Entrevista a Chernobill Explosión Nuclear

Los aires del rock están constanmente cambiando, mutando y evolucionando. La escena del Rock Nacional claramente no es la misma que hace muchos años atrás. Cada día hay más variedad en bandas, estilos y la fusión de estos en un crisol que se enriquece y nutre diariamente. Chernobill es parte de estas bandas que traen una propuesta nueva y fresca, de las bandas que están dando y darán que hablar en nuestro terruño. Es por ello que se hace necesario conocerlos y esta entrevista busca eso. Con ustedes: Chernobill.

C: Carlos(Guitarra-Voces) – F: Frommer(Bateria) – M: Mark(Guitarra-Voces) – P: Pablo(Bajo) – Pablo Oyarzún/ P.O.: (Roodie de la banda – Coordinador Festival Río Bueno)

¿Cómo se define Chernobill musicalmente y como banda?

M: Musicalmente es una banda de rock duro, Hard Rock en español, con influencias varias.

C: Igual tiene su cosilla media Metal, creo que tiene un espíritu más rockero, como lo más esencial del rock, un poco contestario, un poco vacilon, bien movido. Bien directo, no tiene muchos rodeos, es lo que es nomás. De oreja fácil. En el fondo es como que conectamos con la esencia del Rock & Roll ahí. Es que tienes tu pega, estás estresado y querí dejar la cagá un rato. Te juntas a ensayar, tocas, compones y tocas en los locales, tiras toda esa energía para afuera, tira toda la mierda de la semana afuera. Creo que eso conecta mucho con la esencia del Rock & Roll.

M: Nosotros de aparencia no somos motoqueros, no nos apegamos a ninguna corriente, somos weones que después de trabajar, hacen música, componen y vacilan.

F: Hay diferentes formas de hacer eso, lo puedes tomar como un hobby o tomarlo también de forma profesional. Grabando bien, ensayando bien, gastando plata en sala, en equipos. Pensando eso es lo que nos diferencia de todas las bandas que son de hobby a una banda profesional.

C: Más allá de eso, yo digo que el concepto de lo que la banda entrega en vivo y en su música es : “ya, mandemos todo a la mierda”. Como dice Mark, no somos motoqueros, no es que nos apeguemos a una parada de algo. Somos todos fanáticos del Rock & Roll y de las distintas tendencias. Nos juntamos y sale. Aunque sea de medio tiempo para algunos, igual nos lo tomamos en serio en ese sentido. Si lo vamos a hacer, hay que hacerlo bien.

M: Estamos convencidos que eso hace la diferencia. Eso es determinante, la forma en como tu lo tomas.

F: Igual te toma años. Todos llevan más o menos 10 años tocando y se dan cuenta como se hace.

P: Todos en la banda todos tienen una labor, el Charly es como el mánager de la banda, el que se encarga de las tocatas, el Mark aparte de difundir harto el grupo, es parte de la mente creadora por decirlo así, porque de él parte todo y ahi nosotros nos metemos con nuestras bases, hacemos nuestros arreglos, las letras,etc. Frommer es más encargado de la parte visual, en las grabaciones en vivo él se encarga de todo, de quede un registro, ponte tu el mp3 que está dando vuelta en vivo y videos, yo veo la parte de merchandising, facebook y todo lo que tenga que ver con web y diseño. Entonces lo rico es que cada uno de la banda también tiene su labor, aparte de ser músicos y de expresarse en vivo cada uno tiene su aporte como un trabajo podría decirse, lo bueno que todo el concepto de lo que necesitamos para ser una banda y hacer lo que nosotros queremos se da entre los cuatro.

¿Cuáles serían sus principales influencias, acá en Chile y afuera?

C: Yo creo que si tu preguntas, los 4, vamos a decir bandas distintas.

F: Yo en lo personal te podría decir que el «approach» (enfoque) que tengo para tocar es más tirado para Foo Fighters, Nirvana, como ese tipo de bateria, es lo que hago yo en mi parte solamente.

C: Si tengo que asimilarlo a bandas, yo siempre menciono que es un poco Motorhead en algunos pasajes, medio Black Label Society , medio Skid Row y hasta medio Megadeth en otros. No sé, yo creo que todo conecta en algún punto del Hard Rock, de distintas formas, más que es en español. No sé si hay muchas bandas en español a las que nos podamos asimilar realmente, creo que hay muchas bandas hoy en día que están haciendo eso, que mezclan en una juguera esas cosas que te acabo de nombrar, pero para atrás en Chile no sé, como que las bandas se definen en espacios más acotados.

