Se acerca la nueva versión del conocido festival metalero

 

Con 17 bandas ya confirmadas, y con estilos que van desde el punk, pasando por el aggro y llegando death metal, la versión 2018 del evento a realizarse en Pica, se convierte una vez más en un show imperdible para los amantes del rock y el metal. Bajo este contexto, nuevamente conversamos con Freddy Charcas, conocido por ser unos de los gestores del festival, que sorteando las múltiples brechas que hubieron en el camino, nos confirma la realización del espectáculo metal cuya principal consigna es llevar música y cultura al desierto de forma gratuita para los asistentes.

 

El Festival Metal Oasis es un espacio cultural para quienes gustan del rock y sus vertientes más extremas, se lleva a cabo en la comuna de Pica, a 114 kilómetros al sureste de Iquique, pueblo conocido por su cultura ancestrales quechua y aymara, sus aguas termales y además de ser un verdadero 0asis en medio del desierto más árido del mundo.

 

1) Freddy cuéntanos, ¿Cuándo y dónde se realiza este Evento?

R: Amigos, agradezco año tras año la cobertura de tan tremendo medio de comunicación a nivel mundial como lo es Rockerio, gracias por apoyar esta iniciativa cultural. Vamos al grano, la cita está considerada para el día sábado 3 de febrero, en Camping Inti Raymi en el Sector Alto Vitagle de nuestro oasis de Pica.

El sector tiene un factor muy particular, por ello apostamos años atrás en realizarlo ahí. Primero; tenemos las comodidades necesarias para recibir una alta cantidad de personas, segundo; el lugar es estratégico debido a su ubicación fuera del radio urbano, lo que nos permite darle tranquilidad a los piqueños por cualquier invasión que pudiera afectar su diario vivir, y tercero; Metal Oasis cuando fue concebido, se pensó que además de ser un festival de rock metal, también puede mostrar las bondades de nuestro oasis y queríamos que las personas vieran la majestuosidad de nuestro desierto y ello ha sido clave para el interés de muchas bandas en querer tocar aquí.

 

2) Recuérdanos un poco y cuéntale a nuestros seguidores sobre la historia de este evento.

R: El primer año de ejecución fue el 2012 y como una jugarreta del grupo de amigos, particularmente de Carlos “Canino” Ayavire, se le llamó Pica Metal Fest, luego el 2013 se hizo una pausa para retomar en 2014. Yo, viviendo en Santiago por largo tiempo, veía a mis amigos de años, como daban vida a un sueño que cuando jóvenes teníamos, sentía demasiada nostalgia y ganas de retornar al oasis para hacer mi aporte, se logró, volví de manera intermitente y con Canino y unas cervezas en mano, nos fuimos al terreno de Alto Vitagle y comenzamos como niños nuevamente a soñar. Canino me inyectaba ese romanticismo para lograr mi entusiasmo, nos proyectábamos al futuro y nos imaginábamos un tremendo escenario y muchos metaleros llegando al lugar. Nos organizamos y dimos vida al Centro Cultural Veteranos del Rock Pica y cambiamos el nombre buscando la identidad del oasis. Es por eso que lleva de nombre ‘Metal Oasis’ y lo tributamos a nuestro gran amigo metalero Víctor Luza Vilaxa quien falleció en un trágico accidente en el año 2002. Hoy, esa jugarreta, ese sueño, logró concretarse y conseguimos a sudor y lágrimas, con miles de inconvenientes en el camino, llegar a lo que es hoy en día, un festival de renombre a nivel nacional que permite que bandas emergentes de Chile y Sudamérica puedan mostrar sus trabajos. Año tras año fuimos creciendo y añadiendo compromisos a nuestra apuesta y ya desde el 2016 nos autodefinimos como: Apolíticos, Medio Ambientalistas y Defensores del Territorio, y para consecuencia de ello, acordamos en renunciar a cualquier acto de financiamiento de las mineras aledañas a la comuna y las que están dentro de ella, como: Cerro Colorado, Quebrada Blanca y Collahuasi quienes hacen tremendo daño secándonos por no querer aplicar políticas de desalinización de aguas y contaminación de las aguas subterráneas.

 

3) ¿Cómo se gestiona la 6º versión a realizar este año y qué le aporta el Festival Metal Oasis la comunidad?

