El recién pasado domingo más de 40.000 personas llenaron el ex-aeropuerto Cerrillos, bajo una sola consigna, el ROCK

 

Domingo 27 de septiembre
Hangares Suricato – Cerrillos 

 

Cuatro escenarios, 16 bandas, casi 12 horas de metal, emociones y gargantas afónicas fue en resumen SGL 2015, una explosión de metal y rock que hizo del domingo algo totalmente diferente.

Alrededor de 40.000 almas fueron parte de la primera versión de SGL , un festival que en su debut, cumplió las expectativas, bandas de gran nivel internacional y nacionales, un evento que dio espacio a los chilenos como merecen, de igual a igual que a las bandas que nos visitaban.

 

lamb-of-god-chile-2015-007

 

Recrucide / 12:30 – 13:30 

La banda con el peso de ser una de las primeras en abrir la primera versión de Santiago Gets Louder, dejó el escenario con sensación de victoria. El día, ni frío ni caluroso, iba recibiendo al público que luego de previas y/o almuerzos adelantados, era un torrente de gente que no cesaba, otro punto más que pondría nervioso a cualquiera. Recrucide con más de 20 años de carrera, encargados de abrir shows a connotadas bandas internacionales y ser parte de otros festivales masivos sabia cómo manejar la situación, a punta de metal, recorriendo parte de su discografía en aproximadamente una hora de presentación. La agrupación pudo decir misión cumplida, el público ya empezaba a disfrutar de un gran festival desde el comienzo.

 

Nuclear / 12:30 – 13:15

Los nacionales Nuclear en pleno proceso de promoción de su nuevo álbum ‘Formula For Anarchy’  lanzado en junio de este año y que los llevó a girar por Europa, fueron los encargados -junto con Recrucide- de encender al público que llegaba al festival. Inaugurando uno de los escenarios principales, iban sumando público rápidamente, personas que cabe destacar llegaron desde temprano para ambas bandas, cambio cultural a favor tanto para el público como para las productoras. La presentación de la banda estuvo compuesta por una buena puesta en escena, mosh, cabeceos y una excelente respuesta al nuevo material, que ha sido reconocido en Chile y en extranjero por la buena calidad y composición del mismo, éste álbum es uno que la misma banda califica como “uno de los más violentos escritos a la fecha por Nuclear”. Nuclear fue una de las presentaciones que dió el puntapié inicial con zapatilla de metal a lo que sería una jornada cargada al metal e inolvidables recuerdos.

nuclear-sgl-2015-007

 

Como Asesinar Felipes / 13:15 – 14:00

Con su particular sonido, CAF se adueñó inmediatamente del público en uno de los escenarios principales, un rock distinto y envolvente, la marca que la agrupación ha ido personalizando cada vez más, hizo saltar, aplaudir y cabecear al público, gente que ya sabía sus canciones y otros que recién vienen conociéndolos vivieron por igual la presentación. La banda que ha ido asesinando a los estereotipos y casillas musicales que durante muchos años fueron una prisión para varias bandas mostró un gran show y es que CAF sabe manejarse en escenarios multitudinarios, tal como lo hicieron en Rockout el año pasado. Es indiscutible la similitud con Faith No More, no como una “copia chilensis de “ sino como un familiar, un sobrino. CAF es de aquellas agrupaciones que además de la energía y familiaridad que entregan en el escenario hacia el público, es de una raza distinta, con sonido propio, una individualidad que en vez de distanciar, logra unir, gracias a lo rico del producto.