F: De esa forma es más fácil agarrar una tendencia y público, tú puedes decir: “ya toco Metal y ya hay un público para Metal” . Si tu haces una mezcla de todo, es cuático, se puede ver de 2 formas: Puedes tener el público de varios metales o un público que te vea y diga: «Es original la propuesta» y les puede gustar por eso también.

C: Yo lo que he visto es eso, hay gente que nos ven y después dicen: «Grande el Stoner» y yo siento que no hacemos stoner para nada y otros que nos ven tocar y dicen: «Grande el Metal».

M: Yo creo que todo es influencia, desde la Radio Cooperativa, Barry White, Steel Panther, hasta Morbid Angel, no sé todo es influencia, te afecta en algún momento. Tu emocionalidad tiene que reflejar eso en la música y se refleja en algún momento, aunque no quieras es involuntario. Es inconsciente sin duda.

F: Lo que si te puedo asegurar es que la banda no está pensada como banda tributo, no está pensado como «queremos sonar como esto» o «queremos sonar como esto otro». Todos somos bastantes eclécticos para escuchar música.

M: Lo que podría ser efectivo, es que por ejemplo, la escena de acá de Santiago por lo menos, es un círculo más o menos limitado. No es un círculo tan grande de bandas. Podemos unirnos a tocatas de grupos como Devil Presley, Hielo Negro, Los Mox! o 2x que son otros estilos super bien.

C: Eso es lo bueno, que lo nuestro se puede aplicar en cualquier tocata con cualquier estilo.

M: Por lo mismo, porque tiene un poco de todo.

P.O.: Chernobill, cuando apareció en la escena, cuando yo empecé a escucharlo en la escena, no era la banda tipo «original» como encasillado en el Metal o del Rock en general. Cada banda que has visto tiene su onda Stoner, su onda Metal, su Hard Rock. Lo que pasa es que Chernobill mezcla ese rock pastocito, es como un Rock & Roll renovado, es simple, crudo y al hueso. Por eso llega a mucha gente. Chernobill se encarga de mezclar todo ese mundillo y hace un solo sonido puro. Que te llega al hueso, con ganas de rockandrollear, tomarte una cerveza y decir: «A la chucha toda la hueá, vamos con Chernobill». A la primera , tu escuchas un rock nuevo, a la segunda tu dices: «esto es rock nacional». Y rock nacional hay del bueno y hay que apoyarlo.

Hablando de eso , ¿Qué opinan de la escena del Rock nacional hoy en Chile?

C: Antes 15 o 7 años atrás comprarte un instrumento era mucho más difícil de lo que es hoy en día. Tenias acceso a peores instrumentos. Era mucho más difícil. Hoy en día cualquiera puede comprarse una guitarra y es uno de los factores que hace que haya germinado tanto el tema de los tributos. Ponte tú; cualquier cabro que se compre una guitarra,que toque con los amigos un tributo de algo, tiene donde tocar porque a la gente igual les gusta ir a ver eso. Bandas originales, en mi opinión, es el segundo paso cuando te aburres de tocar covers y también hay hartas. La diferencia con 10 años atrás, es que antes muy pocas bandas trataban de tocar sin pensar en la influencias. Hoy día yo creo que recién la música, el rock y el metal chileno están dando ese paso pero muy lentamente, el de componer sin pensar en componer como alguien que ya hizo algo. Hoy día escucho muchas bandas thrash que tocan el thrash que yo escuchaba el 85-87, bandas que hacen el mismo metal que yo escuchaba el 92 y bandas que hacen el mismo Hard Rock – Glam que escuchaba a fines de los 80. Yo creo que a la escena en general le falta liberar su cabeza para componer y que salga lo que salga, sin pensar en sonar como alguien. A las bandas que les va bien, generalmente no utilizan los clichés de los estilos, destacan por otras cosas, porque quizás tienen buenas letras, porque el mensaje es coherente con la música que estás escuchando y esas son las bandas que van destacando. Lamentablemente en mi opinión, no tenemos apoyo ya, teníamos apoyo a fines de los 90 y ya no lo tenemos. No tenemos a nadie que realmente esté dispuesto a apoyar a las bandas. En la época de la Concierto surgió masivamente Alejandro Silva , Weichafe, Epsilon, hubo un montón de bandas que surgieron masivamente, que a lo mejor existían antes en el underground o ni siquiera en el tan underground pero tuvieron el apoyo de un medio que fue muy masivo. El día de hoy esa gente tiene réditos de lo que pudo obtener en ese momento. No los desmerezco, la música que hace Alejandro Silva es increíble, Weichafe también y varias bandas más. Pero hoy día no tenemos eso, no tenemos un medio masivo que lleve nuestra música a la gente, yo siempre pongo el mismo ejemplo: Si te pongo un tema de Lady Gaga, tú eres capaz de tararearlo, sin que te guste, pero lo escuchas y lo ves en todos lados, asi que está en tu cabeza y entra. Nosotros no tenemos un medio que haga eso con el Rock & Roll y el Metal. No existe algo así, tenemos que pelearla solos.

