Entrevistamos a Iván Vega de Ratzinger, fue una entrevista al hueso, con dardos para todos y en muy buena onda.
Los datos duros de la banda (del porqué del nombre, quiénes son, ciudad,etc) los pueden encontrar en www.ratzinger.cl y por si aún no sabe, Ratzinger es: Ivan Vega en la Guitarra & Voz, Elio Hidalgo en Guitarra solista y Andres Jara en Bajo, han tocado en más de 75 shows entre Chile, Europa y Argentina y han tocado con algunas bandas como: Halford (UK), Skid Row (USA), Sebastian Bach (USA), Korplikanni (FI), Criminal, Necrosis, Nuclear, Human Factor, Lapsus Dei, Los Mox!, Alto Voltaje, Silver Jack, Electrozombies, El Cruce, Delta, Panzer, 93 Octanos, Vastator, entre otras.
El equipo de Rockerio fue a la cita con Ratzinger en una noche bien helada en la Capital, con un «ligero» retraso debido a problemas de orientación (pajaroneo) del equipo y a que confiamos en la buena voluntad de un señor taxista que estaba más perdido que nosotros. En fin, después de caminar y gracias a la magia de los smartphones logramos dar con la casa de Iván. El recibimiento fue muy grato y luego de ponernos cómodos, conversar un rato, ver a Metallica tocando el «black álbum», enterarnos y tener una pequeña muestra de cómo vendría el nuevo disco de Ratzinger (prometimos no decir nada, pero se viene con todo, harta fuerza y profundidad, una patada en los dientes), más una que otra cerveza de rigor, empezamos la entrevista que les mostramos a continuación.
¿Cómo fue telonear a Sebastian Bach?
Fue una experiencia bien interesante, porque no habíamos regresado al Teatro Caupolicán desde el 2007 cuando teloneamos a Criminal y la verdad es que el teatro es un escenario bien interesante por la forma que tiene, es muy intimo tocar ahí por lo tanto fue una experiencia bien cercana a los fans, si bien el perfil del público era un poquito más heavy metal, como más de este hard rock tipo Skid Row con un poco de Guns & Roses como el estilo un poco de Bach, nosotros somos un poco más pesados, más en la onda Pantera y Machine Head, yo creo que en algun minuto determinado el publico terminó recibiendo muy bien lo que hicimos y salimos, se podría decir, airosos del show la gente al final terminó aplaudiéndonos harto. Fue una experiencia buena haber regresado a tocar al Teatro Caupolicán, haber estado después en el meet & greet con Sebastian Bach y sus músicos conversando un rato, fue una experiencia muy positiva igual nos gusto harto.
Con respecto a la noticia de Sebastian Bach, la prensa chilena fue bien escueta con ustedes y en general con la música chilena, pero a ustedes los buscaron desde Argentina, ¿Cómo se gestionó esa entrevista?
Bueno la verdad es que nosotros posteamos a través de nuestro twitter que es @Raztinger_Metal, tenemos cerca de 700 seguidores y un portal de internet que en el fondo es un diario de argentina, nos contactó porque les pareció bien interesante que nosotros regularmente les estábamos mandando información a ellos a través del twitter o regularmete estabamos subiendo información, entonces les llamó mucho al atencion conocer una banda chilena que estuviera tan enganchada con el tema de las redes sociales, que estuviéramos siempre con este tema de estar haciendo tweets, etc. Y los tipos decidieron contactarnos porque ellos iba a cubrir a Sebastian Bach en Argentina, pero en algún minuto determinado se contactaron con nosotros y les interesó, en el fondo, tener la experiencia y la perspectiva de cómo fue el show en Chile, para extrapolar la información a lo que también habia sucedido en Argentina, entonces nos contactaron, nos hicieron un par de preguntas como una mini entrevista y a partir de eso, nosotros pudimos dar nuestro feedback de como habia sido el concierto en Chile y de una u otra manera igual adquirimos un poco de presencia en un medio que no es nacional, yo lo encontré bien positivo, los medios nacionales igual cubrieron el asunto, pero muchos portales que son como más enfocados al metal, la verdad es que de pronto Sebastian Bach se escapaba un poco de la linea editorial de ellos y otros portales como Rockaxis finalmente nunca me enteré si hicieron el review, quizás los periodistas Rockaxis llegaron atrasados al show y vieron solamente a Sebastian Bach y no a los teloneros, no lo sé pero últimamente no hemos recibido mucho apoyo de algunos medios como Rockaxis que en el fondo están enfocados más a los temas internacionales que a los temas nacionales.
