Los músicos cierran el año promocionando su nuevo disco
Originalmente formados el año 2011, Xplosivo, es una banda de rock oriunda de Santiago con claras influencias de rock y metal norteamericano pero ello ha sido solo una base para que el paso de los años los lleve a cimentar un estilo más crudo, oreja y pesado, pero principalmente propio.
Si bien son varios años de ruedo, es en el año 2015 cuando logran su formación definitiva, hecho que les permitió plasmar su música en ‘Parte 1’ (2018), el primer EP del cuarteto, trabajo que los llevó a tocar en distintos puntos de Santiago y que fue el puntapié inicial para componer y registrar ‘Fragmente’, su más reciente disco y también es el material que consolida a Xplosivo como una de las nuevas propuestas de rock nacional. Sobre esto y más, conversamos con el conjunto.
1) ¿Cómo están muchachos, cómo está Xplosivo?
R: ¡Hola amigos de Rockerio! Con harta energía y agradecido del espacio que nos están dando.
Primero agradecerles el espacio que le entregan a la música chilena y al rock. Todos sabemos desde la experiencia que este trabajo tiene un gran esfuerzo y por momentos muy poca difusión, más aún cuando se hace música original. Xplosivo, está bien, está fuerte, el año 2018 estuvo bien movido, varias tocatas con bandas amigas en distintos lugares de Santiago con buena recepción. Este año 2019 hemos seguido tocando, pero el segundo semestre más abocados al trabajo del nuevo disco, ‘Fragmente’, a los detalles del mismo y pensando en una tocata de lanzamiento, todo esto en paralelo al estallido social, aprovechando también toda esa fuerza, esa rabia y la creatividad como base para trabajo creativo, del cual ya se vislumbran tres temas nuevos.
2) Hace muy poco tiempo, específicamente el 7 de noviembre, publicaron su nuevo disco ‘Fragmente’ ¿Qué nos pueden contar de él y qué comentarios han recibido al respecto?
R: ¡Así es! Estamos muy orgullosos del trabajo realizado, nos preparamos mucho, tienen una directriz, algo que los une, todos hablan de formas particulares de ver la vida, en momentos parcializados o por fragmentos, sean estos válidos o no para nuestra sociedad. Por decirlo de alguna forma, es un intento de visualizar y expresar lo que sabemos que está ahí, pero que no lo miramos o no lo queremos mirar, quizás para nosotros fue “la previa” para un estallido. Por ejemplo, ‘Morfosis’ habla del cambio producto de un maltrato o agresión social, como esto puede ser el motor de la rabia o el odio contenido. Para qué decir ‘Wallmapu’, con la temática de pueblo originario, del cual hoy se sabe más, pero que falta más aun interiorizar la sabiduría respecto al territorio y a la concepción de bienestar, y reprimidos bajo la consigna de terroristas, sin mirar la sabiduría que subyace. ‘Frankenstein’, que habla de la mirada particular de un celótipico, o celópata como se suele llamar, junto a su intrincada forma de ver al otro, por eso el título ‘Fragmente’ le viene de perilla. En cuanto a comentarios, justamente estamos en eso ahora, difundiendo para poder recibir comentarios, ojalá de gente que no nos conozca. Los comentarios que hemos recibido son muy buenos, como “un trabajo que se hace corto”, “que está bien estructurado que parece un concierto”, “potente y riffs que hacen que muevas la cabeza sin pensarlo”, “melodías y letras que recuerdan los parajes fríos del sur”. Reconocen que los temas tienen harta potencia y melódicos a su vez, que se nota la pega. Esperamos sus comentarios de Rockerio.CL ahora.
3) En relación su primer trabajo ¿Qué diferencias ha tenido en composición y grabación?
R: Ambas producciones muestran temas potentes, de harta energía, pero en esta ocasión quisimos darle más sonoridad, incluyendo una balada (cosa que no hubo en el primero) con una vocalista invitada, Connie Wanner; e incorporando instrumentos poco usados para este estilo musical: instrumentos mapuche en el tema ‘Wallmapu’ (trutrukas, kultrung, trompe, pifulkas y kaskawilla) interpretados por Víctor Contreras del grupo Orígenes; y un duduk (instrumento de doble caña de origen Armenio, que data de más de 3.000 años) en el tema ‘Psycho’, interpretado por Randall Ledermann del grupo Fractal.