F: Ahí es donde entra la entrevista que estamos haciendo ahora y este es el medio que tenemos que usar, internet.

C: Hoy día es cosa de autogestión y moverse uno, lo que si es ventajoso es que tenemos acceso a medios como internet y podemos hacer la gestión un poco más rápida actualmente. Porque antes si no tenías una radio, un estudio que te pescara y un sello que te hiciera las copias, no eras nada, ahora tienes como moverte. El tema es que para que se genere una escena realmente, es necesario que un medio masivo o más de uno se ponga los pantalones con las bandas, ponte Sonar, yo creo que tiene la mejor disposición en poner un programa, tocar bandas y todo. Pero ni una radio con ese nivel de masivo, como la Futuro o la Sonar, tiene los huevos de poner una banda en su parrilla programática por ejemplo. Porque no sé, no es negocio o lo que sea pero no tienen los huevos y no lo hacen, entonces eso que a finales de los 90 existía, hoy no existe. Yo creo que si existiera, seríamos como Argentina o Brasil en Rock y Metal.

Su opinión frente a los medios con que actualmente cuentan las bandas para comunicar su música.

M: Yo creo que mundialmente hay un auge de los shows en vivo, con las redes sociales el formato disco ya no funciona.

F: Hay más medios, pero el formato disco no le funciona a nadie, ni a los consagrados ni a los no consagrados, quedó obsoleto a los medios de ahora. No vale la pena. Falta gente que realmente te apoye, crea y diga: «Oye el tema me gusta y lo pondré 10 veces al día».

C: A pesar de que tengamos todos los medios, internet, Youtube, Facebook, Twitter, lo que sea para difundir nuestra música, hoy día todos tienen esos medios, entonces se puede llegar a mucha gente pero lograr interesar a mucha gente, eso es lo complicado, no por tener los medios, vamos a lograr lo que han logrado otras bandas que llevan más de 10 años tocando, no lo vamos a lograr en 1 año lo vamos a lograr igual en 10. Hay que sacarse la cresta igual, aunque tengas Youtube, tengas Facebook y todo eso.

 ¿Cómo ha sido su experiencia de uds como Chernobill, sin tener una cantidad de discos que los respalden, poder girar con bandas consagradas tales como Los Mox!, Hielo Negro, 2X, etc.?

M: Lo que es pasa es que cada uno por su lado tiene experiencia tocando, pero como banda llevamos super poco, llevamos como 2 años juntos. Pero es como si sonáramos como una banda de 10 años. Si tu conoces un músico que lleva tiempo tocando y ha pasado por todas las pellejerías necesarias, puede sonar como si hubieras ensayado 10 años con él.

C: Sin desmerecer a los chicos que estaban antes, la banda, yo creo que empezó a funcionar en todos sus aspectos como banda desde marzo del año pasado, con la formación que está ahora, con una cierta regularidad en ensayar para componer temas, sacar cosas nuevas . Pocos meses antes de marzo como que recién habíamos alcanzado un nivel de fiato bueno: “Ahora realmente está sonando bien”, pero teníamos un drama, el batero trabajaba en temas audiovisuales, entonces a veces tenía que irse un mes fuera de Santiago, a veces un mes y medio y era difícil trabajar así, costaba agarrar regularidad, no podias sacar fechas porque no podíamos tocar, entonces costó. Igual hubo una fecha super buena con él, ahi nos vió el Pablo por primera vez , en el club “The Mist”, alcanzamos a tocar antes que cerrara, yo creo que desde ese momento que fue entre diciembre-noviembre del 2009, por ahí empezó a sonar bien la banda, tuvimos otras tocatas pero hubo una que gatilló su salida. Luego en marzo llegó el Frommer y la cosa empezó a funcionar, como que logró acoplarse rápido al ritmo en que estaba la banda, por eso que funcionó y está aquí. Yo creo que desde ese año estamos dándole bien.

