A punto de armar sus maletas con destino a U.S.A., conversamos con Rodrigo Mora, guitarrista fundador de la banda nacional con influencias hard rock de los 70s y 90s.

 

QueenMilk, es una agrupación con dos años de carrera, que lanzaron el mes de septiembre de 2016 su EP debut «El Descanso» titulado así en homenaje a una calle de la comuna de Maipú que tiene un gran significado para sus integrantes. Sus actuaciones en vivo exudan energía y fuerza basada en una sorprendente puesta en escena donde destacan todos sus protagonistas. Conversamos con Rodrigo Mora (guitarra), quién nos habló de su primer tour por Estados Unidos, que se llevará a cabo durante septiembre de este año y también de otros temas:

1. Qué tal Rodrigo, para quienes aún no conocen a QueenMilk, ¿puedes contarnos algo de su historia como banda y el origen del nombre?
Una de las anécdotas más relevantes es que todos los integrantes de la banda hemos vivido casi toda la vida en la calle El Descanso de Maipú y que no fue hasta hace dos años que nos dimos cuenta. Por ese entonces nos comentábamos historias del barrio en donde al final todos teníamos al «amigo del amigo». Luego, como somos amantes del cine y de algunas series de renombre, se nos ocurrió mezclar algo entre La Naranja Mecánica y Game Of Thrones, hasta que le dimos varios significados a nuestro nombre y a algunas de nuestras canciones.

2. Desde que vimos su debut en vivo en La Batuta un 21 de febrero de 2015, han pasado de cuarteto a quinteto, ¿quienes integran hoy la banda?
En la voz esta Samuel Carvajal, en Bajo Mauricio Prado, en Bateria Ignacio Prado, yo en la Guitarra y nuestra Arma Secreta Felipe Espinoza alias «Suricato» en las Percusiones.

3. ¿La actual formación cumple con ser el engranaje perfecto que estaban buscando?
Somos un tremendo grupo de personas que trabajamos para cumplir nuestros objetivos y en este caso, nuestros sueños. Sabemos dónde están nuestras fortalezas y debilidades, las cuales trabajamos arduamente para ir mejorando cada vez más. Así que pienso que funcionamos bien. Y como nos han dicho por ahí, «QueenMilk más que una banda es una familia». Una familia bastante especial por lo demás.

4. ¿Cuál es la metodología de trabajo que aplican habitualmente?
Somos bastante metódicos para trabajar. Ensayamos tres veces a la semana y aún así pensamos que es poco. Sin embargo, siempre dejamos un día para ensayar las ideas nuevas que vamos ensamblando y otro para darle más potencia al repertorio que ya tenemos «consagrado» por decirlo de alguna manera.

5. En general, ¿cómo ha sido la respuesta del público a su propuesta musical?
A decir verdad creo que ha sido muy bien aceptada, a la gente le gusta, creo que hay pocas bandas con este estilo de música en nuestro país y eso le da un toque especial a nuestro planteamiento, pero…somos sólo una nueva banda de rock nada más.

6. Banda nueva aunque con bastante proyección. ¿Cómo ven su presente?
Pienso que estamos en una etapa de crecimiento, donde nos hemos ido conociendo tanto como amigos y como músicos, siento que somos un buen equipo, hemos hecho las cosas bien y de la forma mas honesta posible, donde sin duda creemos que ahí esta la magia por las oportunidades que hemos tenido en el tiempo.

7. Me parece que ustedes se han planteado objetivos bien concretos y eso va dando sus frutos ¿qué metas están pendientes aún como banda?
A corto plazo esta la gira en EEUU, estamos pensando en Argentina y Brasil para cuando volvamos, todo esto es por el lanzamiento de nuestro primer disco, luego pretendemos hacer un 2do disco y aparte de promocionar acá en Chile nuestras ambiciones son bastante altas y esperamos estar de aquí a 3 años más estar tocando en Europa y Japón, ya con una banda mucho mas consagrada. Ademas todo depende de nuestra primera experiencia en este Tour que se nos viene, para ver de que estamos hechos y si nos aguantamos mas de 1 mes viéndonos las caras (risas).

