Próximos a entrar a grabar su nuevo disco, conversamos con los antofagastinos de Hélice
En la capital de la II región de nuestro país, nace Hélices, cuarteto instrumental integrado por Felipe Angulo en batería, Nelson Irigoyen en bajo y finalmente Rodrigo Ramirez junto a Enrique Ángel en guitarras. La agrupación ya cuenta con dos discos producidos y varias giras por distintas ciudades de Chile, además se encuentran preparando lo que será su nueva producción que espera ser lanzada el próximo semestre. En relación a estos puntos y más, conversamos con la banda
1) ¿Cómo están muchachos, como está Hélices?
R: Hola qué tal, primero que todo muchas gracias al equipo de Rockerio por el interés en realizar esta entrevista. Nosotros estamos muy contentos y entusiasmados por todo lo que se nos viene para este nuevo año. Estamos ya en fase de pre-producción de nuestro próximo álbum, finiquitando los últimos detalles y arreglos de las nuevas canciones.
2) Cuéntenles a los lectores un poco sobre la banda y su historia.
R: La banda se origina en Antofagasta, durante el verano del 2014 y cuya formación se ha mantenido intacta hasta la fecha. En lo referente a nuestro estilo, no es muy fácil definirlo, puesto que ha ido mutando a través del tiempo. En un inicio, intentábamos ser una banda de math/post-rock, sin embargo, a medida que iba madurando nuestra amistad y percepción sobre la música, nos incomodaba encasillarnos en el género, ya que si bien forma parte de nuestras influencias, no queríamos tener un sonido genérico, porque además existen muchas más sonoridades que nos representan. Queremos tocar lo que tengamos ganas de hacer, sin limitarnos a una etiqueta. Actualmente se podría decir que estamos desarrollando un estilo que mezcla math/punk, shoegaze y jazz contemporáneo, además de incluir algunos temas que exploran los beats trap y electronica experimental.
3) ¿Cuál es el balance que ustedes hacen del año 2017?
R: Si bien no estuvimos tan activos en cuanto a tocatas como en el 2015/ 2016, sin duda el 2017 fue un año de mucho aprendizaje. En abril logramos concretar nuestro primer mini tour #Remolinosdepapeltour2k17, junto a Fiesta Bizarra, banda hermana de Perú.
Además tuvimos fechas en Santiago junto a Roboteam, Arrecifes, Tortuganónima y Zat, bandas emblemáticas en sus géneros y que admiramos mucho. También pudimos tocar en Chillán en C.S.O. Libertad y en Concepción en el festival de hardcore punk Reconstruir. En agosto organizamos Qnoxpia Fest, acá en Antofagasta, donde pudimos traer a Tinkertoys (también de Perú) y a Fiesta Bizarra, junto a Orden 66, Acople y Tara. Luego en septiembre, pudimos ser parte del primer Festival Sedimento, en Matucana 100, Santiago, donde compartimos escenario con las bandas más importantes de la escena post/math nacional, además de poder conocer a nuestros compañeros del catálogo Anomalía, Malviaje, tremenda banda de Argentina. Todas esas experiencias vividas nos significaron una tremenda maduración como banda e influenció y llenó de energía para re-pensar nuestra música e ir evolucionando hacia el sonido que queremos interpretar.
4) Con respecto a su EP ‘Puentes’ (2016), ¿Qué nos pueden comentar de este trabajo?
R: ‘Puentes’ es nuestro segundo álbum, un EP de cuatro melodías, de los cuales tres, fueron grabados, mezclados y masterizados en Organic Waves Studios, por Daniel Naranjo en Antofagasta. El cuarto tema fue producido, mezclado y masterizado por Rodrigo y Enrique, el cual es un beat instrumental hecho con un sample de guitarra del tercer tema del EP llamado ‘Crucemos los Puentes’. Este EP tal como dice su nombre, significa un nexo entre lo que estábamos haciendo como banda y lo que fuimos conscientes que queríamos alcanzar. Nos escapamos de la influencia más delicada del post rock y nos acercamos a un sonido más sucio, rápido y energético, sin perder la emotividad subyacente, ni los colores propios de Hélices.
5) Si tuvieran que recomendar una canción del disco ¿Cuál sería y por qué?
R: Recomendaríamos ‘Crucemos Los Puentes’, consideramos que es un punto medio entre lo que se viene y lo que representó ‘Propulsor’.
6) ¿Qué relación existe entre ‘Propulsor’ y Puentes’, desde el punto de vista de la banda?
R: ‘Propulsor’ significó nuestro primer impulso y acercamiento a nuestra exploración musical como banda, pudimos decantar las influencias que por varios años llevábamos a cuestas. Gracias a ese disco nos dimos a conocer en el mapa de bandas de estilos similares, incluso siendo nominados para el top 50 de bandas de math rock mundial de Fecking Bahamas en el 2015, un medio dedicado a la difusión de música del género. Sin embargo, a pesar del cariño que le tenemos a todas esas canciones, era un sonido que se limitaba a pertenecer a ciertos moldes y formatos, estábamos aún aprendiendo y conociéndonos como amigos y músicos. En ese camino fuimos madurando y quisimos de a poco ir desprendiéndonos de las limitaciones de los géneros musicales. Y quisimos ser más honestos con nuestras emociones e ideas, por lo que ‘Puentes’, fue nuestro espacio para empezar a bosquejar un sonido que nos representara aún más.