Con respecto a los medios nacionales,como las radios y de cómo se vive la escena nacional con las bandas. ¿Qué opina Ratzinger sobre lo que pasa con la música chilena particularmente por la poca participación en radios nacionales?
Yo siento que es un desastre, si tu me preguntas cual es la palabra que engloba esto yo te dirira que definitivamente un desastre, nosotros cuando sacamos «2012» voy a hablar del último disco que es el que estamos promocionando, hemos sonado dos o tres veces en la radio en tres años, o sea un tema por año y el tema dura 3 minutos, es decir que hemos sonado 3 minutos en una radio en un año que trasmite 24 horas al dia, yo doy las gracias de que nosotros por lo menos hemos sonado, porque hay bandas chilenas que no han sonado nunca en ningún lado y que se la están jugando. De una u otra manera le doy las gracias ponte tu, a la Radio Futuro y a Sonar, que igual nos han invitado a hacer entrevistas y hemos sonado, pero me da un poco de lata porque siento que deberíamos, no yo , no nosotros, no Ratzinger, sino que la música en general debería de sonar más a menudo, me gustaria escuchar en la radio a Dama Juana la banda del Pancho Rojas que es una banda de rock increíble, me gustaria escuchar a Claudio Cordero a Lucas Yaksic a Benjamín Lechuga, me gustaría escuchar a todos estos amigos que de una u otra manera han participado en los discos de Ratzinger, me gustaria prender la Futuro, prender la Sonar y escuchar un tema de Delta, escuchar un tema de la ex banda de Lucas Yaksic Dogma, me gustaría escuchar a Alejandro Silva Power Cuarteto, me gustaría escuchar musica chilena un rato, ponte tu escuchar un tema de Metallica, de Ozzy de lo que sea y de repente “oye, viene el grupo de Gabriel Hidalgo de Six Magics” me gustaria escuchar esos grupos de repente, escuchar un tema, no te voy a mentir que quiero escuchar todo el dia música chilena no, pero me gustaria que hubiera por lo menos una cosa de no sé, de unas 10 bandas chilenas sonando alrededor de todo el dia. Eso siento que le falta y que es la gran deuda que tienen las radios chilenas y te voy a decir no solamente las radios chilenas, ellas estan hechas por editores periodísticos, uno de los editores de Radio Futuro es Carlos Costas, que es chileno, que es un cabro que le gusta el rock y que conoce muy bien como funciona la escena chilena, les digo y espero que lean esta respuesta a Carlos Costas, al Lobo Araneda,al Pirincho Cárcamo que igual he estado con él en entrevistas, oye juéguensela un poquito, pongan un poco más de Rock Chileno, juéguensela un poquito más, si finalmente los directores de la radio confían en ¿quiénes? En ustedes, si ustedes son los tipos que trabajan ahí, ustedes son los tipos que dicen “no, ahora hay que hacer esto, porque esto es lo que ahora esta pegando” o “démosles un espaldarazo al Rock Chileno y fidelicemos a la gente que escucha nuestro programa”, yo creo que son ellos los que tienen que tomar la decisión, si la decisión no la van a tomar los directores que estan allá arriba en las grandes corporaciones viendo los números, ellos no van a tomar esa decisión, esa decision tiene que ser tomada por los editores periodísticos y ellos imponer de una u otra manera, una linea editorial que respalde al Rock Chileno.
¿Cómo se mueve una banda chilena, donde las radios no los tocan y los medios son escasos? Los medios independientes son los que realmente ayudan, pero ¿Qué ha hecho Ratzinger para que la gente los escuche?
Yo creo que hay dos temas fundamentales uno es que tenemos una gran presencia en internet, a través de las redes sociales y estamos con un sitio web sumamente actualizado, de hecho tu te puedes meter al sitio web y comprar nuestra música online, y por otro lado hemos tocado harto también, somos una banda que tiene cerca de 75 shows en el cuerpo desde el 2005, para 6 años es harto, tenemos dos discos de estudio y gira internacional, entonces finalmente cuando tu me preguntas esto, yo te digo: una de las únicas formas es que tu trabajo le diga a los fans directa o indirectamente que ellos se den cuenta de que Ratzinger acaba de sacar un disco, que se llama «2012» o está sacando un nuevo disco ahora, o tocó con Halford o tocó con Sebastian Bach o tocó con Skid Row, tienen un sitio web potente,están en Facebook todo el día metiendo boche, cuando el fan se da cuenta de que en el fondo tu eres una banda que está ahí, en la pelea, luchando en la guerra continua por salir adelante, los fans de una u otra manera de forma viral corren la información.
