Hoy conversamos con Mario González – guitarrista de Austral – quién nos contó acerca del importante lanzamiento junto a Crisálida el próximo 27 de julio y también algo de la historia de esta banda de metal étnico nacional que tiene sus orígenes en el año 2009.

 

1. ¿Qué tal Mario? Un gusto poder conversar con ustedes.

Hola! Muy bien por acá, ensayando harto y preparando todo para lo que viene.

2. Ya vamos a hablar de eso, comencemos con algunas preguntas acerca de la banda en sí; hace mucho tiempo les consulté por qué se llaman Austral, pensando erróneamente que eran de la zona sur de Chile.

Claro, la mayoría somos de Santiago

3. Para el público que puede que no lo sepa, ¿qué les motivó a llamarse Austral?

Mira, la verdad es que pensamos en un nombre que nos identificase y ademas, que representara nuestras composiciones. Por otro lado, un nombre que nos permitiera romper fronteras mostrando el metal del sur del mundo, el metal de Chile.
Gracias a las plataformas streaming nos han escrito de Bélgica, Rusia, Alemania, Inglaterra, Polonia, EEUU, Mexico, Argentina y Brasil. Creemos que Austral es un buen nombre para representar el metal chileno.

4. ¿Quienes integran Austral en la actualidad?

Pablo Yañez en Voces e Instrumentos étnicos, Juan Contreras en Bajo y coros, Luis González en Bateria y percusiones, Jorge Saldañas en Guitarra acústica, Tiple e Instrumentos étnicos, y yo Mario González en Guitarra eléctrica, coros e Instrumentos étnicos.

5. Cómo es que se involucran en este proyecto, que ya cuenta con casi ocho años de vida?

Austral parte como una necesidad de componer música con identidad. Desde un principio pensamos en cómo fusionar el estilo que nos gusta (metal), pero con un toque chileno. Hicimos muchas grabaciones buscando esa identidad que te menciono (4 demos, 10 canciones total), aunque no nos sentíamos satisfechos. Comenzó un trabajo más profundo, con varias visitas al Museo de Arte Precolombino rescatando literatura y audios del mundo indígena. Y finalmente compusimos el tema “Emerge” (escucha acá), donde encontramos esa identidad que estábamos buscando. De ahí en adelante el trabajo fluyó de manera natural, al igual que las composiciones, las que generaron la grabación de nuestro primer EP oficial «Emerge» (2012). De ahí en adelante Austral avanzó a paso firme tanto en recitales y festivales como en la composición de lo que sería el primer larga duración.

6. ¿Qué engloba su estilo de Metal étnico, para alguien que aún no los ha escuchado?

Austral es para quien busca esta mezcla de espiritualidad indígena y la fuerza del Metal, es una dualidad natural y que en nuestro disco «Patagonia», podrán escuchar y sentir claramente. Pero de todas maneras, engloba tanto nuestras raíces, nuestra historia como también los dolores de América latina.

7.  Además cuentan con una puesta en escena poderosísima ¿Me podrías indicar cuales son algunas de sus influencias musicales?

Amplia la pregunta pero creo que la base del Metal es un poco la misma; algo de Thrash, Death, Heavy Metal. Bandas como Sepultura, Tool, Gojira, Soulfly, Metallica, Slayer, etc. Pero lo interesante, como te mencionaba, fue fusionarlo con la música étnica y de esa forma tuvimos una lado B de nuestras influencias, ya que cada uno traía música de distintos lados del mundo, nos sentábamos a escuchar con mucho respeto y en la sala de ensayo tratábamos de unir las ideas.

8. Ahora hablemos de su primer larga duración de reciente lanzamiento “Patagonia”, ¿es un álbum conceptual? ¿de qué trata?

“Patagonia”, el cual ya está disponible en todas las plataformas Streaming y dentro de la próxima semana también en formato físico, es una representación de la historia y genocidios ocurridos en el sur de Chile, específicamente el pueblo Selknam, cada tema representa una parte de esta historia; muestra desde la maravillosa conexión que ellos tenían con la naturaleza, pasando por el Mestizaje y finalmente el Exterminio del pueblo.

9. ¿Cómo es el público de Austral y qué tal ha sido la respuesta con este trabajo?

