Hoy conversamos con una de las bandas jóvenes que más han destacado positivamente este año que llega a su fin.
Deck, el grupo integrado por Rodrigo Altamirano y Pablo Abreu en Guitarras, Juan José Ortega en Bajo, Franco Jofré en Voz y Felipe Escalona en Batería, comienzan a cerrar un 2017 que los tuvo promocionando de gran forma su trabajo debut «Another Life», de la mano de múltiples actuaciones en vivo, además de presencia en diferentes medios de renombre. Hablamos acerca de lo pasado y lo futuro en esta entretenida entrevista:
Qué tal muchachos, un gusto para nosotros poder conversar con ustedes por primera vez
Franco: Igual para nosotros, agradecemos el interés en nuestra propuesta.
1. Deck es una banda que nace el año 2014, pero ustedes prefieren decir que partieron seriamente en 2016, ¿Sienten que al haberse consolidado como agrupación es un nuevo nacimiento?
Franco: La verdad es que se fija el inicio de la banda en el, 2016 porque en el 2014 la banda ni siquiera tenía como nombre Deck, no estaban ni el guitarra solista ni el bajista ni el vocalista que tenemos actualmente, tampoco era el mismo estilo musical, por lo tanto creemos prudente considerar que esto es una banda completamente distinta a la raíz que venía del 2014.
2. ¿Por eso las aves Fénix en la portada de su EP debut?
Franco: Precisamente como tu indicas, el nombre del disco “Another Life” y el arte de éste, hacen referencia a un renacer en todo sentido.
3. Hablando de “Another Life”, ¿cuál fue el motivo de no firmar con Iged Records?
Franco: Existieron varios motivos como la distancia, las disponibilidades de tiempo, la salida de nuestro guitarrista líder antes de la llegada de Pablo y así también influyó un poco nuestro temor a que el productor modificara el producto hasta dejarlo irreconocible. Hay que considerar que era el primer disco de todos nosotros, por lo tanto había mucha ignorancia también de por medio sobre el trabajo que lleva una producción musical.
Juan José: Uno de los motivos por el cual no firmamos con Iged Records, fue que en el contrato decía que ellos tenían el poder de sacar a cualquier integrante de la banda por no asistir a fechas dadas por ellos ya sea para grabar, conversar, etc… eso no favorecía a nadie de la banda ya que la mayor parte de nosotros está cursando estudios superiores entonces en cualquier momento uno de nosotros se habría tenido que ir por temas de disponibilidad y no era la idea.
4. ¿Cómo llegaron a Carlos Figueroa para la producción de este debut?
Franco: Felipe, nuestro baterista, era alumno de Carlos Figueroa, y mientras íbamos terminando nuestras canciones, el decide un día mostrarle nuestros demos a Carlos, quien encontró tan buena la propuesta que se interesó de forma inmediata en el proyecto y quiso ser parte principal dentro de esta producción.
5. Para los que aún no los conocen o no los han escuchado, ¿qué hace distinto a Deck de otras agrupaciones nacionales?
Franco: Deck es una banda que si bien tiene una marcada presencia 90era, goza de una libertad creativa que otras bandas no tienen, en nuestro EP Debut demostramos eso con canciones más grooveras como “Leave All Behind” y “Listen”, o canciones que incluso podrían caer en el progresivo como “Hope”, además de eso, la inclusión de una guitarra más metalera como la de Pablo, con solos un poco más virtuosos, nos entregan una riqueza musical y un distintivo muy claro.
6. ¿Qué puede esperar el público de su próximo disco?
Franco: Una evolución musical, «Another Life» fue un disco un poco más arraigado al sonido de los 90s, una especie de homenaje a los artistas que nos han acompañado a lo largo de nuestra vida, pero el nuevo disco busca ser un manifiesto de lo que es Deck desde sus entrañas, una banda que sin ser fusión, logra mezclar varias corrientes musicales y lograr que las canciones sean transversales, tengo amigos que ni siquiera escuchan rock pero se han sentido atraídos por alguna de nuestras composiciones. Esa dualidad es la que buscamos, queremos que nuestra música una generaciones.
7. ¿Ya tienen definido con quién van a trabajar y fecha estimada de lanzamiento?
Franco: Respecto al equipo para este nuevo disco, estamos preparando un primer single que lo estaremos estrenando a principios del 2018, el cual llevará el sello del tremendo productor nacional Pepe Lastarria, y esperamos que el junto a su experiencia logre llevar nuestro sonido al siguiente nivel. Por el momento no hay fecha de lanzamiento del nuevo disco, pero el single saldría en el primer semestre del 2018.
8. Tremendo Pepe Lastarria. Con sólo un año de presentaciones en vivo, han tocado en múltiples espacios. ¿Qué los motiva a hacer tantos shows?
Franco: La verdad nos motiva el que la gente conozca lo que tenemos que ofrecer, se involucren con nuestra propuesta y de paso queremos generar escena, queremos hacer redes con bandas amigas y empezar a hacerle la competencia a la era dorada del pop electrónico (risas). La recepción afortunadamente ha sido demasiado buena, un montón de personas nos han escuchado, nos han empezado a seguir, el público ha sido una parte crucial en nuestro explosivo crecimiento.
