuridad nos invade, con el sello particular que Rob Zombie imprime en sus presentaciones, algo más «sucio», sin caer en lo grotesco, pero que logra que en cada tema recordemos algunas de sus películas, para los seguidores del músico es inevitable ir disfrutando del show y a la vez ir recordando parte de la filmografía del artista. Musicalmente un buen show, que cumplió con las expectativas, apropiados cambios de vestuario, buen ritmo de la presentación y generosa interacción con los asistentes. Mientras gigantes globos de colores eran lanzados al público que cantaba y saltaba mientras los hacía volar de un lado para otro, escuchamos temas más actuales y de White Zombie como «The Last of the Demons Defeated», «Living Dead Girl», «Never Gonna Stop», «House of 1000 Corpses», «Thunder Kiss ’65» , el cover de los Ramones «Blitzkrieg Bop» y luego de un corto encore (que logró despistar a algunos que pensaron que habían terminado) finaliza el show con el infaltable «Dragula«.
Five Finger Death Punch
Rockatansky Stage
Ya caía el sol y llegaba el momento que quienes tenían una mano roja pintada en su cara desde tempranas horas, estaban esperando. Five Finger Death Punch llegó arrasando a la multitud, muy cercanos con el público, Ivan Moody (vocalista) incluso llevó puesta una camiseta de la selección Argentina, el músico muchas veces se tomó pausas para agradecer y dar palabras amistosas con la gente (quienes recompensaban todo ese afecto con cantos, pogos, saltos, gritos y puños al aire). Esta presentación ya fue un poco más larga, con un setlist arrollador (que incluso dejó algunos temas favoritos del público fuera) compuesto por alrededor de diez canciones que incluyó temas como «Lift Me Up», «Never Enough», «Got Your Six», el cover «Bad Company», «Burn MF», la versión acústica de «Remember Everything», despejando cualquier duda sobre la amplitud vocal del músico, «Coming Down», «The Bleeding» y se despidieron con su versión de «The House of the Rising Sun», mientras dejaban el escenario lanzando uñetas y saludando con grandes sonrisas a los asistentes.
Slayer
Maximus Stage
El sólo nombre de Slayer nos evoca pogos, gritos y una vorágine metal que dura desde el primer acorde hasta el último segundo de la presentación. Feroces desde el comienzo , la banda presentó un setlist que recorrió gran parte de su discografía, desde sus inicios hasta los temas más nuevos, algunas de las canciones que escuchamos fueron «Repentless», «Disciple»,»Hate Worldwide»,»When the Stillness Comes», «Fight Till Death», «Dead Skin Mask», y los clásicos de los clásicos como «Hell Awaits», «South of Heaven», «Raining Blood», «Black Magic» y por supuesto «Angel of Death».
Los músicos como siempre dejaron todo en el escenario, desatando el furor de todos los presentes, tanto de quienes estaban inmersos en los imparables pogos como de quienes se encontraban un poco más lejos, si bien la interacción con el público no fue mucha a energía que proyectaban desde la tarima era suficiente para crear un entorno único y arrollador, un ambiente que sólo Slayer sabe crear en donde quiera que esté.
Prophet of Rage
Rockatansky Stage
Se vendría el show de la banda formada con integrantes de Rage Against The Machine, Public Enemy y Cypress Hill, una banda formada el pasado año, el cual a tenido muy buena crítica en los espectáculos, y para comenzar el show el tema que le da nombre a la banda, comienzan a sonar las sirenas y comienza “Prophet of Rage”, con el público saltando y disfrutando el show, luego sería el turno de “Testify” y el público comienza a saltar de principio a fin, la agrupación interpretaría grandes temas como “Guerrilla Radio”, “Boombtrack”, “Fight the Power”, luego vendría un Midley de temas de Cypress Hill, Public Enemy & House of Pain donde se interpretaron “Hand on the Pump”, “Insane in the Brain”, “Welcome to the Terrordome”, “Jump Around”, luego vendría un pequeño solo de guitarro comandado por Tom Morello para iniciar “Know Your Enemy” y el público comienza a agitar sus cabezas al principio de las distorsiones para dar pie a él jumping en la pista, un tema disfrutado por el público de principio a fin, luego de un pequeño receso de segundo la banda interpreta “Unfuck The Wold”, y seguida de “Seven Nation Army” de la banda The White Stripes pero una versión más corta, y el público no se hizo esperar para recibir “Bulls on Parade” y la famosísima “Killing in the Name” done fue uno de los puntos más altos de la presentación de la banda haciendo al presente corear a todo pulmón cada estrofa, B-Real baja al foso interactuar con el público que estaba en las primeras filas desde un principio del tema, ya cerrando el show de Prophet of Rage, B-Real interpreta “Yo Quiero Fumar” a capela junto al público, la banda se despide del presente público que agolpaba el recinto, con una presentación potente de grandes clásicos de las bandas donde son parte los integrantes de Prophet of Rage.
Linkin Park
Maximus Stage
Luego para cerrar este gran festival Linkin Park se hace presente, con “The Catalyst” tema con cual abrieron su show y el público no se hizo esperar para recibirlos con un gran aplauso a medida que iban entrando los integrantes y posicionándose para empezar este gran cierre de festival. Continúan con “Wasteland” y el estreno mundial en vivo de “Talking to Myself”, tema perteneciente a su nueva placa, y temas más nuevos como «Goodbye» y «Battle Symphony«, para luego seguir recorriendo su discografía con clásicos como «One Step Closer«, un emotivo «Breaking the Habit» , «Crawling«, «Leave Out All the Rest» (que no tocaban en vivo hace alrededor de seis años), «Somewhere I Belong«, «In the End» el cual el público ya extasiado fue el encargado de cantar la primera parte a pleno pulmón, «Faint«, «Numb«, «Papercut» y «Bleed It Out«.
Fue un show emotivo y bastante especial, los músicos además de entregar un excelente show, se encargaron de dar «regalos» al público, como el estreno del tema nuevo, incluir canciones que ya no tocaban en el setlist y más. El público por su parte, desde adolescentes hasta los ya no tan jóvenes se encargaron de corear cada uno de los temas de la noche, disfrutando y transmitiendo una energía imparable, un cierre como esta versión del Maximus merecía. Fue un día de sólo momentos altos, un buen cartel con bandas que dejaron todo en el escenario, un ambiente donde se respiraba el metal y todos éramos hermanos, sólo buena onda y esa fraternidad que sólo el metal genera, todo eso sumado a buena música y te da como resultado un Festival que cumplió con creces lo prometido, nuevamente el nombre de Maximus Festival queda en lo alto de los festivales argentinos, un alto estándar , un festival que era necesario y llegó para quedarse. Sólo nos queda recomendar no perderse la versión 2018 de Maximus y estar atentos al próximo cartel.
Texto: Tamara Matus / Cristhian Quiroz
Fotografía Rueda de Prensa Böhse Onkelz : Victor Spinelli
Fotografía Público: Cristhian Quiroz
Fotografía: Juan Manuel Ortner