A continuación te presentamos una dinámica entrevista con la banda nacional, quienes amablemente respondieron a nuestras preguntas

 

 

En esta oportunidad les presentamos a Slowkiss, una agrupación de rock alternativo chilena conformada por Elisa Montes (Voz/Guitarra), Natalia Diaz (Bajo), Ricardo Pozo (Batería), y Andie Borie (Guitarra). Fundada en el 2014, cuentan hasta el momento con dos EPs ‘The cliff’ (2015) y ‘Ultraviolet’ (2017), y ahora están trabajando lo que será su primer larga duración del que ya nos han anticipado los sencillos ‘In Vain’ y ‘Time’. Cabe mencionar que en 2017 debutaron en U.S.A. presentándose en la costa oeste y en el festival South By Southwest.

 

1) ¿Cómo podrían definir su propuesta musical, para quienes aún no les conocen?

R: Rock Alternativo, Darkpunk; una mezcla de punk, metal, shoegaze, noise, etc; con influencias de bandas de muchos estilos que sonaban entre los 80’s y 90’s.

 

2) ¿Cuál es el origen de su nombre?

R: Queríamos tener un nombre con un concepto que causara en las personas una sensación atractiva, sensual, shoegaze, con un toque femenino. Es curioso como responde la gente al escuchar el nombre, tenemos la impresión que en ese sentido logramos lo que queríamos.

 

3) Luego de varios cambios de integrantes ¿Sienten que esta puede ser la formación definitiva de Slowkiss? ¿Es con la que se sienten más cómodos?

R: Esperemos que sí, la verdad nos llevamos super bien así que tenemos toda la fe (risas).

 

4) Todos sus integrantes vienen de otros proyectos musicales nacionales, ¿qué creen que hace la diferencia para ustedes de formar parte de Slowkiss?

R: Slowkiss es como ser deportista de alto rendimiento, requiere mucho tiempo, disciplina y pasión. Es una banda que esta en constante movimiento, con una agenda muy exigente. Mucho ensayo y mucha planificación. Siempre estamos trabajando en lo que se viene y pensando en nuevos proyectos.

 

5) ¿Quién está a cargo de la composición y por qué decidieron cantar en inglés? 

R: Elisa es quien compone la mayoría de las canciones, pero el resto también tenemos espacio para componer. Nuestro método mas común es hacer demos de las canciones para sacarles el rollo y luego pulirlas en los ensayos agregando arreglos y dándoles el toque final. El ingles es el idioma universal que ha hecho llegar a nuestros oídos artistas de muchos países que hablan otras lenguas, el ingles es una forma de llegar a mas gente alrededor del mundo sin importar su país de origen.

 

6) ¿Podrían decirnos de qué tratan principalmente sus canciones?

R: Nuestras canciones en su mayoría hablan de nuestra disconformidad aunque también hay espacio para el sentimiento universal, el amor.

 

7) ¿Cuáles son las proyecciones que tienen como banda con su nueva placa? 

R: Primero que nada, pretendemos que la gente enganche con nuestro disco nuevo ‘Patio29’, le hemos puesto mucho corazón así que ojalá les llegue nuestro mensaje y vibren con nuestra nueva música. Esperamos poder tocar mucho en Chile, aprovechar el tiempo y llegar a todos los rincones posibles, pero obviamente también queremos salir a girar a otros países de Latinoamérica, Europa, Asia, y estamos en deuda con volver a Estados Unidos.

 

8) A propósito de lo último, ¿qué tal la experiencia de tocar en los Estados Unidos? ¿Qué sacrificios implica ello para una banda relativamente joven?

R: Tocar es USA es una de las experiencias más bonitas que vivimos como banda, tal como dices, es muy sacrificado para una banda independiente aventurarse y atreverse a salir con sus propios medios a tocar afuera. Tuvimos que hacer muchos shows a beneficio, campañas de crowdfounding por internet donde gente de muchos países nos apoyó, vendimos cosas, hasta organizamos rifas, pero todo eso valió la pena. Haber ido a SXSW (South By Southwest), y vivir la experiencia de tocar en Las Vegas y por California es impagable e irrepetible, tocamos en escenarios increíbles, conocimos gente espectacular e hicimos buenos amigos, así que estamos haciendo el esfuerzo por intentar volver el año que viene.

 

9) ¿Es diferente hoy presentar a una banda, pensando en que actualmente la era digital ha cambiado casi por completo la industria musical?

R: Sobre lo de la era digital, la banda nació en el 2014 así que apareció en una época donde ya había muerto la gran industria de las discográficas multinacionales, lo único que hemos vivido como banda es este mundillo donde todo es digital y lo tienes que hacer tú mismo, por lo que hay que mantenerse al día subiendo constantemente cosas a nuestras RRSS y obviamente; lo mas importante; tocando y tocando que es al final donde realmente nos conectamos con el publico, eso nunca va cambiar.

 

10) ¿Qué cambios se pueden ver en ‘Patio 29?? ¿Hay alguna temática en especial?

R: Este es el primer LP de Slowkiss, a diferencia del Demo y los 2 Eps anteriores, este disco es más denso, pesado y oscuro, tanto musicalmente como líricamente. Ampliando lo que les contamos mas arriba; tiene un concepto medio horror, hablamos harto del lado oscuro del ser humano, de lo frágil que es la vida, de las grandes conspiraciones, de los explotados que vivimos, del abuso a la mujer y de la manipulación constante a la que nos vemos enfrentados como sociedad. Es un disco muy profundo y eso se potencia a través del sonido y también de la estética del álbum que es un cementerio viejo, semi abandonado, que lo vemos como una metáfora de las contradicciones de la vida misma.

