La premiación a la música independiente cada vez está más cerca
Hace poco tiempo se dieron a conocer los nominados de la nueva versión de los Premios Escuchar, luego de una exitosa primera edición, la segunda jornada suma nuevas categorías y nuevos músicos que se perfilan a ser reconocidos por esta gran iniciativa.
Con respecto al pronto panorama, conversamos con Marcelo Oyanadel, quien primeramente fue conocido como bajista en la banda Resilience, ahora nos habla desde su rol principal gestor de los Escuchar y como se gestionó toda la idea detrás de estos premios.
1) Marcelo ¿Hola, cómo estás?
R: Hola, gracias por el espacio.
2) Cuéntale a la gente, ¿Qué son los Premios Escuchar?
R: Los Premios Escuchar es un proceso de reconocimiento de parte de los medios de difusión independientes a los artistas de la música nacional, especialmente a todo lo que tiene que ver con el rock y el metal.
3) ¿Cómo nació esta idea?
R: Existe una sensación a nivel país en que ciertos estilos musicales están abandonados por los grandes medios y los lineamientos del estado. Sentíamos que era necesario generar acciones donde pudiéramos generar ruido y potenciar la escena. Al igual que muchos de lo que estamos metidos en esto tenemos diferentes “sombreros”, algunos son músicos y productores, managers, reporteros, periodistas, etc., y bueno, en mi rol de músico sentía que todo los esfuerzos invertidos en esta pasión no eran debidamente difundidos, faltaba algo que aprovechará las plataformas de difusión independiente para que genere un impacto mayor en la comunidad, es así como entre varios actores de la industria nos unimos y formamos los Premios Escuchar.
4) Y el desarrollo de la misma ¿Cómo se realizó?
R: Ha sido un proceso largo, complejo, pero más que nada porque a nivel de producción somos pocos, independiente de que sean muchos los que participamos como un todo. De todas maneras, aunque es mucha pega, ha sido en realidad bastante fluido, sobre todo porque hay mucha gente con muchas ganas y disponibilidad para aportar porque sienten que es algo importante lo que los diferentes medios metidos están haciendo por la industria musical.
5) Bajo tu criterio, ¿Cómo vez la primera versión?
R: La primera versión fue todo un éxito, con muy pocos recursos logramos realizar un evento muy cercano, y eso me lo dijo mucha gente que asistió, músicos, periodistas, etc. Lo bueno de esto fue que sentamos las bases para algo grande, y estamos mes a mes aprendiendo y creciendo mucho. Ojalá en el futuro se incorporen más personas y podamos hacer crecer más todo este maravilloso proceso de reconocimiento.
6) ¿Qué novedades traerá esta nueva versión?
R: Lo importante a destacar es que tendremos un streaming de primer nivel para poder acercar esta actividad al publico, fans de artistas y, en general, todo el que quiera mirar y apoyar esta iniciativa.
7) Los músicos que no han sido partícipes y desean serlo ¿Cuál es el proceso de postulación?
R: El proceso es más o menos simple, entre diciembre a marzo hay que estar atento a nuestras redes sociales porque es en ese canal donde se informa de las postulaciones, así que para el 2019, sugiero que desde diciembre estén mirando lo que ocurre en nuestras redes.
8) Y para quienes no sepan, ¿Cómo es el proceso de selección?
R: El proceso de selección es una etapa donde diferentes actores de la industria, generalmente miembros de medios independientes del rock y metal, realizan una votación secreta e imparcial sobre un conjunto de postulantes a una categoría. Se da un puntaje a estos artistas, y, bueno, la sumatoria de estos puntajes entrega como resultado el listado de nominados.
Para el caso de los ganadores de cada categoría, se vive un proceso similar, pero la diferencia radica en que primero, no se repiten las personas del jurado, y cada uno de estos jurados tiene opción a dar solo un voto en cada categoría.
9) ¿Qué importancia tienen los medios?
R: Los medios independientes son la columna vertebral de toda la escena musical del rock y metal chileno, e incluso de los grandes eventos de artistas nacionales. Son estos medios los que difunden la música chilena a los “mercados de nichos” que son miles de jóvenes, y son estos medios los que sustentan los shows de bandas extranjeras, ya sea por sus reviews, entrevistas, banners, etc.
Creo que es muy importante que estos medios se unan, primero porque aumenta el grado de relevancia que pueden tener al momento de marcar presencia en instancias más grandes, así como permitiría normalizar procesos, regularizar los trabajos, la forma en que se comunica, etc. Ojalá que lo posterior a los Premios Escuchar sea la asociación entre todos estos microempresarios.
10) ¿Cómo ha sido para ti esta experiencia?
R: Personalmente para mi ha sido una experiencia agotadora, pero muy enriquecedora, me hace feliz que las personas de los medios se tomen tan seriamente esta actividad y le den el peso que corresponde, siento que estamos haciendo un cambio y a diferencia de otros grupos de empresas o iniciativas o procesos de reconocimiento similar, estamos realmente tratando de abarcar a todos, sin importar si tienen sello o no, si son del norte o del sur, ricos o pobres, eso da un valor a los Premios Escuchar que nos diferencia del resto.
A la vez, estamos poco a poco convirtiéndonos en un complemento a la industria musical chilena, algo que sí o sí debe existir y ojalá podamos seguir gestionando recursos para poder realizar esta premiación año a año.
11) Cerrando la entrevista, un saludo e invitación.
R: Bueno, solamente invitar a todos los lectores a que estén atentos en su celular o computadores el próximo sábado 23 de junio para que puedan seguir nuestro streaming sobre la ceremonia de premiación.
Los Premios Escuchar 2018, serán transmitidos por medio de streaming el día sábado 23 de junio a partir de las 19:00 horas.