Sobre la realización de disco

C: Yo creo que el disco lo empezamos a hacer en un momento correcto de fiato. No sé si en un momento preciso, pero sí en un buen momento. El tema es que no lo hemos podido sacar adelante, por abc motivos; faltan lucas , tiempo, ha sido jodido pero por eso. Ahora si me preguntas a mi, yo creo que la banda se le nota un fiato nuevo. Nosotros dejamos de tocar un mes, y el primer ensayo es como para agarrar presión de nuevo y el segundo ensayo luego de agarrar esa presión, ya es bueno. En el primero cuesta un poco que la maquina se aceite, de hecho hoy día es el segundo ensayo desde que volvimos de Rio Bueno, la semana pasada ensayamos incompletos y ahora ya está sonando un poco mejor, yo creo si ensayamos una vez más ya se va a sentir bien.

M: El fiato se nota en los detalles pequeños.

¿Cómo han sentido la recepción del público en Santiago y en Regiones?

M: Para mi ha sido increíble, las tocatas que hemos llevado, han sido ultra; ultra buena, ultra participación, reconocimiento, yo lo he pasado super bien.

C: Es cuático tocar en regiones, acá afortunadamente siempre hay alguien que cacha los temas, pero llegas a regiones,partes y no sabes lo que va a pasar, tocas el primer tema y la recepción no es todo lo cálida que tu quisieras al principio, pero va transcurriendo la tocata y la cuestión va agarrando y agarrando. Hemos salidos contentos de todas las tocatas en regiones y en general pasa que en regiones la gente se conecta con nosotros.

P: Como que es bien relevante a lo que es la banda, porque como que se sienten más “low perfil” de lo que es Chernobill, o sea obviamente si tocas ante 3.000 personas, no los 3.000 te conocen, pero por ejemplo este compadre es de Rio Bueno (Pablo O.) y llego acá cantando unos temas de Chernobill, y por lo mismo no pueden decir que no nos conocen, teníamos un facebook que estaba copado de gente, tu ponias algo y te posteaban millones de cosas, subiamos los temas a cada rato tratábamos que la gente bajara los temas, los tuviera y los conociera tratando de postear la letra para que se la aprendieran. El merchandising de la banda partió con un gorro y como se fue agrandando, dije voy a armar mi gorro con el nombre de la banda para hacer un poco de promo y asi se empezó a dar que la gente decian ¿cómo puedo tener uno?,por otro lado tengo la suerte de tener hartos amigos diseñadores que me ayudaron harto en la gráfica, en hacer el comic de la banda, aparecemos dibujados como comic cachai jajaja.Me pasó que ayer me conecte a facebook y me agregó un compadre de Punta Arenas y me dijo ¿cómo puedo tener una polera?, yo me había mandado a hacer una polera blanca con el logo, para salir un poco de la onda y el compadre me dijo “quiero que me mandes una polera a Punta Arenas” y pensé ¿cómo te hago enviar una polera a Punta Arenas si hay tres temas dando vueltas en todo Chile, en Santiago y quieres una polera de mi banda?, asi que le dije compadre yo te la mando encantado, ahora tengo que coordinar un tema con él y se la voy a enviar, como también en Angelmó me están pidiendo poleras, en Chiloé y en Ancud nos pidien jockeys todos los dias.

P.O: Lo bueno es la humildad pero también tienen que reconocer lo que han hecho como Chernobill como trabajo musicalmente, ha golpeado desde Arica a Punta Arenas eso no se puede negar.

