FakeProphet nos comenta de su historia, de «Sordos» y lo que viene a futuro con la banda.
En esta sincera entrevista Fake Prophet nos habla de su historia, su presente y su futuro, todo respondido con la escencia que caracteriza a la banda y que podemos ver plasmada en sus temas. No te pierdas esta entrevista con Fake Prophet
¿Quiénes son FakeProphet?
“La música empieza donde acaba el lenguaje” (E.T.A Hoffman) Somos una familia que pretende desmembrar la médula de la expresión, de lo no verbal. José Albornoz (voz y guitarra), Fernando E. Gonzalez D. (bajo y voz), Alvaro Pesce (voz, saxo alto y sintetizadores), Javier Tapia (guitara) y Paulo Muñoz (batería) compone este círculo. Formados a mediados del 2005, la intención de la banda no ha cambiado a pesar de sus mutaciones. Nos adecuamos a lo que el presente nos transmite y lo traducimos en alturas, sonidos y ambientes.
Fake Prophet no puede clasificarse dentro un solo género musical, pero ¿cómo definen uds. El sonido de la banda?
Nos hemos encontrado a lo largo de nuestra existencia con el título de “Metal Experimental” y nos parece bien para englobar nuestros tres trabajos en estudio. Amamos la experimentación, este tópico nos abre caminos a la libertad absoluta, que es lo que buscamos constantemente, no solo en el plano musical, sino que también en lo personal y espiritual. Posicionarnos dentro de esta sociedad, por sobre ella sin contaminarnos del ajetreo constante que ésta nos invita a formar parte. Fake Prophet significa para nosotros una medicina para no enfermar.
Desde su formación original hasta la fecha, FakeProphet ha tenido el “fuerte” de su carrera en estos últimos tres años, ¿Qué cambió entre los primeros años de la banda y hoy para que lleven este ritmo actual?
Mirarnos a nosotros mismos significó un cambio sustancial, previo «Lejos del Hombre» [2012]. Ello nos permitió sacarnos de encima a los ídolos que nos acompañaron en nuestra formación para proceder a encaminarnos a la búsqueda de nuestra voz propia. Llevándolo a escala magna, simula ser a cuando, de entre tantas voces internas ajenas a ti –padres, profesores, guías espirituales, políticos, etc.- ahogan lo que de verdad resuena en tu persona para reencontrarte con esa estabilidad arrebatada desde que llegas a este mundo.
¿Cómo definen a “Sordos”?(en cuanto a temática y sonido)
Sordos es un espacio para escucharnos. Deseamos entregar al oyente un espejo para mirarse frente a este entorno. Nuestros trabajos anteriores –Tractat De Un Sannyas [2013] y Lejos del Hombre [2012]– poetizaron nuestra postura, en este álbum el discurso es directo, así como el sonido punzante que lo acompaña.
“Lejos Del Hombre”, “Tractat De Un Sannyas” y “Sordos” son los LP que tienen hasta la fecha., ¿Qué los lleva a sacar un disco por año? ¿Éstos tienen una línea en común o se presentan como discos con temáticas y sonido independiente?
La música se ha presentado frente a nosotros como una necesidad para evocar un sentir constante, puede que ello sea el pivote entre un álbum y otro. Sin embargo, el motivo de publicar un disco por año ha sido consecuencia de dicho sentir. No es una decisión prefabricada en nuestra agenda, tampoco lo pretendemos.
¿Qué se viene con FakeProphet por lo pronto?
Estaremos con Saken en Rock & Guitarras el 3 de octubre, para después embarcarnos en un gira por el sur de Chile, que contempla Aysen, Osorno, Temuco, Concepción, entre otras ciudades. Finalizamos el año en Blondie junto a Dorso, Inquisición, Nuclear y Saken. Puede que entremedio tengamos más fechas, ello lo estaremos anunciando con debida anticipación.
Palabras para el público
Agradecemos demasiado el tiempo que han tenido con nosotros al escucharnos. Sin duda es una respuesta que nos motiva a seguir expresando algo que presuntamente es de una colectiva percepción. Asimismo, os invitamos a detenerse y observar su entorno y escucharse a sí mismos. Dicha pausa puede abrir un espacio de cuestionamiento frente a lo que vivimos y así mejorar el presente de cada uno.