R: La sexta versión del Metal Oasis para este 2018, se ha concretado en función a los excelentes resultados que hemos logrado en el transcurso de los cinco festivales realizados que tenemos a nuestro haber. No tenemos incidente alguno de conductas que hayan puesto en peligro la asistencia y la producción, al contrario, el ambiente se torna totalmente positivo y místico en pro del rock/metal y esto sin lugar a dudas también por el paisaje del lugar. Generamos por cierto, majaderamente, llamados al autocuidado en el consumo de alcohol y drogas lo que se ha reforzado con la participación de la oficina de Senda Previene y exigimos a los peregrinos del metal el correcto manejo de los deshechos o basuras. Todo ello sumado a nuestra música rock y metal, con exponentes de todo el continente que poseen un talento increíble, ha sido la motivación de proyectarlo hacia futuro. El apoyo principal sin duda proviene de la Municipalidad de Pica, hemos presentado desde el 2015 en adelante cartas pidiendo subvención para este festival. Cada año la cifra ha ido creciendo, en función del avance mismo del festival (escenario más grande, audio, luces y pantalla, hoy todo de primer nivel), ello nos ha exigido como organización recurrir no solamente al municipio, sino también a otras organizaciones culturales como el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, donde por cierto hemos sido felicitados por el grado de organización, orden y gestión de nuestro centro cultural, dato no menor. Las nuevas autoridades, que tomaron la administración fines del 2016, nos dieron un espaldarazo tremendo para nuestra última versión, concejales y alcaldes, fueron parte también de este éxito, porque pudimos entregar una apuesta en todo sentido, de alto nivel de producción.

Metal Oasis aporta a la comunidad y de ello no cabe la menor duda. Además el Centro Cultural Veteranos del Rock Pica y el festival en sí, son defensores del medio ambiente, del patrimonio, de la cultura y la defensa del territorio, esos puntos que muchos olvidan, nosotros los estamos potenciado. Generamos actividades de limpieza, apoyamos lo mismo fuera de la comuna, orgullosamente mostramos nuestras raíces, diciendo nuestros orígenes quechuas y aymaras. Finalmente y por sobretodo este festival, mueve rockeros y turistas al oasis, ello permite que hoteles, hostales, campings, restaurantes y transportes, se vean beneficiados. También Metal Oasis, el día del festival, permite que micro empresarios con origen piqueño, tengan la opción de vender productos que les permita engrandecer su patrimonio comercial familiar. La pasada versión dimos la oportunidad a un baile religioso el poder reunir fondos en nuestro festival. No hay ninguna duda de que somos aporte a la comuna, por ello el piqueño debiera ser más abierto de mente y vernos como aliados y apoyar nuestra iniciativa que es totalmente cultural, “tarea para la casa a mis coterráneos”.

 

4) ¿Cómo se gestiona el lineup del Metal Oasis Pica?

R: Si bien en sus inicios realizaba invitaciones a bandas donde tuviéramos amistades de por medio, cuando logramos organizarnos, normamos la forma de seleccionar las bandas. Por ello y pensando en hacer conocido el festival, llamamos a un proceso de postulación y selección en función del trabajo de las agrupaciones. Esta forma de actuar nos ha permitido por ejemplo, en el año 2016 tener 200 postulaciones de conjuntos de todo Chile, Perú y Bolivia. Para el proceso 2017 tuvimos una cantidad de 496 bandas postulantes en querer venir a Pica, e increíblemente para esta nueva versión, tuvimos un total de 966 bandas de todo Chile con ganas de venir. Hemos también comenzamos a recibir interés de Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Uruguay, Brasil, Perú y Bolivia, ¡Wow! fue tremendamente increíble, lo que logramos en trascender las fronteras regionales y nacionales. De esa cantidad de músicos llegamos al actual lineup del festival, donde este año tenemos bandas con tremenda proyección y talento principalmente de todo el norte de Chile, logramos tener bandas de Arica, Iquique/Alto Hospicio, Calama, Antofagasta, Tocopilla, Copiapó, Vallenar, Santiago y Talca. El lineup realmente esta super pro, excelentes bandas. Ya quiero que llegue la fecha.

 

5) ¿Cuál es la importancia que puede tener para una banda nacional ser partícipe de este gran evento?

R: Metal Oasis es una vitrina para las bandas participantes, sea cual sea su procedencia, ya que convocamos a agrupaciones del extranjero como también de todo Chile, por ende, aquellas bandas que vienen del sur de nuestro país, puedan ser conocidas en directo acá en Pica o en el norte para luego ser consideradas en festivales de los países que nos visitan y así también para los músicos que vengan del extranjero.

Este espectáculo es un espacio importante para los grupos emergentes, porque acá se da la posibilidad de intercambiar experiencias, conocerse, compartir, de escucharse unas con otras. Ya existen frutos de ello, hay bandas como Azotador de Bolivia que alguna vez estuvo en nuestro festival para luego ser considerado de tocar en varias ciudades del país, últimamente tocaron en Santiago, y así hay muchos ejemplos más. Te voy a contar lo que se me viene más rápido a la cabeza, por las redes sociales recuerdo haber hecho un contacto con un par de personas: una de Juliaca, Perú y otra de La Paz, Bolivia, un productor y la otra persona perteneciente a una revista metal de La Paz. Un día en pleno festival, me contacta ahí mismo, se presenta, Narlo Galosi, productor y quedé tremendamente sorprendido, vino a Metal Oasis a recoger talento para sus producciones en Perú. Él vino a conocer músicos de acá y luego tuvo una tremenda producción en Ilo y Juliaca. Lo mismo el otro chico, quien envió en su oportunidad links de entrevistas y notas que logró conseguir de las bandas participantes. Es importante para las bandas, sin duda, se abren posibilidades.