En cuanto a la grabación, tuvimos mucha más preparación en la preproducción, lo cual para esta ocasión pudimos grabar todo con metrónomo, además el disco completo lo grabamos en Espacio Yungay, a diferencia del primero que utilizamos varias lugares distintos.
4) El disco fue grabado por Cristián Mardones en estudios Espacio Yungay ¿Cómo fue trabajar con él?
R: Con Cristian ya formamos una alianza y sinergia entre ambas partes, el primer trabajo que sacamos el 2018 también lo grabamos con él. Trabajar con Cristian ha sido bastante enriquecedor , es muy buena tela, muy profesional y con mucha experiencia en el rock, lo cual era vital para nosotros, trabajar con alguien que entienda el rock, que converse en la misma frecuencia que nosotros. Además siempre aporta más, va más allá de su labor, dando ideas para que el producto final sea mejor de como entró. Tenemos muy buena onda con él, más aun cuando hemos compartido escenario con La Más Gorda.
Además, uno de los dueños de Espacio Yungay es amigo nuestro, lo cual nos dio mucha libertad de trabajo, para dedicarle el tiempo necesario para que saliera el trabajo como lo pueden escuchar.
5) Siendo una banda fundada originalmente el año 2011. ¿Qué los llevó a la demora en publicar material en estudio y en consecuencia hacer luego dos entregas en dos años 2018/2019?
R: La banda la formamos entre Andrés, vocalista/guitarrista y yo (Calipe), guitarrista, y veníamos de bandas con desgaste, así que quisimos tomarlo con tranquilidad, componiendo sin apuros y buscando el sonido que queríamos reflejar, luego empezamos el proyecto con distintos bateristas y bajistas, hasta llegar a esta alineación estable, donde todos aportamos y estamos en la misma frecuencia.
Sacar dos producciones seguidas, fue principalmente un tema de lucas, para el primer EP solo pudimos sacar 5 temas, dejando un par de temas para ‘Fragmente’, donde también incluimos un tema que pertenece a una banda que tuvimos Andrés y yo el año 2000 (la canción se llama ‘Morfosis’) y quisimos regrabarla con modificaciones musicales, y los otros temas fueron nuevos.
6) Recientemente estrenaron el single ‘Wallmapu’ ¿Qué importancia tiene la cultura mapuche en la temática de Xplosivo y por qué esta canción como single?
R: Individualmente, cada integrante está de acuerdo con la causa Mapuche y en general pensamos que los pueblos originarios de Chile están muy desamparados, existe una eterna lucha social y cultural que ha provocado la subyugación del pueblo mapuche. Además hay parte de sus costumbres, basadas en la cosmovisión, que nosotros compartimos, como la importancia de la familia por ejemplo, y de vernos a nosotros mismos como la familia Xplosivo, más allá de las dificultades que puedan existir, así como miramos nuestro entorno y la inspiración que nos puede evocar. Por otra parte, para nosotros el rock tiene fuerza, potencia, crudeza, el rock es protesta, el rock habla de la vida, pero también de los marginados, de los reprimidos, la diferencia puede estar en que tan simbólicas son las letras respecto a estas temáticas; esto no está alejado del pueblo mapuche, y de la lucha, del newen que tienen para defender lo suyo, de resistir, lo cual es algo que está manifiesto y latente en el rock, para nosotros en el power rock. Es por eso que Calipe (guitarrista) compuso la música de un tema que entregara este apoyo y fuerza a los pueblos originarios, y ahí fue donde Pantera (bajista) nos mostró un poema que había escrito, que justo se llamaba ‘Wallmapu’, y luego Andrés hizo la magia de juntar de hacer calzar la letra con la música creando unas melodías hermosas, potentes y desgarradoras para la canción, que expresan exactamente el sentimiento que queríamos entregar.