 

De La Tierra / 14:00 – 15:00de-la-tierra-chile-2015-003

Ya estaban como en casa, pese a ser la segunda vez en nuestro país y tener a penas dos años de carrera (pero con una formación de lujo), la banda mucho antes de empezar el espectáculo ya tenía un público asegurado, al comenzar el show no era posible pasar desde la mitad del público hacia el escenario. Cariñosos con los asistentes y con gratos recuerdos de La Batuta, dejaron sentir todo el poder De La Tierra en el Ex Aeropuerto de Cerrillos. Escuchamos temas como Somos Uno, Maldita Historia, junto con una versión de Señor Matanza (Mano Negra), entre otros. De La Tierra posee un sonido latino volcado al metal, una raíz latinoamericana que sin lugar a dudas remeció a todo el recinto, el público con orgullo, cabeceó todo el potente show, el sonido y desplante de la banda a pesar de lo físicamente lejano que se realizaba el show, creó un sentimiento de familiaridad con la banda, mucha empatía, muy cercanos con la gente. DLT fue uno de los poderes de la tierra que sí nos gusta sentir, un remezón musical, con un recuerdo grato e imborrable.

 

La Mala Senda / 13:30 – 14:30

Mientras sonaba DLT en el escenario opuesto y más lejano, en Futuro Stage tocaban los nacionales La Mala Senda, que rápidamente iban convocando al público, quienes aún algo dispersos entre los escenarios y recorriendo los puestos de comida, de un momento a otro poblaron el espacio frente al escenario. La Mala Senda conquistó al público que con aplausos y algunos coros siguieron todo el show. La energía de éstos músicos no mermó con el calor sino que pareció potenciarse con su energía y la del público. En casi una hora de presentación pudimos escuchar algunos de los mejores temas de la banda, quienes irrumpieron en la escena nacional en el 2008 para quedarse, con un sonido propio algo noventero para algunos, post grunge para otros y para los seguidores de la banda, un sonido con marca propia e inconfundible de La Mala Senda. Recuerden que La Mala Senda será parte del Festival gratuito Despierta Desierto el próximo 10 de octubre

 

All Tomorrows / 14:30 – 15:30

¿Gente corriendo para ver un show nacional? ¿repletando el espacio? Sí, es verdad, para los que aún tienen sus dudas sobre el talento y profesionalismo musical chilenos, debieron haber asistido a la presentación de All tomorrows en Santiago Gets Louder este domingo, si bien la banda en cada show demuestra el por qué de su escalada dentro de los oídos metaleros chilenos, para esta ocasión fue el público el que llenó de energía el recinto. Fue muy grato ver cómo rápidamente se iba llenando el hangar, repletando todo el espacio antes que empezara el show. Escuchamos parte del material clásico de la banda así como de su último disco ‘Sol Agnates’, cada tema recibido con total pasión por parte de los fanáticos, es que el profesionalismo y la técnica que utilizan los músicos no pasa desapercibida. Estas bandas demuestran que la línea entre banda nacional e internacional cada dia se difumina más, quedando una separación netamente por la denominación, fenómeno que no se daba masivamente hace algunos años atrás.

all-tomorrows-sgl-2015-02

 

Weichafe / 15:00 – 16:00

Desde su retorno oficial a las pistas Weichafe no ha parado de tocar y sonar tanto en festivales, medios y oídos nacionales, una vuelta en gloria y majestad que no ha hecho más que sumar y sumar fanáticos, prueba de ello es la enorme cantidad de público que disfrutaba el show, (bueno y en sus diversas presentaciones también), en alrededor de una hora tenían a cientos de personas saltando, cantando sus temas y disfrutando. Dentro del variado setlist, cerca del final llegaba un coro que hasta el más perdido no podía dejar de cantar, se trataba de la interpretación del tema ‘Te Perdí’ del incombustible “Pollo” Fuentes, tema que a la vez es un lazo que nos une a través de generaciones, fusionando la música de la cultura popular que tenemos inserta en nuestro cerebro junto a un sonido más fresco y propio del metal nacional actual. Un buen nivel de presentación, en cuanto al sonido y la puesta en escena, Weichafe en cada uno de sus shows logra dejar una sensación de satisfacción entre los asistentes y esta vez no fue la excepción.