P: Es cierto lo que dice Pablo , la humildad siempre ante todo, pero a veces hay que reconocer cuando uno está haciendo las cosas bien, cuando fui a Rio Bueno no conocia a nadie ahí y la gente en Rio Bueno nos conocia por los temas y habia gente cantando temas de nosotros yo te puedo decir que de Osorno, de la Unión, Puerto Montt, Valdivia, Ancud. Está bien pensar que estamos recien partiendo y hay 3 temas dando vueltas recién, como para que muchos nos conozcan, pero esos 3 temas nos han llevado donde estamos, nos han llevado a Puerto Mont y esos tres temas nos llevaron a Rio Bueno. Conversando una vez con Daniel Oneto me decía: “esto es un círculo, están todos los grupos en el circulo y uds. ya están en el circulo”, el me dijo “no te hagai el weon a ustedes le esta llendo la raja loco, yo no entiendo porque ustedes no estuvieron tocando en el Power Fest podrían haber estado tocando ahi, abrir la wea quizás, qué sé yo” . Hay compadres que tienen hasta los temas en el celular, y a mi me han dicho “oye ando con Dosis en el celular” y yo digo ni yo lo tengo cachai jajaja, pero es bakan saber que se está generando un lazo, además salimos en la radio sonar, no es menor, es que no sé, yo creo que esto esta pasando y no quieren darse cuenta.

P.O: Una acotación; mira yo soy parte de la producción del Rock en Rio Bueno y te puedo decir que Chernobill fue la carta para decir; esta banda va a prender los ánimos, va a prender los humos va a dejar la cagá acá, prendieron como a más de 500 personas. El Alcalde de Rio Bueno, mandó saludos, agradeciéndonos todas las bandas que el pudo ver, porque el alcade creo que fue un dia y estuvo viendo a Chernobill , 2x y Los Mox!,vio todo ese dia.

¿Cómo se han sentido tocando fuera de Santiago?

M: Para mi es raro es, yo soy de Valpo, viví allá. Las primeras tocatas que tuve fueron allá, entonces me acostumbré a como funcionaban las cosas allá. Cuando llegué a Santiago quedé peinado para atrás, te lo juro. Empezamos a tocar, yo tocaba con otra banda acá, me dí cuenta que la gente iba a un local para cachar una banda en vivo y contagiarse de la energía que se entregaban, para mí eso fue super determinante. Yo empecé a tocar y me dí cuenta que había un tipo que en mi vida lo había visto, que no estaba ni curao pero que tenía ganas de vacilar música en vivo. Para mi, Santiago fue un descubrimiento, me di cuenta que había que tocar acá.

F: Eso es lo que te dá la actitud para salir a otros lados, aunque no te conozcan, cuando te paras en otro escenario, te paras con otra cara, otra actitud, de dejar la manza zorra, tu sabes que el público no te cacha pero te vas a parar aquí y en cualquier lado con la misma actitud, sea un backline penca, sea un backline gigantesco. Sea como sea, vas a hacer la misma pega y la vas a hacer bien. La gente se da cuenta de eso, de que uno está convencido de lo que está haciendo, de tratar de transmitir en el fondo música. La música es transmitir una emoción. Si te ven dándolo todo, obviamente les va a llegar. Eso es lo más importante y creo que es algo que hemos logrado bien, porque jamás hemos tenido un mal recibimiento en ningún lado donde hemos tocado, siendo que no nos cachaban en muchos lados.

C: Ya que no tenemos material que ande rodando.

M: No hay material oficial.

C: Oficialmente no hay nada, del disco 3 tenemos temas que premezclamos antes y que lo hemos movido asi como una especie de adelanto que ni siquiera va a ser el sonido definitivo del disco y la gente creo que nos pesca en vivo un poco por lo que dice el Dani, o sea la cuestión se trata de entregar. Para mi -y siempre cuento este mismo cuento- mi momento revelador fue cuando fui a ver a Twisted Sister, que más del alguien la encontrará añeja, a mi me encanta, pero lo que me dejo para dentro de ese recital, es el Dee Snider, se preocupaba de tú lo pasaras bien, de canalizar su banda para entregarte un combo en el hocico y tenía a todos vueltos locos, tenía al Caupolicán cantando hasta el último tema de ellos, igual para mi eso fue revelador, dije esto es, esto es Rock & Roll, tiene que ser así, si tu vas a tocar tienes que entregar todo, transmitir lo que sientes a la gente y que la gente se conecte, echar mierda afuera , si quieres putear a la persona que siempre has querido putiear, hazlo, botar y botar para afuera, yo creo que de eso se trata.
¿Qué se puede esperar del disco de Chernobill?