7) ¿Qué opinan sobre el sonido actual de Hélices?
R: Estamos orgullosos y ansiosos de que puedan escuchar lo nuevo de Hélices. Aunque si entramos a hablar del sonido actual de la banda, tenemos que tomar distancia de lo que hicimos en los discos anteriores, dado que hoy por hoy nos encontramos de lleno enfocados al nuevo material, el cual apela a un sonido más en bruto y no tan elaborado. La mayoría de las nuevas canciones tienen esa particularidad, fluyen de forma más natural y son divertidas de tocar. Otra razón por la cual nos sentimos conformes con el actual sonido, es la libertad creativa que hemos podido desarrollar. Si alguno de la banda llega con una idea nueva, la tomamos y la completamos en conjunto, independiente del estilo que tenga la canción. Estamos abiertos a tocar lo que nos nazca en el momento, aceptando las diversas perspectivas de cada uno de los integrantes. Es por eso que en el nuevo disco se podrán encontrar tanto temas instrumentales como cantados, así como también algunas colaboraciones con otros artistas.
8) Actualmente se encuentran trabajando en un nuevo trabajo estudio, ¿Algún fecha estimativa?
R: Pretendemos comenzar a grabar durante el mes de febrero y esperamos tenerlo listo a principios del segundo semestre. Para eso queremos organizar fechas pro fondos para financiar algo de los costos de la grabación. Una vez teniendo el disco bajo el brazo, queremos sacar fechas dentro y fuera del país para mostrar el nuevo material. Tenemos ya varias invitaciones, pero por el momento no queremos adelantar ninguna fecha.
9) En su opinión ¿Cómo es la escena del rock en el norte grande del país?
R: La verdad, es que no nos sentimos muy familiarizados con la escena del rock en general, nos sentimos ajenos a dicha cultura, ya que no es algo que consumimos de manera habitual, por lo que no podríamos dar una respuesta muy acertada al respecto.
Incluso desde antes de Hélices, nos movíamos en otros nichos; la escena hardcore/punk o rap/beatmaker. Recién con la banda hemos podido compartir algo más con bandas “rockeras”. Vemos que existen pequeñas escenas agrupadas por géneros afines, y cada una tiene un publico fiel, sin embargo si lo comparamos con otras ciudades o países aún es en una escala menor. Desde que partimos como Hélices hasta ahora, hemos visto que han emergido muchas bandas jóvenes muy entusiastas, de diversos estilos, lo cual hace que otras personas se motiven y creen otras bandas. Sin embargo el gran obstaculizador del desarrollo cultural musical en la región sin duda son los escasos espacios para hacer tocatas y el alto costo que significa poder montar un buen show, lo que produce un estancamiento en el avance de la cultura musical. Si existieran más espacios y con mayor facilidad de acceso, creemos que podrían surgir más bandas que podrían mostrar algo más fresco, lo que influenciaría a nuevas generaciones y podría producirse un recambio en los estilos, los cuales sentimos que se han quedado en un bucle desde hace unos 20 años.
10) ¿Cuál, consideran ustedes, que ha sido el momento más importante en su carrera?
R: Difícil hablar solo de un momento pero creo que todos estamos de acuerdo en que, sin duda, los instantes que han sido más significativos para nosotros, son aquellos donde hemos podido compartir escenario con bandas que nos gustan mucho y poder hacer amistad y aprender de ellos. Para ser más concretos, diríamos que la presentación en Festival Sedimento, y la fecha en Bar 1 con Tortuganónima, ZAT y Fiesta Bizarra. Esta última la recordamos con mucho afecto, ya que subjetivamente la vivimos muy intensamente, independiente si hayamos tocado bien o mal, la energía que sentimos entre los cuatro y con el público fue increíble. Ver a otras bandas, amigos y personas que no conociamos saltar, bailar y conectar con nuestra música fue un momento muy especial que nos dió la motivación y confianza para seguir aprendiendo y trabajando en nuestras metas como banda.
11) ¿Cuáles son sus objetivos para el 2018?
R: Para esta año, nuestro objetivo principal es lanzar nuestro nuevo álbum, y “girarlo”, mostrarlo en presentaciones en vivo, no sólo en Antofagasta, sino también en otra ciudades del país, y por qué no, del extranjero.
12) Para finalizar un saludo a nuestros lectores.
R: Un gran saludo a todos los lectores y equipo de Rockerio. Los dejamos invitados a estar atentos a nuestras redes sociales para saber más sobre futuras fechas en vivo y noticias de nuestro próximo álbum. Un abrazo a todos.
Sigue los pasos de Hélices en:
Facebook: helicesbanda
Youtube: Helices
Bandcamp: somoshelices.bandcamp.com