La poesía fue creada por nuestro bajista, quien tiene una conexión con la temática desde siempre y se insertó en comunidades mapuches como parte de una pasantía, justo en momentos difíciles, cuando había sido recién detenida Francisca Linconao. Esa experiencia es la que se intenta transmitir en este tema.
Bueno, ¿Por qué es el single? Porque quedó potente, con emoción, a todos nos gusta mucho el tema. Además el single lo sacamos digitalmente el 4 de octubre como antesala para el 12 de octubre, qué mejor fecha, ¿cierto?
7) Para quienes se estén recién conectando con ustedes, ¿Qué otra canción recomendarían para conocer a la banda y el disco ‘Fragmente’?
R: Para nosotros idealmente pudieran escuchar los dos discos, ya que nuestra idea fue hacer discos breves, de pocas canciones, para que se fueran escuchando fácilmente y se pueda ir viendo y evaluando la evolución del primero al segundo, intentando no perder la raíz. Sin embargo, escogiendo un tema de cada disco les recomendamos ‘Psycho’, que es un tema en inglés, que explora la mente de un ser psicópata, y al igual que en el EP del 2018, ambas producciones tienen un tema en inglés. Este tema cuenta con la introducción en duduk, y con melodías muy acordes al origen del instrumento.
Del primer EP si quieren botar rabia escuchen ‘Cerdos’, actual para los tiempos que vivimos, o si quieres algo más erótico con tu pareja rockera ‘Humedad Visceral‘.
8) Dentro de sus influencias, enfocándonos en artistas chilenos ¿Cuáles serían los músicos que han sido referencia para Xplosivo?
R: Hablar de las influencias para nosotros es hablar de una línea base, la cual se alimenta de los gustos musicales de cada uno de los integrantes, lo cual aporta un grano de arena al producto final. Obviamente nuestras referencias son tanto de bandas extranjeras como nacionales, pero yéndonos a lo nacional, de los músicos chilenos hay varios como referencia, como Dogma, Dracma, Atomic Genocide, Weichafe, Robot the Mimbre, Lady Coulomb, incluso algunas más extremas como Criminal, Dorso y Pentagram. Actualmente escucho también a Cler Canifrú, Crisalida, Nuclear, Vinnie Low, La Más Gorda y Huinca por nombrar algunos.
9) En el circuito nacional, han ido sumado distintas presentaciones. ¿Existe algún escenario/festival en particular que les gustaría pisar y por qué?
R: Nos gusta la onda de los bares, de los bares rockeros, los espacios pequeños tienen su encanto y se genera una conexión especial con el público. Hasta el momento, principalmente hemos realizado presentaciones donde hemos invitado o sido invitado por otras bandas, y solo un festival. Por lo que nos encantaría tocar mucho más en festivales, así se llega a un público que no ha tenido la posibilidad de conocerte, ojalá Woodstaco, La Cumbre, Evil Confrontation. Y en un futuro claro que sería bueno también telonear a alguna banda internacional.
10) ¿Qué viene ahora para la banda en un corto y mediano plazo?
R: Por todo esto de la contingencia nacional, hemos parado las presentaciones en vivo, pero queremos retomarlas ahora, de manera de terminar el año o comenzar el 2020 promocionando full a ‘Fragmente’, salir en distintos medios para darnos más a conocer y comenzar a prepararnos para un tercer disco, para el cual ya postulamos a los Fondos de Música 2020, cuyos resultados estarán ahora en diciembre, esperamos tener éxito y así financiar una nueva producción, de la cual ya tenemos temas avanzados. Por otro lado también hemos estado trabajando en el lanzamiento de nuestra página web, ojalá sea pronto.
11) Cerrando esta entrevista, un saludo a nuestros lectores en Rockerio.CL
R: Un saludo a todos los rockeros presentes! Dense unos minutos y escúchennos en Spotify, Apple Music o Youtube, ahí están nuestras dos producciones, se llevarán una grata sorpresa, con buen rock chileno!. Sigan leyendo Rockerio.CL, gran plataforma para la difusión del Rock nacional!.