Con respecto al disco «2012» ¿Cómo fue la recepción de los fans? y ¿Cuál fue la evolución respecto al disco anterior?
La evolución respecto al disco anterior, fue bastante de golpe, «State Enemy» fue un golpe para todos ¿por qué? Porque nosotros sacamos el disco «State Enemy» y uno de los primeros shows que tuvimos fue en el Teatro Caupolicán al toque, o sea nosotros armamos la banda, grabamos el disco y el primer show que tuvimos asi cototo fue en Caupolicán con Criminal, después de un par de entrevistas en la radio Rockaxis y todo estuvimos ahi tocando en el Caupolicán con Criminal, entonces mucha gente que nos vio al principio dijo “¿de dónde salieron estos #$%? ¿a quién le han ganado?” porque tu sabes que el chileno igual es un poco chaquetero, entonces te tiran toda la mala onda encima, entonces de una u otra manera fue un golpe a la yugular brutal, la gente igual lo sintió y vió todo lo que entrega la banda.
Cuando tocamos en el Caupolicán, fue con un telón de 5 x4 mts. que tenía una torre gemela con un avión a punto de estrellarse, tocamos con pasamontañas, cosa que nadie habia hecho antes, fue genial, y desde ese minuto la evolución del «State Enemy» fue buenísima, nos fuimos de gira a Europa y luego nos fuimos a tocar a Mendoza. El paso entre «State Enemy» y «2012» fue un salto bien positivo porque con «State Enemy» aprendimos mucho, sobre cómo grabar un disco y cómo enfrentarnos al mundo del metal en Chile, porque la verdad es que yo habia vivido en Estocolmo y no cachaba mucho como funcionaba el metal en Santiago, yo sabia como funcionaba el metal en Concepción, ahi es una hermandad, de hecho le dicen “la cuna del rock” por lo mismo, en donde tu vas a un bar y te encuentras con gente que le gusta el metal hardcore, el punk, de todo, porque como es más chico y no hay mucho espacio, entonces encuentras un solo lugar con muchos estilos y tocatas con muchos estilos, en cambio en Santiago es mucho más segmentado, hay tocatas para metal hay tocatas para punk en fin hay tocatas para uno de los segmentos en Conce no, entonces llegar a Santiago y enfrentarse a toda esta cosa y grabar «State Enemy» nos hizo aprender mucho para no cometer los mismos errores en «2012» y para en el fondo, tener cuero de chancho y saber como enfrentar un nuevo disco.
Con respecto al último disco y los cambios de integrantes. ¿Cómo ha sido eso? ¿Cómo ha sido la química con los nuevos integrantes?
Hemos tenido varios cambios de integrantes, pero es algo natural, porque tu cachai que estamos en Chile y hay mucho pajero en esto. Aquí hay 2 tipos de integrantes que se han ido de la banda: El integrante que se ha ido por razones dignas y otros que se han ido por cosas muy indignas. Pero ponte tuvimos un bajista, Sebastián Campusano, con el que fuimos a tocar a Europa, el tipo se fue a estudiar un postgrado en Nueva York en Dirección de Cine, y si se fue de la banda porque se fue a estudiar a Nueva York Dirección de Cine, a él no le podí decir nada y a los fans o la prensa que dicen: “Oye Ratzinger vive cambiando a músicos”, yo no tengo como explicarles uno por uno y en el caso de Sebastián, ¿qué podía hacer?, no le puedo poner una esposa y dejarlo en Chile, no puedo. Ahora por otro lado, hay otros músicos que definitivamente, yo he tenido que pegarles la “patá en la raja” por pajeros, que prefieren quedarse con la mina, mamones o macabeos, con esa gente al final quedas chato. Si un integrante de tu banda que no llega a un ensayo, no llama y no avisa, olvídalo, no lo quiero ver más en mi vida. Y varios de esos han pasado, ponte son gente que llegan igual que la partida del caballo inglés, que llegan y te dicen:“no te preocupes, yo toco batería, toco guitarra, toco bajo, soy la raja” y tu le dices: “ya entonces toquemos” y resulta que pasan 3 meses y hay que estarles pidiendo hora para que ensayen. Eso no puede suceder y eso me ha pasado porque muchas veces que pecado de ingenuo y me he encontrado con personas que me han ofrecido mucha buena voluntad para tocar y finalmente son personas que no se han dado cuenta que se están subiendo a una máquina que corre a mil por hora y yo siento que es así, porque para que una banda tenga 6 años en el mercado, haya girado por Europa, tenga una página web a toda raja, 2 discos de estudio que te los acabo de mostrar acá, para eso tienes que estar a mil por hora, no puedes estar como: “Oye no, este sábado tengo que hacer, no puedo ensayar”, si no puedes ensayar ándate a la ##$&, no me sirve y hay millones que tienen el sueño de tocar y concretar algo. Por lo tanto con respecto a tu pregunta, sí, hemos cambiado de integrantes, pero hay personas que se han ido por razones muy nobles y consecuentes, con los cuales aún mantengo muy buena relación, como Sebastian Campusano que se fue como te contaba a Nueva York, y otros que se han tenido que ir de la banda, porque yo finalmente no he llegado a buen puerto con ellos y bueno finalmente a mi me da un poco lo mismo, para mi no es tema.