 

6) ¿Cuántas agrupaciones extranjeras habrá en esta versión y cómo se gestiona aquello?

R: Este nueva versión contará con tres bandas extranjeras, teníamos una más que tuvimos que bajar por los costos asociados. Los países participantes son: Perú, Bolivia y Ecuador, el país que tuvimos que bajar fue Brasil, que por cierto nos dolió. Las redes sociales son poderosas, se logra a través de ello trascender y para eso existe un trabajo dedicado en difundir, copiar, compartir nuestro festival en sus sitios. El metal es un movimiento sociocultural de nivel mundial y se logra promover bien, ¿sabes por qué? porque somos una comunidad realmente con convicción y generamos estilo de vida con el rock y metal. Es así como logramos hacernos visibles y luego recibimos el interés, les damos las directrices, cómo proceder en la producción y ya son parte de la familia Metal Oasis, aunque no queden seleccionadas.

 

7) Con respecto a esta nueva versión, ¿Cuáles son los estilos que estarán presentes?

R: La virtud del Centro Cultural Veterano del Rock Pica, es que la Comisión de Selección (Mesa de Selección) son todos metaleros, en función de ello escuchamos el material que se nos hacen llegar y así de acuerdo  al gusto y la empatía que cada uno logra con las bandas en relación a sus trabajos, logramos seleccionar a los participantes. Este año el fuerte estará en el death y thrash metal, sin dejar el heavy metal de lado, sumando también groove y symphonic metal, además stoner y punk rock.

 

8) En tú opinión como organizador, ¿Es difícil organizar un Metal Fest en Chile?

R: Sin lugar a dudas, sí, es demasiado difícil. Como buen metalero tengo mi crítica y debo decirla, es el Estado de Chile el garante y responsable de culturizar al país entregando mayor apoyo y oportunidades a la cultura y para ello debe ser más amigable en el proceder a los financiamientos. Hoy en día existe una serie de trámites que realizar para lograr fondos, demasiada burocracia, mínima cooperación técnica, demasiados asesores que se llevan su tajada del proyecto, etc.

Estos años el Centro Cultural Veteranos del Rock Pica, ha sido afortunado ya que el mayor financiamiento ha sido desde el Municipio de Pica. Sin embargo, para esta nueva versión a la fecha aún no tenemos aprobación del Concejo Municipal de Pica y es importante decirlo y aclararlo: No por falta de voluntad, al contrario, tanto el alcalde y mayoría del concejo ha mostrado interés de apoyar. Los costos que significa un festival como Metal Oasis, son altos y ojo acá, una producción de rock jamás debe ser comparada en lo absoluto con cualquiera otra producción de otro estilo. Seguimos con la esperanza de lograr dicha aprobación, en función a nuestros resultados. Sabemos como centro cultural que tenemos respaldo y fundamentos para lograrlo.

Para finalizar este punto, también cuesta realizar este tipo de eventos cuando existe ignorancia e intolerancia o prejuicios con el rock, guste o no somos un movimiento cultural tremendo a nivel mundial y Pica no es ajeno a ello. La tolerancia debe ser tal y sumar esfuerzo porque Metal Oasis no es cualquier producción, es el festival del rock y metal más importante del norte de Chile y eso los vecinos o habitantes de Pica debe conocerlo y asumirlo, digo esto en función de reclamos formales de vecinos hacia el municipio en contra de nuestra producción.

 

9) Para finalizar la entrevista, un saludo e invitación a Metal Oasis.

R: Más que saludo ,enviar mis respetos a cada rockero/metalero que nos sigue y que reconoce nuestro esfuerzo de lograr un festival y espacio que perdure en el tiempo para nuestra escena ya que éstos son muy limitados hoy en día, a todos ustedes, gracias sinceras por todas las muestras de cariño y apoyo hacia Metal Oasis. Y recuerden este 3 de febrero del presente año, necesitamos las 3.000 asistencias, para lograr así el próximo año el FNDR, por el 6% de cultural para festivales masivos. Si tu apoyo es real, te aseguramos desde ya que Metal Oasis de forma gratuita brindará uno de los espectáculos más importantes en la historia del norte de Chile. Primero entonces, asistir y si no te convences, es cosa que revises nuestro video resumen del Metal Oasis 2017.