8. ¿Qué nos puedes adelantar de ese primer larga duración?
La verdad es que ya esta listo, ahora lo están mezclando y masterizando en EEUU, y esperamos lanzarlo en Septiembre cuando estemos por allá a través de Weiner Records, obviamente invito a todos nuestros seguidores o los que le gusta nuestra propuesta que hagan su reserva por medio de nuestra pagina de Facebook y así nos ayudarán a financiar algunos gastos de nuestra gira.

9. Hablemos de esta gira a Estados Unidos, parece un sueño hecho realidad y en tan poco tiempo ¿cómo se gestó? 
Para ser sincero, desde que comenzó la banda siempre la idea fue viajar a tocar a EEUU (Los Angeles California), ya que nuestra música es en inglés, y claramente pensamos que allá está la movida para nuestro tipo de Rock, sin embargo la idea empezó a concretarse cuando enviamos a mezclar y masterizar nuestro primer EP a Los Angeles y nuestro sonidista Ángelo Durán, nos «calentó» con la idea de que teníamos que ir si o si, él hizo unos contactos, ahí fue que vimos la oportunidad, la tomamos, y comenzamos a movernos. Cabe destacar que hace 6 meses que estamos trabajando en esto y en Septiembre lo haremos realidad. Por otra parte, esto nos va a dar a conocer en esa industria, y vamos a saber que tan lejos estamos al nivel de las bandas de allá, donde esperamos absorber todas las enseñanzas de lo que esto conlleva y así fortalecernos como banda.

10. ¿Tienen ya definidos los escenarios donde se van a presentar?
En lugares legendarios como el Rainbow, Whisky a Go Go y The Canyon, donde han tocado y carreteado nada mas y nada menos que Black Sabbath, Led Zeppelin, Guns N Roses y otros grandes del Rock, sin duda algo bastante especial que se va a dar, es que el mismo día que estemos en el Whisky a Go Go (28 de septiembre), se cumplen 23 años de la primera vista de Oasis a EEUU y fue en ese mismo lugar.

11. Sabemos que formas parte de algunas de las mejores agrupaciones que hacen tributo en Chile. En lo personal, jamás he tenido problema en ello ya que siempre he dicho que pueden coexistir. ¿qué opinas de las personas que aún insisten que ese tipo de bandas le quitan espacio al rock original?
Me parece una estupidez, las buenas bandas que tenemos en nuestro país no andan llorando por los tributos, se las rebuscan, y tienen su publico fiel que generalmente no tiene nada que ver con los tributos. Por mi parte trato de mezclar los dos mundos para tener una mayor acogida, donde cuando toco con Queen Milk han salido con el comentario «¿a quien le hacen tributo ustedes?», a lo que les respondo «Son Nuestras canciones», y quedan con una muy grata impresión y luego de eso nos siguen.

12. ¿Y qué piensas de los que tratan de excusar sus falencias atacando al público porque no asiste a sus shows? 
Honestamente creo que si tu música no es lo suficientemente buena o tu propuesta no es tan interesante, la gente no tiene porque ir a verte solamente por el hecho de que hagas «tu música», pienso que esto lo tienes que hacer porque realmente te gusta y si llega la gente Bacán!, pero si andas buscando fama o dinero, mejor dedícate a otra cosa.

13. ¿Cuál es tu apreciación de los circuitos que arman algunas bandas para llevar más gente? 
Me parece muy bueno que se apoyen entre ellos, nosotros no pertenecemos a ningún circuito, pero creo que si tenemos buenas migas con algunas bandas del medio.