¿Cómo ha sido la relación con el último integrante que ingresó a Ratzinger?
Mira la relación que llevamos con Elio Hidalgo ha sido hasta la fecha buena, porque se nota que tiene un carácter muy parecido al mio, un tipo muy serio y muy franco para decir las cosas, el llegó a la banda y el primer escenario que pisó fue el Teatro Caupolicán con Sebastian Bach, se enfrentó a un escenario cototo y respondió muy bien, por lo tanto tenemos muy buena química hasta este minuto. También -no lo digo por él, lo digo en general- cuando llegas a una banda, éstas regularmente tienen una linea editorial musical, siempre doy estos ejemplos, no es que me quiera parecer ni a Metallica o a Slayer, ni a nada pero si Kirk Hammett un dia de estos se muere y se mete el guitarrista de Machine Head por ejemplo y el tipo llega queriendo hacer un tema lo más posible que Lars y Hetfield le digan oye espérate un poco, porque Metallica no va a venir a tocar un tema que lo haces tú y lo vas a hacer muy en la onda Machine Head, que no es la línea de Metallica. Es muy difícil de pronto componer en la linea de una banda porque tu llegas con otras ideas, con otros estilos musicales y si una banda tiene dos discos grabados y tiene una linea de hacer música la mano se nota mucho, entonces cuando tu haces un tema que no es la misma linea, la gente dice oye me gustaron los 10 temas del disco pero hay dos temas que se nota que los hizo otro, que no son de Ratzinger y eso me interesa mucho, cuidar la línea musical que tiene la banda, porque me he encontrado con muchos fans que me han dicho muchas veces : “tu banda es la zorra porque la escucho y no se parece a nada que haya escuchado” , no quiero decir que es algo que digamos ¡¡esto es una mezcla entre Meshuggah y Dream Theater!! asi no, pero me han dicho que tenemos elementos de Pantera, Metallica, Slayer de Sepultura, pero sigue siendo y tiene algo original, no como otras bandas chilenas, como una que estaba escuchando el otro dia, no voy a decir cual es, pero el disco era igual a Slayer, era como escuchar un tributo a Slayer con riffs “originales”, entonces en ese caso mejor hagan una banda tributo y no un disco que suene igual a otro grupo, entonces por eso te digo, es bueno rescatar esa escencia que las bandas mantengan su escencia y por lo tanto volviendo un poco a la idea original, tenemos muy buena onda con Elio con Andrés Jara también que es el bajista y yo siento que una de las cosas que tenemos que hacer ahora en el tercer disco es mantener una linea editorial musical independiente de que ellos también puedan crear su música y puedan crear riffs, pero que en definitiva vayan en torno a lo que ha hecho Ratzinger antes, que no sea en el fondo algo nuevo que de pronto se dispare de lo que hemos hecho continuamente .
Con respecto al tercer disco de Ratzinger ¿Qué se viene? pueden adelantar algo sobre los elementos nuevos que trae este disco y ¿Cuál es la madurez que han tenido los discos?