 

Temple Agents / 15:30 – 16:30

Banda que desde el 2009 ha ido creciendo considerablemente y sumando seguidores en cada presentación. Con mucha energía deleitaron a sus fanáticos y lograron despertar al público algo flojo que estaba en los alrededores. Ya habían abierto el show de Seether en nuestro país este año, los santiaguinos suenan potentes en vivo y con un disco bajo el brazo lanzado el 2014, no dejaron indiferentes a quienes disfrutaron de su presentación. Un talento que se debe explotar e ir masificando, ya que no por nada llegaron a ser parte de este gran cartel de Santiago Gets Louder.

 

Gojira / 16:00 – 17:15

Una de las bandas más esperadas de la jornada se adueñó gojira-chile-2015-001de SGL en un instante, el debut de Gojira en nuestro país nos dejó un recuerdo marcado a fuego, un arrollador comienzo con un sonido que nos envolvía y hace temblar hasta nuestros cerebros, con temas como ‘Ocean Planet’, ‘L’Enfant Sauvage’ , Wisdom Comes’, ‘Oroborus’ y ‘The Heaviest Matter of the Universe’, además de la destreza técnica e impecable presentación junto a la sorpresiva participación de Randy Blythe (Lamb Of God) y el intecambio de los músicos para uno de los temas, fue un mega-combo musical, una presentación que dejó a muchos “pagados” y sin palabras. El comentario general fue de un show demoledor, impecable, imborrable, de una técnica indiscutible, muchos se atreven a asegurar que Gojira ocupará uno de los puestos más altos dentro de la escala del metal a nivel mundial, asegurando un espacio privilegiado dentro de la historia. Una marea de público que agotó cada metro disponible cercano al escenario y disfrutó cada tema en alrededor de 1:15 hr. que duró la presentación, quedaron absortos con el sonido de Gojira, aún horas después de haber terminado el show.

 

Rama / 16:30 – 17:30 

Antes de comenzar la presentación el público era como lava a punto de ebullir, las pifias no se hacían esperar esperando que eso acortara los minutos de espera del show de Rama. Cada exponente nacional era de buen nivel, con su público fiel y con un trabajo profesional musicalmente, pero Rama fue uno de los puntos altos en cuanto a lo que bandas nacionales se refiere, no porque sean mejor que las otras bandas, sino porque lograron llenar el hangar y generar un lazo con el público que era indiscutible, adultos, jóvenes y niños fueron parte de esta explosiva presentación. El rock y los sonidos aggro de la banda estaban totalmente acorde como antesala para los shows que estaban por venir, eran contemporáneos, el público cantaba y coreaba los temas de esta agrupación que con 3 discos y 18 años de trayectoria se ha ganado el respeto interno del público nacional, más alla de las distintas participaciones en shows masivos de los últimos años. Durante el show se creó un momento en el que vivimos el presente musical de la banda y que a la vez fuimos transportados a finales de los años 90’s, solamente con la música de Rama, sus distintos sonidos y su potente presentación.

lamb-of-god-chile-2015-002

Lamb of God

Era el turno de los Corderos de Dios, quienes ademas de presentarnos algunos de sus mejores temas de su repertorio, llegaban a mostrarnos material de su nueva placa ‘VII: Sturm und Drang’, estrenado hace casi un mes. La potencia del show no dejó indiferente a nadie, un sonido pulido y acorde a un show de estas magnitudes que conformó a sus fanáticos y asistentes aunque no fuera un show de larga duración, ya muchos los esperarán de vuelta con una presentación en solitario. Escuchamos algunos  tales como ‘Ruin’, ‘Hourglass’ y la poderosa ‘Now You’ve Got Something To Die For’, que impresionaron en vivo, debido a la calidad y fuerza de cada uno de ellos. Un show pulcro y brutal, directo a la vena, que terminó con varios  asistentes sin cuello y a otros sin garganta.