9. ¿Cuál ha sido la recepción de la gente que los ve?
Pablo: Una de las cosas más lindas que hay en la música, además de ser parte de ella, es el clima que se genera con el público al momento de tocar. Componer y practicar muchos ejercicios es muy importante, es verdad, pero no hay nada mejor que relacionarse con el público mientras estos sienten tú música. En lo personal, no hay nada más sensacional que tirar un buen bend de guitarra y que la gente se emocione. La recepción de la gente ha sido positiva, siempre nos animan a seguir adelante, ya sea con comentarios positivos, constructivos y muchas veces una simple sonrisa o un buen cabeceo..
10. ¿Qué críticas han recibido en este tiempo?
Franco: Siempre hay críticas, algunas que ayudan a la banda a mejorar y otras un poco más odiosas como criticarnos por no cantar en español por ejemplo, así también hay criticas orientadas a nuestro sonido como banda, y en lo personal creo que eso no debería ser criticable, tú decides tu propuesta, el público decide si tu propuesta les llega o no. Por lo general tratamos de filtrar la crítica según de quien venga, a veces te critica gente que cree que lo que está haciendo es lo mejor de Chile, y ahí uno debe ser capaz de poner paños fríos y ver que REALMENTE te sirve de esa crítica. Aun así, somos una banda que aprende rápido, hacemos la tarea, si la crítica es fundada lo más probable es que la trabajemos.
Pablo: La mayoría de las críticas que recibíamos fueron en los comienzos de la banda. Estas estaban relacionadas generalmente con la estructuración del show y actuación tanto individual como grupal. Las críticas las tomamos con calma y profesionalismo, ya que entendemos que son necesarias para crecer y ser parte de la gran escena nacional de Chile, por lo que siempre agradecemos todas las críticas. Nunca nos ha llegado una crítica destructiva, pero cuando nos llegue le responderemos con una gran sonrisa.
11. ¿Cómo ha sido para ustedes este 2017?
Franco: Demasiado provechoso! Hemos cumplido un montón de metas en este primer año de vida como banda, tenemos nuestro single sonando en Radio Futuro, estuvimos en entrevista en Radio Tiempo FM, cumplimos nuestra meta de llegar a tocar a Hard Rock Café, recibimos propuestas de productores extranjeros, nos contactó un artista gráfico de Indonesia y una radio de Londres, el próximo 29 de diciembre estaremos en un show+entrevista para La Tercera a las 10:00 AM y el 2018 sonando en la banda sonora de la teleserie Soltera Otra Vez de Canal 13, en fin… Han sido demasiadas cosas en muy poco tiempo, creo que aún estoy tratando de asimilar el buen año que hemos tenido como banda.
12. ¿Experiencias, anécdotas que se puedan contar al finalizar el año?
Pablo: Para nosotros el 2017 ha sido un año lleno de desafíos y aprendizajes, nos introdujimos a la música con un carácter más profesional. Una de las anécdotas que recordamos fue en nuestro aniversario en House of Rock and Blues. Mientras Franco y Rodrigo tocaban en dúo una canción acústica, yo tenía que cambiarme de ropa para aparecer en el solo final de guitarra de dicha canción. Lo que ocurrió fue que se me quedo enganchado un cordón de una de mis zapatillas y fue imposible sacarlo, por lo que justo a unos pocos segundos del solo de guitarra, me vi obligado a subir en calcetines (risas)…. La banda me sonrió el resto el show para burlarse de mí mientras nadie del público se percató de lo ocurrido.
13. ¿Creen que es importante la labor de apoyo de la familia para dedicarse a un oficio tan difícil como la música?
Franco: Si, definitivamente es crucial. Aún recuerdo cuando hicimos nuestro show debut en Goodstock bar, fue mi papá a vernos y no podía creer lo que estábamos haciendo, por lo general los familiares piensan que esto es un juego, algo que uno hace porque “está aburrido” pero en realidad ahí se dieron cuenta de la cantidad de trabajo que hay detrás de una persona que se sube a un escenario a entregar su arte.
Pablo: Si, definitivamente tener el apoyo de la familia es crucial cuando uno se dedica a la música o cualquier otro oficio, ya que es muy valioso que se involucren en tú camino profesional. ¿Qué peor que a tú familia no le guste lo que más te apasiona?
14. ¿Autodidacta o estudios musicales, qué creen que es mejor?
Franco: En lo personal, he empezado de forma autodidacta en la mayoría de las cosas que he aprendido, no solo musicales, y creo que ser autodidacta te permite abrir la mente un poco más y a generar una disciplina estable, ya que si no te exiges no avanzas. Aun así, creo que el estudio teórico te entrega otras herramientas necesarias, por lo tanto creo que son complementarios.