M: No tenemos un ultra presupuesto para ir a Miami a grabar y que suene una patá en la raja. Yo creo que más en el sentido de trabajo, van a escuchar el disco y van a notar que detrás de eso hay sudor, trabajo, lágrimas, todo. Y que hay una propuesta, en definitiva, no es una banda que hará más de lo mismo, son temas entretenidos.
C: Lo único que puedo esperar del disco, o lo único que me gustaría ver del disco es qué tan transversal es su aceptación, porque realmente mezcla hartas cosas y no se encasilla en un puro estilo. Creo hay que gente que va a escuchar el disco y va a detestar temas y va a amar otros. Yo creo que lo que va a pasar a una persona que escuchó el disco, es que de seguro le llegó un tema pero no todos. Entonces no sé que va a pasar ahí. Soy optimista y creo que la gente hoy día está con la oreja más abierta de lo que estaba antes, hoy día harta gente escucha más música de lo que escuchaba antes, hay más cosas distintas, yo creo que va a ser aceptado.

¿Qué opinan del apoyo de los locales hacia las bandas ?
M: Yo creo que los locales igual tienen una parte importante en esto, la producción que te dan, porque hay locales que no te pescan, es toquen y chao pero hay otros que te toman en serio, todo bien hecho porque se toman en serio las cosas y asi funcionan. Por ejemplo el Moe’s es un local yo lo vi primero y dije “un local ultrachico no sé no va a ir nadie”, y después estaba lleno, a mi me sorprendió, me sorpendió la onda, increíble , todos vacilaban, se pasó, quede peinado pa atrás.

C: Es uno de los locales más entretenidos que hay para tocar en Santiago lejos, sin que tenga una infraestructura gigante pero tiene onda, eso es super importante, es importante que la banda pase por esos lugares, por lugares chicos que tengan onda a lugares con la mejor infraestructura y que sea de lo más frio, hay vivir esas experiencias para después saber como se mueve el mundo de esto.

M: Es super importante quienes se la juegan por bandas asi, que tienen locales que estan ahí todos los dias y podrían poner musica envasada, reggeaton y listo la hacen , pero hay quienes se la juegan, dicen “ah esta banda ¿quién es?, no la conoce nadie , no importa igual la voy a poner”, y asi noche tras noche, eso es pero ultra importante para todas las bandas

C: Sería lindo que tuvieran una radio jajaja. Con el Babylon es lo mismo, de hecho ellos como que impulsan una especie del holding del rock , o sea tienen estudio, hacen clases de instrumentos, tienen local para tocar, lo utilizan para potenciar a las bandas, entonces hacen coexistir todas esas actividades que manejan lo que me parece super bueno, ojalá hubiera más de eso.

Referente a lo que se viene para Chernobill ahora

C: El 30 en San Felipe con Los Mox!, 2X. El 31 Harley Rock Night en Rock & Guitarras con Tributo a Motley. El 19 de Abril en el R&G. Eso es lo confirmado. Lo que tratamos de hacer es estar tocando por lo menos un par de veces al mes. Creo que le hace bien a la banda tocar siempre en vivo, ganar experiencia, vivir cuestiones, así se forman las bandas, hay que pasar por eso.

Algunas palabras de despedida

F : Queremos agradecerles al portal y a la iniciativa que han tenido por apoyar a las bandas y que estén atentos a todos los reviews de las bandas que van a venir también, que esto se viene bueno.

M: Quiero apoyar eso, es super buena la iniciativa, cuesta tiempo ir y cachar la banda como ensaya y todo eso, los felicito también por cierto, fue una buena iniciativa y espero que funcione y la mejor de la suertes.

C: Voy a ser más preciso y conciso, nuevamente gracias por darnos el espacio para poder hablar por darnos el espacio para poder difundir un poco lo que hacemos, y por que además ustedes fueron los q vinieron para acá nosotros no tuvimos que ir a molestarlos, nació de ustedes y eso es lo que mas agradezco, la iniciativa.

P: Quiero agradecer a ustedes por venir y también a la gente que todos los dias pasa por el facebook de nosotros, yo lo manejo, los agradecimientos que llegan dia a dia, de verdad me llegan a ellos quiero agradecerles dia a dia, agradecerles mucho por todo por el apoyo, perdimos un facebook incluso hace poco jajaja, que hay que decirlo y hemos tratado de todos los dias recuperar la gente que ha estado ahi con nosotros y eso, más que nada agradecerle a la gente y al público que nos escucha, y a ustedes también por estar acá .

No olviden escuchar y bajar los temas acá.

No olviden revisar el facebook de Chernobill e ir a las tocatas este fin de semana. Apoyo al Rock Nacional!