 

Dorso / 17:30 – 18:45

No llegaba aún la noche pero Dorso nos trajo la oscuridad, de nuestras leyendas, nuestra cultura y nuestra música.dorso-sgl-2015-000 El monstruo que es Dorso, hizo temblar cada uno de los asistentes que se agolpaban frente al escenario, espantando el frío que ya caía sobre nosotros. Recorrimos parte de la rica y “mutante” discografía de la agrupación, cabe destacar en este punto la selección de conjuntos para este festival, cada una con su estilo y sonido que los distinguen y particularizan, fue una buena selección, donde las bandas no fueron opacadas entre sí. Volviendo a Dorso, escuchamos temas de discos clásicos como ‘Bajo una Luna Cámbrica’, ‘El Espanto Surge de la Tumba’ hasta ‘Recolecciones Macabras del Campo Chileno’, el último disco de la banda lanzado el 2012 el cual sigue recibiendo buenas críticas con el pasar de los años. Temas oscuros y potentes inundaron el atardecer sumada a una interesante propuesta en escena que contó con suspensiones corporales, la presentación de una de las bandas más queridas y particulares del metal chileno, que con 30 años de carrera han logrado un podio en el género y corazones del público, fue potente como siempre, con la fuerza y cariño que sólo Dorso y familia dorsalica pueden generar.

 

 

 

Deftones / 18:30 – 20:00

Comenzaba a bajar el sol mientras Deftones aparecía en el escenario, vivimos un momento del día casi onírico, mientras sonaban algunos de los temas de la presentación como ‘Diamond Eye’s, ‘Be Quiet and Drive’, ‘My Own Summer’, ‘Tempest’, ‘Passenger’, Change, ‘Engine No. 9’ y ‘Headup’, el sol continuaba su despedida con un impresionante y majestuoso atardecer, fue el perfecto telón de fondo para una presentación profunda y emotiva, con el sonido y sensaciones que sólo Deftones puede lograr. Es que la banda de Sacramento no ha perdido vigencia, ni dentro de los fanáticos ni dentro de un estilo que tuvo una baja en su popularidad hace algunos años, se debe a la consecuencia, al no dejarse caer ni “vender” su estilo. La pasada presentación en SGL fue de alto nivel, con una puesta en escena y energías profundas que marcaron a los miles de espectadores del momento.

deftones-chile-2015-006

 

Alain Johannes / 18:45 – 20:00

Una presentación en el hangar con un público no tan masivo, más selecto de alguna forma, ya que quienes iban a ver a este músico/productor/creador conocían su trabajo y sabían a lo que iban, un show potente y de excelente nivel. Para quienes no lo conocen Alain Johannes es sobrino Peter Rock, enseñó a tocar el bajo a Flea de los Red Hot Chili Peppers, fue invitado a ser vocalista de Pearl Jam, musicalizó y produjo “Euphoria Morning” (Chris Cornell) y fue fundador de Eleven junto a su esposa Natasha Shneider, de alguna forma los años de carrera no han pasado físicamente por este músico, quien a sus 53 años representa diez años menos. El músico llegaba a nuestro país a presentarnos su último trabajo ‘Fragments and Wholes – Vol. 1‘ lanzado el 2014 , una potente y profunda obra musical, al igual que su presentación en Santiago Gets Louder . Fue un viaje en el que fuimos llevados por suaves melodías, pasajes de rock que nos llevaban rápidamente y sin darnos cuenta, hasta lo más duro y potente del metal. Excelente nivel y presentación, una joya que pasó algo desapercibida, quizás porque muchos ya aseguraban su espacio para los platos de fondo de esta gran jornada musical.

