Partir nuestra sección de entrevista con una banda como Voodoo Zombie más que un placer es un honor. Sin sonar salameros, ya que Voodoo Zombie es una banda que con una joven carrera a logrado lo que muchos aspiran. Ser reconocidos y pedidos a nivel mundial. LuciferEntre zombies, tripas, sexo, vicios y rock and roll! Han sabido abrirse paso. Siendo considerados la primera banda chilena de psychobilly, méritos tienen de sobra.

Luego de una exitosa presentación en «Virada Cultural» festival brasileño, donde  tocaron para más de 18.000 mil personas y compartieron escenario con bandas tales como: Sepultura, Misfits, P.O.D., Slim Jim Phantom, entre otros. Vuelven a Chile para promocionar su tercer trabajo en estudio «Santa Muerte». Nos contactamos con el Zombie de las seis cuerdas «Lucifer» quien respondió al Rockerio.

En primer lugar gracias por la entrevista. Partiremos saludándolos y felicitarlos por su participación en el “Virada Cultural” en Brasil, representándonos como país y sacando la cara por la música chilena.

Con respecto a Brasil, ¿Cómo estuvo esa experiencia de tocar frente a tanta gente y compartir con otros grandes?

Brasil nos gusta mucho, desde la pimera vez que tocamos en Sao Paulo y Curitiba en el año  2008 Y 2010. Este años nos invitaron a participar del festival «Virada Cultural» y fue una experiencia muy grata poder tocar para 18 mil personas y también compartir escenario y charlas en camarín con bandas como Misfits y Slim Jim Phantom.

Brasil es uno de los paises donde “Voodoo Zombie” son bien apreciados. ¿Cómo es su relación con los fans brasileños?

Ya hemos tocado varias veces en Brasil y siempre la recepción ha sido muy buena, hay ya, muchos fanáticos de la banda en Brasil.

¿Cómo toman el hecho de que sean tan solicitados en otros paises de America Latina?

Bueno esto es producto de un trabajo que hemos realizado por años de mostrar nuestra música internacionalmente y cumplir con los estándares internacionales con nuestro show. Agradecemos a la gran cantidad de fanáticos en países como Brasil, Colombia, Ecuador, México y Estados Unidos.

Santa Muerte

Ahora se encuentran en plena etapa promocional de su tercer trabajo, luego de tres años,“Santa Muerte”. ¿Cúal es el concepto de “Santa Muerte”?

El concepto de este nuevo álbum es como el nombre lo dice :»Santa Muerte», en este disco hay un cambio de imagen dirigido a la Santa Muerte, ya no tan Zombie, sino más bien calavérico.

Sexbasstian¿Qué sorpresas trae esta “Santa Muerte”?

Santa Muerte trae varias sorpresas, como la nueva imagen de la banda, un sonido más acabado en disco y otras cosas que irán descubriendo cuando escuchen el disco.

¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con Jorge Esteban (Ramones, Los Tres, Gun’s “N” Roses, Intillimani, entre otros), en el sonido del disco?

Trabajar con Jorge Esteban como productor musical e ingeniero de grabación, fue una experiencia increíble, porque pudimos desarrollar más nuestras composiciones y pulir el sonido de la banda.

Mortis ya es un zombie más. ¿Cómo ha sido esta experiencia de contar con Mortis junto a uds?Mortis

La entrada a la banda de Mortis, ayudó muchísimo al nuevo sonido de la banda, aportando con más técnica en la batería y un mejor fiato entre la batería y contrabajo.

¿Planes de gira en el país? ¿Y en el extranjero?

El 3 de junio vamos a lanzar oficialmente el álbum en La Batuta y en Agosto partimos en gira Latinoamericana, presentando Santa Muerte en varios países que pronto informaremos.

¿Cómo?, ¿Cúanto? , y ¿Dónde? (adquirir el disco).

El disco puede adquirirse en la disquería Knife en Santiago, para regiones y otro países en www.bigstore.cl el valor del disco es $7.900 pesos.

Gracias por el tiempo y la buena onda.
Esperamos ser todos Santificados por la Muerte.

Esperamos nosotros lo mismo y gracias por la entrevista y saludos a todos los lectores.

Créditos de Fotografía:

Estilismo: Xime Aravena
Fotografia: Osvaldo labbé
Vestuario Katona Katrina: Felipe Toledo