La película que mezcla el terror y la buena música
En línea con la contingencia a nivel mundial y queriendo profundizar en evitar la exposición innecesaria, nuestra primera recomendación es perteneciente al mundo del cine.
Quienes gustamos del terror, sabemos que a esta altura es difícil encontrar alguna novedad o cambio en el género, sobretodo proviniendo del mercado americano donde el recurrir a las mismas temáticas y clichés es algo sabido por todos. Por ello, el cine de terror proveniente de otras latitudes de vez en cuando refresca el género, a veces reutilizando argumentos pero dando una pincelada distinta ya sea por medio de la fotografía, el uso de colores y en este caso, la música. España cuenta en su haber una serie de buenas películas de terror, tales como El Espinazo del Diablo, El Orfanato, Una de Zombies, Los Ojos de Julia y REC, esta última de la mano del director Paco Plaza y quien también realizó Verónica.
Si bien la premisa de Verónica, es una más del montón, adolescentes jugando a la ouija, aquí hay un hecho verídico detrás, más allá de usar esto para meter miedo y darle «credibilidad» como en Masacre de Texas, que finalmente estaba basada en Ed Gein y no en toda una familia de rednecks psychos. Aquí el tema de «caso real» tiene birretes más fuertes, ya que es el único caso policial-paranormal con resultado de muerte, ingresado como registro real en la historia de la policía española, hablamos del Expediente Vallecas sucedido en la ciudad de Madrid.
Volviendo al film, este cuenta por banda sonora la música de Los Heroes del Silencio, con el permiso de Enrique Bunbury, todo un acierto por parte de su director Paco Plaza. Recordemos que la película se desarrolla en 1991, año que la popularidad de la banda estaba en lo más alto y que viene como anillo al dedo en varios momentos, como la notable escena de la pieza mientras suena ‘Hechizo’ de fondo.
Veronica se encuentra disponible en Netflix.