 

Faith No More / 20:00 – 21:30

Ya son de la casa, una de las bandas más queridas y masivas de nuestro país se apropiaba del Escudo Stage ,para hacer una de las cosas que mejor saben hacer, entregar un gran show, profesional, divertido y cercano con los faith-no-more-chile-2015-003asistentes. La presentación partió con un Mike Patton en silla de ruedas, quizás parodiando a cierto personaje a pocos les gusta recordar. Un setlist que contuvo desde lo más clásico de la banda y os nuevos y esperados temas del último disco; ‘Sol Invictus’, álbum esperado por largos 18 años, que vio la luz hace sólo unos meses y que ha se convertido rápidamente en un favorito más de la discografía de la banda. Este hecho confirma que es una de las bandas más queridas de Chile (sentimiento recíproco), ya que sin tener material nuevo por casi 20 años, la banda ha visitado y realizado shows en nuestro país de forma casi continua, pero el cariño es grande y aunque hayan temas que podemos escuchar hasta cuando vamos a comprar pan, como ‘Easy’, es una banda que no agota, que nos muestra lo que son y su producto sin tapujos, ejemplo de esto fue cuando Mike Patton dedicó uno de los temas a “Don Chanchisco Corleone” o sin temores dice nuestros garabatos y expresiones más “chilensis” de forma natural, como el actual y carreteado “un manjarsh”, todo como si estuviéramos compartiendo cara a cara, relajados y con una copa de vino. Una presentación de una hora y cuarenta minutos con lo mejor de su música, risas y naturalidad.

 

System of a Down / 21:40 – 23:20

En su segunda venida a Chile, SOAD presentó un conciertos de aquellos, en opinión personal mucho mejor que en su debut, y para sorpresa de muchos, más extenso que aquella vez en el Bicentenario de la Florida. Con un fiato y soltura de los músicos que no se percibió de esta forma aquella vez. El cierre de SGL fue emotivo tanto para la banda como para el público, con miles de voces cantando (o intentando repetir) los coros y temas de la banda, es que la agrupación evoca recuerdos, de cuando irrumpieron masivamente en la escena mundial y dieron a conocer su particular sonido con fuerte sentido y crítica social. SOAD al estar durante varios años distanciada, no ha sacado material nuevo, (aunque Shavo Odadjian ha lanzado insinuaciones a un nuevo disco) por lo que casi cada tema ya está internalizado por la fanáticada de la banda. El show de System fue una ruleta de emociones, uniendo en su setlist temas explosivos y otros más nostálgicos y algo tristes, en los 30 temas y pequeñas pausas para hablar, los músicos no dejaban de expresar su emoción y alegría con el público chileno, uniendo en temas frases como “Te queremos Chile” sumada a la «cariñosa» y aplaudida dedicatoria por parte de Serj a Kissinger. Impresionante juego de luces, excelente calidad de las pantallas (y salvadora para quienes estaban más atrás o son más bajos) y un público inmenso que no paro de saltar, gritar y vivir cada tema de la banda, fueron los acompañamientos para que la exitosa presentación de System of a Down fuera el cierre de esta increíble jornada.

 

system-of-a-down-chile-2015-07

 

Hoy las bandas nacionales demostraron una vez más – knockout para los aún incrédulos- que no hay nada que envidiar a las bandas extranjeras, ni en sonido, perfomance y ni en entrega del público, era cosa de ver como los asistentes se dividían en dos grupos, aquellos que guardaban espacio para el próximo show internacional y la mayoría que corría de un lado a otro para no perderse las bandas que tocaban en los distintos escenarios nacionales.

El festival fue una buena apuesta, el sonido fue bien logrado, envolvente en algunos casos, no hubo colapso de los servicios (aunque en el patio de comidas hubo sobrepoblación esto se fue solucionando con paciencia y orden) y las reacciones de todo el equipo que estaba a cargo de emergencias y aseo también fue buena. Cosas por mejorar habrán siempre, pero para esta versión de Santiago Gets Louder las cosas funcionaron bien, esperamos sea una versión de muchas más a futuro, a Chile no le falta metal, sólo espacios de calidad en los que el público y las bandas puedan disfrutar y entregar lo mejor de sí.

Review: Tamara Matus

Fotografía: Gary Go / Ignacio Orrego / Paulo Reyes  
Lotus Producciones