A ver es una pregunta bastante complicada porque si bien el disco «State Enemy» -que es nuestro primer disco- es un disco que se podria decir un poco inmaduro, es un disco bien crudo, un disco de thrash, pero que tiene mucho también de groove, mucho de Hellmet y bandas de ese estilo, pero que conserva la escencia de Slayer y Sepultura, un disco que incluso tiene tintes medios industriales, después pasamos a un disco como «2012» que tiene mucho groove, que es muy elaborado, que tiene muchos matices latinos como en «King of Lava» y en «Make Make«, este tercer disco yo creo que va a ser una fusión entre el groove llevado a su máxima expresión, entre ese riff que no te puede dejar indiferente, ese riff que te dan ganas de mover el cuello y destrozártelo, hasta esos riffs más old school. Es difícil yo siento que la gente tiene que esperar un disco con canciones, más que temas, que la gente pueda decir me gusta esta canción, que cada canción tenga personalidad propia y yo creo que eso es lo más importante que tiene Ratzinger como escencia, no es nuestra línea de que todos los temas son thrash o de que todos los temas son heavy, como tenemos temas que son thrash- heavy, otros más rapidos, otros más lentos, baladas, lo que me interesa es que la gente pueda ver las canciones de Ratzinger como unidades por separado que las personas puedan escuchar una canción groove por ejemplo y digan que la canción es buena y después puedan tomar otra canción y puedan decir “ohh el tema bueno” pero es full thrash, que sean unidades individuales y que en el fondo cada tema sea una mini historia en sí misma
La verdad es que aún no lo sabemos, ustedes saben un poco de eso ya como un adelanto, pero todavia no me quiero aventurar a decir si realmente va a ser conceptual o no, ahora tengo una idea un poco preconcebida de que se podria tratar el disco, quizás les pueda dar un adelanto a ustedes como Rockerio.CL trataría un poco sobre la gran interrogante que ha tenido la humanidad siempre, que saber de dónde venimos, no puedo adelantar más, pero yo creo que por ahi va el tema, aunque todavía no me atrevo a decir sinceramente de qué va a tratar, porque quizás el dia de mañana puedo levantarme con alguna idea media filosófica respecto de algo y quizás le pueda dar un nuevo giro al concepto del disco.
¿Qué planes hay en el futuro cercano para Ratzinger?
El plan es concentrarse 100% yo creo que de aquí a fin de año, en juntarnos con la banda en salas de ensayo y terminar las maquetas que tenemos, yo por mi parte escuchar las opiniones que tienen los músicos que tocan conmigo, que son Elio y Andrés, respecto de mis canciones y escuchar también cuales son las ideas que ellos tienen, para poder potencialmente hacer uno, dos, o 6 temas más con ideas de ellos, me gustaría hacer este nuevo disco con música de los demás integrantes, pero que obviamente vayan en la linea de Ratzinger. También queremos concentrarnos en buscar un buen concepto, en hacer un buen arte gráfico y obviamente en hacer buenas canciones, más que preocuparnos de tocar, creo que somos una banda que hemos tocado harto en vivo, hemos tocado en buenos escenarios y en algún minuto determinado -como toda banda- necesitamos tomarnos un break para concentrarnos 100% en lo que es composición, porque de pronto cuando estas en este proceso y estás preocupado de tocar, muchas veces sucede que el proceso de componer lo tomas un poco a medias porque estas preocupado de tocar en vivo, entonces de repente quizás es bueno decir “ok nos vamos a tomar 4 meses de no tocar en vivo para componer 100% el disco” entonces yo creo que ahora estamos justo en esa etapa, a menos q salga un concierto muy bueno.
Y para finalizar ¿algunas palabras para los fans? ¿Dónde pueden encontrar otros datos, sus discos, merchandising?
La gente que quiere conocer más de Ratzinger puede entrar a www.ratzinger.cl , web que está constantemente actualizada, con toda la info, donde pueden comprar los discos y con todos los links a todas nuestras redes sociales como facebook, youtube, myspace y twitter. Asi que la invitacion básicamente es decirle a la gente que lee Rockerio.CL que se preocupe de escuchar los discos de la banda independiente que lo compre o que lo baje de algun portal de internet, a mí me da lo mismo, si quieres bajar el disco (y esto se lo digo directamente a los fans) porque no tienes lucas para comprarlo, compadre bájalo, si es que el disco te encantó, cómpralo para que lo tengas original y de paso apoyas al Rock Chileno, lo importante es que escuches, apréndete los temas y apoya que es la única manera que Chile tenga identidad, cualquier banda gringa saca un disco y ellos lo compran o lo bajan pero se aprenden las canciones, en Chile falta que los fans o que la gente se aprenda las canciones, que las escuche y que por último se aprenda el tema para que vaya al concierto y se cache la canción. Así que si tu eres un fan, que está leyendo esto, baja el disco, cómpralo, me importan un #$% pero escucha el disco, apréndete los temas y cuando vayas a los conciertos hazte mierda porque esto lo estamos haciendo por ti.
Como Rockerio agradecemos la buena onda, sinceridad, ( las birras) y disposición de Iván. Los invitamos a escuchar y aprenderse los temas de esta gran banda chilena, mientras les dejamos con el video de «Make – Make» para que preparen sus sentidos al tercer disco.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4PRieCVGGqA&list=UUa4TPjusYf0BZk7p_RL6LQA&index=0&feature=plcp[/youtube]