Pablo: Pensamos que ser autodidacta no tiene de malo, hay muchas personas que les funciona, sin embargo, tener estudios musicales siempre te otorgará herramientas técnicas y conceptuales necesarias que algunas veces, pasan desapercibidas siendo autodidacta. Por lo anterior, nosotros estamos constantemente intentando tener clases particulares que nos ayuden a mejorar nuestra técnica en el instrumento de cada uno. Un profesor te ayudará a mejorar ciertas “mañas” que aparecen cuando se aprende solo.
15. Son lo que se llama una banda joven, en este tiempo ¿qué podrían decir que les ha enseñado el medio?
Franco: Una de las lecciones más importantes que hemos aprendido, es que si no generas escena, no existes. Tienes que moverte, golpear puertas, enviar correos, ir a ver bandas, compartir los eventos de tus bandas amigas, generar escena, creo que esa frase es principal y define lo que todo músico debería hacer.
16. Sus gustos musicales son variados aunque prima en su propuesta lo más ligado al grunge y la música de los 90s. ¿Cómo encausar en una banda la diversidad de opiniones musicales al momento de componer?
Franco: Por lo general la composición es un proceso colectivo. Uno llega con una idea, otro la arma en guitarpro, otro trabaja la estructura, yo veo la letra, línea vocal, en ocasiones modifico estructuras o sugiero arreglos y finalmente en ensayo probamos la base rítmica. La verdad es que somos bastante compatibles a pesar de tener influencias tan distintas, logramos hacer que nuestros sonidos se entiendan y hablen un mismo lenguaje.
17. ¿Hay músicos nacionales en la actualidad que les hayan llamado más la atención particularmente?
Franco: En lo personal, soy un férreo admirador del trabajo de los Kuervos del Sur, me encanta también la sonoridad y fuerza de Carlos Catoni, el profesionalismo arriba y abajo del escenario de Exxocet, la actitud contestataria de Beso Lésbico, etc. También tengo mis regalones en el pop como Alex Anwandter a quien personalmente considero un genio de nuestra música contemporánea y Me Llamo Sebastian, quien tiene una sensibilidad única al momento de interpretar.
Juan José: En lo personal existen un montón de bandas que me llaman la atención, por ejemplo, El Cómodo Silencio de Los Que Hablan Poco, Frank´s White Canvas, Algo Bueno Pal Corazón, entre muchos otros. Tuve la suerte de asistir a un show de Algo Bueno Pal Corazón donde pude aprender sobre desplante escenográfico, interacción entre integrantes cuando se está en el escenario. Creo que Chile tiene un potencial musical enorme pero la gente no se toma en serio esto de la música, son muy pocos los que son profesionales.
18. ¿Cuáles son sus metas a corto y largo plazo? Y soñando, ¿dónde se plantearon llegar cuando se consolidó la formación actual y estable de la agrupación?
Franco: Las metas son muchas, pretendemos consolidarnos como una de las bandas de rock principales dentro del país, estar sonando en varias radios y aparecer en televisión. A nivel nacional nuestros objetivos son participar de los grandes festivales que se realizan en nuestro país y reunir un fanbase solido que nos siga a donde vayamos, el día de mañana ojalá llenar un Caupolicán, un Movistar, queremos ser referentes al momento de hablar de rock en Chile.
Una de las primeras metas que teníamos cuando empezamos esto, era tocar en Hard Rock Café, y milagrosamente, lo logramos. Así que ahora vamos por más, como dije en otra entrevista hace un tiempo, creo que en esto uno debe ser ambicioso y poner todas las cartas en la mesa para ganarse el premio mayor.
19. ¿Es más difícil dedicarse a la música a tiempo completo o tener un trabajo estable para hacerla?
Franco: En mi experiencia, creo que es mucho más difícil dedicarse a la música a tiempo completo. Yo como trabajador y músico, sé que si una noche no lleno un local no me quedo sin comer, por poner un ejemplo exagerado. Pero esa es la relación, el músico a tiempo completo depende de forma total del éxito de su música, y atreverse a hacer eso, es algo que requiere una cantidad industrial de cojones.
A nombre de Rockerio les damos las gracias por el tiempo que se tomaron para esta entrevista y les cedemos este espacio final:
Franco: Primero mandarle un saludo a todo el equipo de Rockerio, gracias por apoyarnos desde nuestros comienzos, esas son las actitudes que ayudan a que la música nacional crezca y se desarrolle. Por otra parte, un gigante saludo a todos nuestros Deckianos y a los que aún no entran a esta familia, que se la jueguen, que vayan a un show y vivan la experiencia en primera persona. Lo que se viene es el 21 de diciembre despidiendo el año en un show privado en Bar Goodstock donde vamos a tirar la casa por la ventana! Vamos a mostrar canciones del próximo disco, estreno de la nueva polera oficial a precio promocional, y varias sorpresas y concursos para hacer una noche legendaria! y por último el 29 de diciembre, acompañamos a nuestros hermanos de Cochayuyo en salas FAQ Record ya que estarán haciendo el lanzamiento oficial de su primer disco.
Entrevista: Cristián Carisma
Fotos Rockerio: CQ Photographer
Sigue a Deck en sus redes:
iguannarock.com
Facebook
Soundcloud
Instagram