Hablamos con Victor Escobar, quien nos contó acerca del banda y sus planes, además todos los detalles del cumpleaños número 16 de la agrupación
Alto Voltaje celebrará 16 años, este 14 de diciembre y ha sido un largo camino lleno de dificultades pero también alegrías, triunfos, discos, shows únicos y un gran feedback con el público. Como dicen los inmortales AC/DC: «It’s A Long Way To The Top (If You Wanna Rock ‘n’ Roll)», esto es algo que Victor y la banda han vivido en carne propia. Conversamos de esto y más con el gran Vitoco.
1) ¿Cómo estás? ¿Cómo está la banda?
R: Hola, muy bien en lo personal y con la banda, ya que estamos trabajando día a día, en lo que se viene el 2015.
2) Este ha sido un año con variados shows tanto personales como a nivel de banda ¿Cuál es el mejor show de este año? ¿Y por qué?
R: Ha sido un año muy agotador por los muchos shows, ha sido un año de muchas alegrías y por lo mismo es muy difícil elegir el mejor show ya que para nosotros todos fueron importantes, desde el local mas pequeño hasta el show que tuvimos en Espacio Broadway, y se viene nuestro cumpleaños y el festival Chile Fest en Kmasu el 14 de diciembre en Kmasu Premiere. Así que quizás este sea uno de los mejores del año, quien sabe jaja.
3) ¿Cuáles son las cosas que han cambiado como banda y en el circuito nacional en estos años?
R: Bueno , la banda durante estos 16 años a tenido muchos cambios, tanto en lo musical como en sus integrantes. Pero creo que esta formación es la que más se acerca a lo que realmente yo en lo personal quería como banda y como sonido, sin desmerecer el gran aporte que fueron Cristian Flores y Mauro Carrizo en los discos «Historia» y «Luchando por el Rock».Esta formación actual llego con aires nuevos y nuevas ideas por parte de todos. Creo que los 2 guitarristas actuales le han dado a la banda un aire mas renovado.
En cuanto al circuito o escena, durante estos años hemos visto pasar grandes bandas, algunas aún se mantienen firme trabajando, pero ha habido grandes cambios para bien y para mal, han pasado cosas muy importantes que deberían estar en un libro, desde la lucha que hemos tenido para mantenernos tocando durante todo el año, luchando en contra de varios factores que a veces han estado a punto de hacer desaparecer la escena, primero por la proliferación de bandas tributos en los comienzos del año 2000, luego por la invasión de shows internacionales en los últimos años y eso hizo mermar la asistencia de público a los shows de bandas nacionales, pero este año ha sido un año realmente importante, ya que la música original se tomo la vida nocturna en todo el país, en los mejores locales y que mejor que los fines de semana. Pero aún falta algo muy importante que la gente crea aún más en el trabajo del músico chileno. Cuando eso pase y seamos un poquito más nacionalistas como sucede con el fútbol, ahí creo que Chile podrá ser grande en lo musical.
4) ¿Cuál ha sido el secreto para seguir rockeando todos estos años y no dejarse caer frente a los cambios que ha tenido la escena?
R: Amar lo que haces y ser perseverante , además de buscar las oportunidades y crear espacios, no quedarse en casa esperando que te vayan a buscar.
5) Con respecto a tu persona Víctor, siempre estas moviéndote y tratando de crear espacios. ¿Cuál sería tu conclusión con lo sucedido con una iniciativa tan potente como lo fue Chile Rock?
R: Mi conclusión fue positiva en cuanto a lo profesional que fue todo el trabajo realizado, excelentes bandas, quizás de lo mejor de la escena, un sonido a nivel internacional, iluminación perfecta, equipo de trabajo muy serio, un teatro acorde al evento. Todo eso fue lo máximo. Y lo malo ya lo respondí en la pregunta anterior, falta que la gente crea en el trabajo de SUS bandas, y no solo alabar a las bandas de afuera, ya que acá tenemos bandas que son mejores que bandas de afuera, pero falta que la gente crea , respete y ame lo suyo. Seguiremos trabajando para mejorar ese pequeño gran detalle, por el momento se viene el lanzamiento del DVD del Chile Rock Festival.
6) Y tu trabajo ayudando apadrinando bandas, ¿Cómo se gestionó el ser padrino de Angeluz y Concerto?
R: O sea no se si se podrá decir padrinos, pero creo que la palabra es apoyo a bandas que son de primer nivel, con Ángeluz y Concerto tenemos una amistas de muchos años, creo que nuestro camino ha sido casi de la misma cantidad de años que llevan ellos, somos bandas de población, donde tener una guitarra era algo súper difícil, que decir de tener una batería, Somos bandas de barrio, y nos ha costado mucho, Y AÚN estar vivos. Y por eso ambas bandas tienen mi respeto y admiración, y cada vez que pueda darles una mano ahí estarán mis 2 manos. Porque Ángeluz y Concerto son personas nobles y de buenos sentimientos, cosas que a muchas bandas actuales les falta para crecer, ya que no basta solo con tocar bien y ser músicos de excelencia si eres una persona llena de envidias y malas ondas.
7)¿Qué sorpresas tendrá este cumpleaños número 16?
R: Las sorpresas son sorpresas jaja, pero los dejo a todos invitados para este 14 de diciembre en Kmasú Premiere desde las 15:00, 9 bandas a solo $5.000..
8) Luego de la celebración ¿Qué se viene con Alto Voltaje?
R: El 2015 tenemos el día 11 de Enero en el estadio de Maipú, para la décima convención internacional de tatuajes. Y bueno lo principal para este 2015 será terminar nuestro próximo disco.
Recordar que este domingo 14 de diciembre, es el cumpleaños Nº 16 de Alto Voltaje, también será el Chile Fest junto Nuclear, Sadism, Fake Prophet, Robot The Mimbre, Inquision, Nad Sat, Saken y All Tomorrows. Valor $5.000.