La verdad es que nuestro público es bastante variado, nos ha sorprendido. Y en cuanto a la recepción de nuestro disco, mira ha sido buena hasta ahora. Esperamos que con el lanzamiento de las copias físicas nuestra música llegue a muchos otros lados, aun así, nos han escrito de Europa y otros países latinoamericanos. ¡Todos nos están pidiendo copias físicas!

10. ¡Eso es muy bueno! Ya tienen fecha e invitado para el lanzamiento de la placa física, ¿cómo puede adquirir el ticket la gente que quiere ir a verlos?

Si, ya está confirmado, el jueves 27 de julio en la Sala SCD Plaza Egaña a las 20:00 horas, donde tendremos artistas invitados y varias sorpresas. Nos acompañaran nuestros amigos de Crisálida en esta ocasión, lo cual será muy ad-hok para preparar el ritual. Las entradas están a la venta a través del sistema Dticket.

11. Excelente fecha y un invitado de lujo. Sabemos lo difícil que es hacer música en nuestro país ¿ustedes con qué dificultades se han encontrado en este camino?

Creo que en general es la auto-gestión. Desgraciadamente los músicos partimos aprendiendo a tocar nuestros instrumentos pero aquí esto no es suficiente, debes saber gestionar tus proyectos, buscar financiamiento, generar redes de contacto, conocer algo de publicidad, estar activo en las redes sociales, etc. A pesar de que han sido dificultades, hemos sabido orientarnos adecuadamente y aprender de los errores.

12. ¿Qué es para ustedes auto gestión?

Es hacerte cargo de las distintas áreas de tu proyecto y trabajar en ellas de manera estratégica y eficiente para lograr los objetivos. En resumen, hecho con tus propias manos.

13. ¿Puedes decir  que hay una escena rock/metal en Chile?

Por supuesto, y cada día en más auge. Cada vez se ve más público en los recitales y también nuevas bandas de muy buena calidad. Siento que los músicos chilenos son extraordinarios y varios colegas ya están mostrando su arte fuera de Chile, lo cual es bueno para todos nosotros.

14. ¿Creen que es válido tener que pagar a un local para tocar en él? 

Claramente hay un aprovechamiento de parte de muchos locales y eso entorpece el crecimiento de la escena. Pero somos los músicos los que debemos seguir mejorando nuestra calidad y tener el apoyo de más público. De esta manera podremos exigir mejores condiciones o al menos negociar mejor. No hay que olvidar que para los dueños de los locales es un negocio y ven la rentabilidad de tu propuesta. El llamado es a los músicos a tener un proyecto sólido y al público que se de el tiempo de escuchar música chilena, que es de primera calidad!

15. ¿Qué opinan de los músicos que dicen que sólo quienes se dedican 100% a la música son verdaderos músicos y para los demás es solo un hobby?

La música es universal, cada quién opine lo que quiera. La persona que siente la música y disfruta interpretando su instrumento, con eso es suficiente.

16. Hace poco tiempo estrenaron videoclip ¿qué nos puedes contar acerca del proceso de «Kloketen» y qué les pareció el resultado?

Ufff. Maravilloso. Creo que el equipo de trabajo que tuvimos fue lo mejor de todo. Gente muy creativa, con muy buena disposición y en general hubo una sensación generalizada de bienestar en el proceso por parte de todos, obviamente están los momentos tensos como en cualquier proyecto pero rescatamos mucho la buena comunicación y buen trato entre todo el equipo de trabajo. (Mira acá «Kloketen»)

17. ¿Puedes adelantarnos algo, aparte del lanzamiento físico de «Patagonia», de los planes de Austral para este 2017?

Austral está en conversaciones para el próximo Video Clip, enfocado en la promoción de «Patagonia» y avanzando en las composiciones del segundo disco, se viene se viene…

18. De parte de Rockerio les agradecemos el tiempo brindado, ya que sabemos que están concentrados al máximo para el show del 27 de julio. Te cedemos el espacio para que cierres la entrevista:

Queremos saludar a todos nuestros amigos y amigas que nos apoyan y han visto crecer a la banda, el apoyo de nuestras familias y la buena onda de nuestro equipo de trabajo. Nos vemos el 27 de Julio en la sala SCD Plaza Egaña con todo el Newen!!!

Entrevista: Cristián Carisma
Fotografías Rockerio: Mauricio Villarroel