Conversamos con el joven músico, para conocer más en profundidad sus raíces, proyecciones y visión sobre la música.

 

 

Guillermo Malatesta, nace en 1998, es ex alumno del reconocido guitarrista Alejandro Silva, estudia pedagogía en música y hace clases particulares, fue parte de la banda Blaxem y actualmente de trabaja en su proyecto solista.

Con el tiempo, el músico ha logrado participar en eventos nacionales e internacionales, proyectos Fondart, además de contar con diversas participaciones en medios de comunicación, lo que lo ha llevado a ganarse «silenciosamente» un lugar dentro de los fanáticos de las guitarras y de la música instrumental, actualmente está endorsado por Solar Guitars. Es por todo esto que conversamos con él para conocer un poco más de su carrera, en qué se encuentra actualmente y sus planes a futuro.

 

1.- Eres un artista muy joven, ¿desde cuándo empezó tu inquietud por la música?

G: A los 8 años partí con la guitarra, desde esa edad siempre tuve la intención de seguir avanzando en la música. Fue la misma época en la que conocí el rock y géneros similares, escuchando bandas como Guns and Roses, Iron Maiden, Megadeth, entre otras.

2.-Para quienes sólo conocen a Alejandro Silva como músico ¿cómo fue tu experiencia como alumno?

G: Es una persona increíble, me enseñaba mucho con cada conversación, aprendí bastante de él, fuera de lo musical.

3.-¿Cómo es tu proceso para componer, en qué te inspiras?

G: Por lo general intento buscar que la canción tenga partes con diferentes emociones, que suba y baje. Luego de tener la idea general, improviso, me gusta que las canciones tengan melodías bien trabajadas, muchas veces las tarareo y luego paso al instrumento. Para inspirarme escucho mucha música, también me sirve leer y aprender sobre nuevas cosas, me ayuda a abrir la mente con cosas nuevas.

 

4.-Nombra un guitarrista nacional y otro internacional, que hayan influenciado en tu carrera

G: De los guitarristas nacionales destaco a Silva, antes de haberlo conocido admiraba mucho su talento. Internacionalmente, Friedman, es mi principal influencia, creo que sabe transmitir de forma perfecta lo que busca, a través de la guitarra.

5.-¿Cómo nace tu proyecto en solitario? Cuentanos de él

G: Siempre estuve con intenciones de empezar un proyecto solista, siento mucha atracción por la música instrumental. Lo único que me “limitaba” era estar 100% comprometido con Blaxem, lo que me dejaba sin mucho tiempo para trabajar en mis ideas. Luego de disolverse me puse a trabajar las canciones que tenía a medias y logré concretar el material que buscaba.

6.- Sabemos que has tocado en Europa, Japón y que estás preparando una nueva gira internacional, felicitaciones por cierto. Cuentanos un poco del público del otro lado del planeta y sobre cómo es tocar en escenarios fuera de Latinoamérica.

G: Es una experiencia increíble, es sorprendente cómo cambia el público según su cultura. Si bien es sabido que los latinoamericanos tenemos un aguante gigante, la gente de Europa (por ejemplo) está mucho más interesada en conocer nuevas bandas, en apoyar la música emergente, son muy comprometidos con los shows locales. Se siente un círculo muy profesional, todos los locales tenían excelente backline, buena atención y preocupación por los/las músicos/as.

7.-Sabemos que la carrera musical no es fácil, pero ¿consideras que es más difícil con un proyecto en solitario o al contrario?

G: Creo que el proyecto en solitario te obliga a trabajar en más cosas, no tienes compañeros/as con quien distribuir el trabajo. Tiene pros y contras, si bien a veces puedes sentir que el proceso de composición es un poco más largo, hay decisiones que son más simples, ya que, no necesitas llegar a un acuerdo que deje conforme a todos. Ambos tipos de proyectos son igual de complicados, cada uno a su forma.

8.-¿Cómo proyectas el futuro musical nacional? ¿Crees que la pandemia deje sólo saldos negativos para la música o podamos sacar algo positivo de esta tragedia?

G: Creo que todo luego de bajar tiene que subir. Hoy nos encontramos en una situación difícil (más si consideramos que venimos de un proceso social fuerte), muchos shows cancelados, bandas estancadas, desmotivación, estrés, etc, pero cuando mejore volverá todo y con más fuerza. Por mientras, lo mejor que se puede hacer es apoyar a las bandas, escuchar, compartir y valorar su música.

9.-¿Cuáles son tus proyecciones a mediano y largo plazo?

G: Por este año quiero seguir lanzando y trabajando mis canciones, tengo un par de singles más, antes de lanzar un trabajo de larga duración. Luego, me gustaría concretar el proyecto para presentarlo en vivo, conozco músicos en los que confío 100% y están dispuestos a complementar con su talento. Sé que falta tiempo aún, pero intento proyectarlo a lo largo del tiempo, con mucha música y energía.

10.- Gracias por tu tiempo para responder esta entrevista, podrías dedicar algunas palabras a tus seguidores.

G: ¡Muchas gracias a ustedes por el espacio!. Me gustaría agradecer a las personas que se toman el tiempo de escuchar y conocer música nueva, es gracias a eso que esto sigue funcionando. Aún queda mucho camino por recorrer, pero estoy ¡feliz de estar haciendo lo que me gusta!