 

11) ¿Cómo ha sido trabajar con el productor trasandino Alejandro Taranto?

R: Genial, la verdad desde un principio cuando hablábamos por teléfono, se notaba que era un artista que sabía mucho. Se motivó demasiado con el proyecto, le encantó la banda y entendió perfecto lo que buscábamos en cuanto a sonido y estética. Queríamos que los temas sonaran más pesados y Alejandro era el indicado para eso, él grabó a A.N.I.M.A.L y Masacre y siempre estuvo metido en la movida rockera en los años dorados del Rock, así que confiamos plenamente en que podíamos lograr algo muy bueno con él. Cuando llegamos a Buenos Aires al estudio Deja Vu quedamos locos, un estudio de lujo y con mucha historia. Fue muy cómodo trabajar con Alejandro y su equipo, siempre tuvo muy buena disposición y nos animaba y aportaba muchas ideas mientras grabábamos. Aunque la idea inicial era grabar 2 canciones en 2 jornadas, terminamos grabando 3 y la verdad, no pudimos haber quedado mas contentos con los resultados porque quedaron sonando como cañón.

 

12) Luego eligieron para terminar el disco a un productor nacional, ¿Cómo fue el proceso con Tim Picchetti? 

R: Grabar el resto del disco también fue otra gran experiencia, junto a Tim Picchetti y un equipo espectacular que armamos en el Estudio del Sur, uno de los estudios mas alucinantes que hemos pisado, a cargo de los ingenieros Francisco Holzmann e Ignacio Portales. Tim hizo un trabajo increíble con el disco y logró darle ese sonido tan potente que estábamos buscando. Nos aconsejó y nos complació en todos nuestros detalles y mañas, tuvo una paciencia de santo, y también aportó muchísimas ideas. Sin duda ‘Patio 29’ es el disco más esperado que hemos hecho.

 

13) De a poco y paulatinamente han ido generando cierto grado de reconocimiento en Chile ¿cuál piensan ustedes que es la fórmula para triunfar haciendo rock en una industria donde cada vez parece haber menos espacio para este género?

R: La verdad no tenemos la fórmula, simplemente porque no consideramos haber triunfado aún (risas), este es un camino muy lento. Creemos que el éxito en Chile tiene mucho que ver con la perseverancia, porque al haber poco apoyo mediático relacionado con la música mas pesada hay que tocar muchos años para llegar a oídos del público. La cosa está difícil, el estilo que tocamos no es de los más populares hoy en día, ya no se ve tanta gente interesada en ir a tocatas de rock, pero nosotros seguimos trabajando y creemos que vamos bien. Nuestra idea es seguir sacando canciones que aparte de sonar bien te lleven a pensar en algo, y salir de la estupidización en la que nos tienen los medios y la moda, o no? También es vital para nosotros seguir apoyando a los pequeños espacios del mundo subterráneo del hxc, punk, rock, metal, etc, hay muchas agrupaciones que nos juntamos en espacios donde tocamos y compartimos nuestra música como nuestro querido Espacio 56.

 

14) El que Slowkiss sea una agrupación con liderazgo femenino, ¿les favorece o les hace las cosas más difíciles? ¿Han visto cierto grado de discriminación en ese sentido?

R: Sentimos que ni nos favorece ni nos hace las cosas mas difíciles, la verdad nos hemos abierto camino demostrando con nuestra música y puesta en escena que el sexo no es relevante. El único sentido en que podría favorecernos que en la banda haya 2 mujeres, es en la fuerza, la sensibilidad y la femineidad que tiñe la banda, quizás en algunos casos algunas personas se vean atraídas al ver un grupo tan potente liderado por mujeres, pero en la mayoría de los casos hemos tenido que luchar en un ambiente hostil muy machista, como tristemente lo es el hxc, el punk y casi todos los estilos pesados, donde siempre se ha dicho que las mujeres no pueden tocar tan duro, pero bueno, creo que se lo dejamos más que claro cada vez que hemos compartido escenario con alguna de las bandas que puedan haber creído eso. No hay tantos grupos de rock con vocalistas femeninas, son muchos más los liderados por hombres, lamentablemente compartimos muy poco con bandas con integrantes femeninas así que: ¡Arriba Chicas, aquí las esperamos!

 

15) Esta es la primera vez que tocan en un festival importante en nuestro país ¿Qué puede esperar el público de su presentación en ‘La Cumbre’ 2019?

R: Esperamos un buen recibimiento, ojala prendan con nuestro show, va a ser fuerte y rápido así que esperamos que los ánimos estén ardientes. También queremos sorprender a quienes nunca nos han escuchado, lo bueno de tocar en eventos masivos es tener la oportunidad de captar la atención de la gente que no te conoce y que quizás nunca te ha escuchado y para nosotros eso esta buenísimo, seguro hipnotizamos algunos asistentes :p

 

16) ¿Para cuándo podemos tener el lanzamiento de la nueva placa?

R: El lanzamiento digital de ‘Patio 29’ es el viernes 30 de Agosto!

 

Estaremos atentos entonces. ¡Muchas gracias por su tiempo! 

Gracias a ustedes por el espacio y el apoyo. Saludos a todos los que se interesaron en hacer click en la nota!

 

 

Slowkiss, será parte de la primera edición de la feria de bandas y sellos musicales Rock en El Parque, evento que se llevará a cabo el sábado 31 de agosto en el Anfiteatro Juan XXIII de la comuna de Ñuñoa. Luego podrás verles como una de las agrupaciones del extenso line up de La Cumbre 2019, el sábado 5 de octubre en la Medialuna Monumental de la ciudad de Rancagua.

 

Entérate de todas las novedades de Slowkiss en sus redes:

Web

Facebook

Instagram