14. En cuanto a lo que conoces del medio, ¿qué grupos puedes destacar?
Como guitarrista me gusta la banda King Of Liars con quien hemos compartido escenario un par de veces, como cuando teloneamos a Sebastian Bach, ex Skid Row. También me gustan las Frank’s White Canvas, que si bien no son del estilo de música que escucho a menudo, ellas se toman en serio todo esto y es por eso que les está yendo bien. Por otro lado me gusta Adelaida, otra banda que ya ha dado bastante qué hablar y Delta, un grupo que para mí siempre será lo mejor del metal nacional. Personalmente me encantaría verlos como súper estrellas del metal como mínimo al nivel de Symphony X porque ya hace rato que están en otra liga en lo que a su estilo se refiere.

15. ¿Qué es para ti tomarse en serio la actividad musical en nuestro país?
Primero que todo tiene que empezar con el respeto por lo que haces y no me refiero sólo a la música, sino que a todo lo que hagas. Por mi parte soy bastante metódico con esto porque trato de tocar y sonar lo mejor posible, invirtiendo mucho dinero en esto. Me preocupo de que grabemos en un estudio de la manera más profesional posible, de que tengamos un look como banda, es decir, no llegar y subirse al escenario a tocar vestido como si fuera cualquier cosa y menos con alcohol o drogado. Creo que con este «starter pack» comienzas a profesionalizar la escena. Después de tocar haz todo lo quieras, no me importa, pero arriba tienes que respetarte a ti mismo y a la gente que te va a ver.

16. Es un tema recurrente el de la inversión cuando entras al ruedo ¿Qué significa para ustedes la auto gestión?
Significa que no hay un sello discográfico atrás de nosotros dándonos apoyo con dinero, un disco o difusión, que todo lo que hacemos es por las nuestras, consultando a los mejores tanto de la escena nacional como a gente del medio internacional, y con esto quiere decir que todo sale de nuestro bolsillo.

17. En Chile, ¿es mejor tener contactos, la gestión o hacer buena música?
Los tres elementos son importantes. A mí parecer, la idea es tener un buen producto para que se puedan usar los recursos de manera eficiente. No sacas nada con tener contactos buenos si tu propuesta no está al nivel. El objetivo es perdurar, no tener sólo algunos flash. Por otra parte, la gestión es de vital importancia para que un proyecto siga con vida, ya que en estos tiempos nadie te va a ir buscar a la casa aunque seas lo mejor de lo mejor. Tú tienes que buscar las oportunidades y creer en tu producto. En cuanto a hacer buena música, opino que es lo más relevante para que los otros dos puntos tengan validez, sino, es mejor quedarse en la casa.

18. Estamos llegando al final Rodrigo, queremos agradecer el tiempo y la seriedad con la que han contestado a nuestras preguntas 
De nada, muchas gracias a ustedes por ayudar a difundir a bandas nacionales y esta noticia que es de gran Importancia para nosotros.

19. Sólo nos queda desearles suerte en esta nueva aventura internacional y felicitarlos por las ganas. Nos despedimos cediéndote este espacio para ustedes y su gente:
Saludos a nuestras familias que nos apoyan en esta tonterita hace años, a Batuta que ha sido nuestra casa desde que nacimos (en especial a Rodrigo Montero que ha estado en varias con nosotros), a los amigos que han estado ahí en las buenas y en las malas, y a los que no, les puedo decir «Mirá de quien te Burlaste BARNEY»

Entrevista: Cristián Carisma
Fotografía Portada: Pablo Aliaga
Fotografías Nota: Mauricio Villarroel

Las próximas Fechas de QueenMilk, antes de su periplo por las tierras del Tío Sam y que servirán para financiar en parte su viaje, son las siguientes:

Viernes 28 de julio: La Batuta (Fiesta Aniversario Radio Futuro)
Lunes 14 de agosto : Golden Rock Bar en Rancagua
Domingo 03 de septiembre: Club Blondie (Festival de Rock para todas las Edades www.ageofrock.cl)
Viernes 08 de septiembre: La Batuta